• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.


Lucas Leiva, de casta le viene al galgo.



Probablemente, uno de los clubes españoles al que más conexiones unen con los “reds” sea el Atlético de Madrid. Colchoneros fueron Fernando Torres o Maxi Rodríguez antes de estampar su firma con el cuadro de Anfield; Pepe Reina, actual portero titular de la primera plantilla, es hijo de uno de los más grandes guardametas que haya dado el fútbol español, el cordobés Miguel Reina, que de 1973 a 1980 fue insustituible entre los tres palos de la portería de los del Manzanares. Y aunque quizás no sea una relación tan conocida en España, Lucas Leiva es sobrino de uno de los más grandes jugadores brasileños de la década de los 70, Leivinha, que durante cuatro temporadas, desde la 75-76 a la 78-79, defendió la elástica rojiblanca de los colchoneros. Pero, ¿quién fue Leivinha?

Por Aitor C. P.

João Leiva Campos Filho nació un 11 de septiembre de 1949 en Novo Horizonte, una localidad perteneciente al estado brasileño de São Paulo. Su trayectoria en el fútbol profesional se inicia muy pronto, en 1965, en el Linense, modesto equipo de la ciudad de Lins, en el oeste del estado de São Paulo, entonces en la serie A2 del Campeonato Paulista. Su aspecto frágil, de “peso pluma”, le vale el sobrenombre por el que, a la postre, será conocido: Leivinha, diminutivo de su apellido.  

Leivinha, tercero en la fila de abajo, en su etapa en el Linense
Su capacidad y habilidad como delantero no pasan desapercibidas a los técnicos de la Portuguesa de São Paulo, club por el que ficha un año más tarde. Durante su etapa en el club, consigue 36 goles oficiales y tiene la oportunidad de coincidir con Ivair Ferreira, apodado “O Príncipe” por sus grandes cualidades (la corona regia, entonces, pertenecía a O Rei Pelé…), y de quien, años más tarde, el propio Leivinha señaló que había aprendido mucho. También lo haría, entre otros, con Marinho Pérez y Ze María, con quienes en 1974 compartiría convocatoria con la selección de Brasil para el Mundial de Alemania.  

Precisamente, durante su estancia en la Portuguesa se produce su debut con la canarinha, a las órdenes de João Saldanha. Fue un 13 de noviembre de 1968, en un amistoso no oficial en Coritiba, frente al equipo local (entonces eran habituales este tipo de lances entre el combinado nacional y los clubs). Forma junto a nombres míticos del fútbol brasileño como el propio Pelé, Tostão, Gérson o Jairzinho, a quien sustituye en la segunda mitad, en un partido que concluye con victoria de Brasil por 2-1.

LEIVINHA, PALMEIRENSE

Su trayectoria, claramente ascendente, y la falta de expectativas deportivas en un equipo modesto como la Portuguesa, llevan a Leivinha a firmar en 1971 con, en aquella época, una de las principales escuadras a nivel brasileño y sudamericano: el Palmeiras de São Paulo. Ya entonces, Leivinha acredita ser un auténtico genio por su manejo de balón y otra de sus facetas más importantes, su extraordinaria capacidad como rematador de cabeza.

Con los verdes llegan los títulos: en 1972 y 1973, el Campeonato Brasileño; y en 1972 y 1974, el Campeonato Paulista. Éxitos a los que el delantero contribuye de manera notoria, y que le valen un reconocimiento internacional que también se plasma en la asistencia de manera asidua a la selección nacional. En 1972, participa en la Copa Independencia o Mini-Copa, un torneo de equipos nacionales de todo el mundo disputado en Brasil, para conmemorar el 150 aniversario de su independencia. La selección anfitriona se alza con la victoria tras vencer 1-0 a Portugal en la final. Leivinha jugó los cuatro encuentros con su selección y anotó dos goles, ambos en el partido de la fase previa ante Yugoslavia. Su nombre también cuenta con un importante lugar en la historia de la selección brasileña, dado que el 27 de mayo de 1973, y en una victoria por 5-0 frente a Bolivia, consigue el gol 1.000 de Brasil.

Ese mismo año, con 24 años, en una meteórica trayectoria ascendente y con un Pelé en la etapa crepuscular de su carrera futbolística, distintos medios lo sitúan, junto a otros nombres como Zanata del Vasco de Gama o Claudiomiro, del Inter de Porto Alegre, entre la terna de posibles aspirantes a ocupar el trono que O Rei dejaría pronto vacante.

Segundo en la fila inferior, con la formación de Palmeiras que, en 1972, se alzó con el Campeonato Brasileño
En 1974, junto a la consecución del Campeonato Paulista, el Mundial de Alemania se constituye en su hito deportivo más importante. Mario “Lobo” Zagallo lo alinea en los dos primeros encuentros, frente a Yugoslavia y Escocia, pero en el tercer partido ante Zaire, una lesión (las malditas lesiones…) le descarta para el resto del torneo. En aquella selección, formaba Luis Pereira, un extraordinario defensa, compañero suyo en el Palmeiras y con el que, un año más tarde, emprendería la aventura futbolística en España

Con los Rivelino, Jairzinho, Luis Pereira, Leão y compañía antes de un partido del Mundial 74.
ETAPA ROJIBLANCA

El panorama futbolístico hispano de mediados de los 70 poco o nada tenía que ver con el monótono “duopolio” actual. Así, en las cinco primeras ediciones de la década, cuatro equipos distintos habían conquistado la liga. Clubs como el Valencia o el Atlético Madrid se permitían desafiar la primacía ahora incontestable de culés y merengues. Por si fuera poco, los colchoneros, en aquella maldita final de la Copa de Europa de 1974 frente al Bayern de Munich, con el Heysel de Bruselas como marco, habían estado a punto de tocar la gloria europea. Solo un imposible gol de Schwarzenbeck a Miguel Reina, que serviría para empatar el primer encuentro, se lo había impedido. En la repetición, un equipo desmoralizado fue presa fácil para un conjunto bávaro venido arriba, tras el casi milagro del lance anterior.

En 1975, y dispuestos a alcanzar definitivamente las más altas cotas del fútbol español y europeo, los colchoneros buscan jugadores que se lo permitan, y han puesto los ojos en Ivo Ardais, un centrocampista del América de Río de Janeiro. El infortunio quiere que una afección cardiovascular impida su fichaje. Por su parte, Leivinha deslumbra con Palmeiras en la edición de ese verano del prestigioso Torneo Ramón de Carranza. Tras él, y junto a Luis Pereira, acabaría produciéndose su traspaso al Atlético de Madrid, una operación que se realizó de una forma un tanto curiosa como nos cuenta el propio Luis Pereira: “cuando volvíamos a Brasil, en el vuelo estaban Santos Campano, vicepresidente del Atleti, y el Dr. Ibáñez (viajaban a Brasil a corroborar la lesión de Ivo, N.A.). El mister Luis Aragonés les había manifestado su deseo de contratar a un jugador de Palmeiras. Al llegar a Brasil, y confirmar lo de Ivo, nos preguntan si tenemos ganas de jugar en el Atleti y nosotros decimos que sí. Allí mismo pasamos examen médico con el Dr. Ibáñez y viajamos a España inmediatamente para firmar el contrato, ya que estaba a punto de concluir el plazo de inscripción”. El traspaso de ambos se cierra en un millón de dólares y Leivinha firma por tres años.

Su debut, no obstante, no se produce hasta la cuarta jornada de campeonato, un 28 de septiembre de 1975, en un partido frente al Salamanca que concluye con victoria madrileña por 4-1 y en el que Leivinha ya deja su impronta al obtener tres de los tantos. “Era un jugador con una calidad impresionante, poseía un gran juego con los pies y muy buen remate de cabeza. Aunque era derecho, utilizaba muy bien las dos piernas. Yo me había entusiasmado con él tras verle en un Trofeo Ramón de Carranza ante el Real Madrid, porque hizo la célebre bicicleta”, apunta Adelardo Rodríguez, mediocampista que coincidió con Leivinha en la temporada de la retirada del primero, la 75-76. De la misma opinión es Miguel Reina, cancerbero colchonero a lo largo de toda la trayectoria del brasileño en el Atleti: “Leivinha dio tardes de gloria al fútbol y al Atlético de Madrid, sin duda alguna. Se pudieron aprender muchas cosas de él. Componente, además, de una selección brasileña en la que había grandísimos valores, uno de los cuales era él. Un auténtico crack, una maravilla, que aportó mucho al fútbol español”.

Puestos a quedarse con detalles de su juego, a Reina le impresionaba, “algo que yo no he visto jamás, tan solo a un tal Machado Da Silva, que también jugó en España, y era su forma de parar el balón con el pecho”.

Por su parte, para Eulogio Gárate, mítico ariete colchonero, que compartió delantera con el brasileño durante sus dos primeras temporadas en España lo que le quedó grabado, “fue su famosa bicicleta en el Torneo Ramón de Carranza con la que, recuerdo, dejaba sentado a Juan Sol, lateral madridista”. Para Gárate, “Leivinha fue un espectáculo, un jugador de una calidad extraordinaria. Desde el punto de vista técnico, llamaba la atención por cómo paraba el balón con el pecho; era un maestro, tenía calidad, visión, gol... En suma, era un jugador completísimo”. No se queda ahí el ex –ariete rojiblanco, que además incide en que, “no era un jugador nada egoísta, no se caracterizaba por su individualismo. Jugaba mucho y bien con el compañero y para el Atlético, fue un gran refuerzo”.

Y tampoco se queda corto en halagos, Marcelino Pérez, lateral internacional del Atlético en aquella época: “Leivinha revolucionó el fútbol en España. Lo que él hacía no lo hacía ningún otro jugador. Tenía un nivel muy alto técnicamente; burlaba a los jugadores contrarios con su clásica bicicleta. Hacía cosas extraordinarias y, además, tenía una visión de juego extraordinaria. Era un jugador muy completo”. De entre sus virtudes futbolísticas, para el defensa de Sabadell, “lo que más destacaba era su velocidad y el uno contra uno. El contrario no tenía ninguna opción de robar el balón. Tenía unas cualidades técnicas y físicas excelentes, mucha velocidad y también de cabeza iba muy bien”, indica Marcelino, para quien, y comparándolo con algún futbolista actual, “era muy parecido a Iniesta. Jugaba por banda, hacía diagonales hacia la portería contraria, no era de llegar a la línea de fondo, sino de salir hacia dentro y desde allí, pasar a los compañeros”.

Desde su debut ante el Salamanca, el brasileño repite en todos los encuentros de una liga 75-76 en la que, con 18 goles, iguala con Aitor Aguirre del Racing de Santander en la segunda plaza del “Pichichi” y solo es superado por el ilustre Quini que, con 21 goles, no pudo evitar el descenso de su Sporting de Gijón. El Atlético Madrid finalizó el torneo liguero en tercer lugar, y se alzó con el título de Copa, a lo que Leivinha no pudo contribuir, habida cuenta de que en aquella época los jugadores foráneos no podían participar en él.

Leivinha, en una formación del Atlético de Madrid de la temporada 75-76
Para la historia quedará siempre el primero de los tantos obtenidos un 15 de febrero de 1976 ante el Athletic de Bilbao en la victoria colchonera por 2-0, ya que se trató del gol número 30.000 de la liga española. Y lo más curioso, sin duda, fue la forma en que lo obtuvo. “Iribar tiene el balón; Leivinha, muy pillo, se había quedado por detrás, de lo que no se percató “el Chopo”, y cuando vio que lo echaba a rodar, a la altura del punto de penalty, viene por detrás se lo quita y marca”, rememora Miguel Reina, portero titular del Atlético aquella tarde. Por su parte, el mítico cancerbero del Athletic lo recordaba así, tras el partido: “¿el gol de Leivinha? Mala suerte para mí y para el equipo. No me di cuenta de que Leivinha estaba detrás cuando jugué el balón. Pero ya no valen lamentaciones…”. Curiosamente, tras anotar, el jugador brasileño se acercó a Iribar y le pidió disculpas por su acción, dato que, sin ninguna duda, ilustra su enorme calidad humana, otro de los aspectos que destacan sus ex – compañeros. Para Garate, Leivinha, “era una persona de una calidad extraordinaria. Cariñoso, amable, sin ningún tipo de protagonismo: una persona sencilla”. También incide en ello Marcelino: “en el trato era una persona fabulosa. Yo era el más joven de la plantilla y tanto él como, especialmente, Luis Pereira, me mimaban”. Este, precisamente, en la valoración personal hacia su compañero en Palmeiras, Atlético y en la canarinha es elocuente: “una persona maravillosa”.

LAS LESIONES

La temporada siguiente se salda con el campeonato liguero para los del Manzanares y con una semifinal de la Recopa frente al Hamburgo, solventada a favor de los alemanes. No obstante, la nota distintiva para Leivinha, aquella temporada, fue el comienzo de su particular calvario con las lesiones. En enero de 1977, fue operado en Brasil de un quiste en el menisco de su pierna izquierda, que le obligó a concluir anticipadamente la temporada. En total, solo tomó parte en 11 partidos, consiguiendo ocho goles. “Padecía mucho de las rodillas, pero también porque le daban mucha “caña”. Si le hubieran respetado las lesiones, hubiera sido aún mejor de lo que fue”, recuerda Adelardo. Opinión que comparte Gárate: “por desgracia, las lesiones de Leivinha fueron más frecuentes de lo que hubiesen querido tanto él como el Atlético. Fue una pena”. Lo cierto es que esa lesión de rodilla se le reproduce, y en agosto de 1977 tiene que ser operado de nuevo, esta vez en Barcelona por el célebre Dr. Cabot, lo que le impide debutar en la campaña 1977-78 hasta la 12ª jornada, cuando sustituye a Marcial en una victoria por 2-1 ante el Español. Esa temporada, en 18 partidos de liga anota 7 goles.

Son precisamente las lesiones las que evitan su participación en las dos primeras rondas de la Copa de Europa de aquel año, en las que el Atlético supera a Dinamo de Bucarest y Nantes. Si lo hará en la de cuartos, en la que los del Manzanares quedaron emparejados con el Brujas, a la postre finalista contra el Liverpool, en la inolvidable final de Wembley, resuelta con un gol de "King Kenny". En la ida, en la que los belgas se imponen por 2-0, Leivinha disputó los 90 minutos. Lo propio hizo en la vuelta, en la que no pudo contribuir con ningún tanto en la insuficiente victoria de los madrileños por 3-2.

El Atlético de Madrid le ofrece un año de renovación, pese a las lesiones. Pero son estas las que le impiden actuar con regularidad durante la temporada 78-79, que, curiosamente, arroja los mismos guarismos que la anterior: 18 partidos disputados y 7 goles conseguidos. Varios datos quedarán para la historia del brasileño aquella campaña: su segundo hat-trick en España, ante el Celta en la 17ª jornada, en una victoria por 4-0 y en la que anota tres goles; y  su única expulsión, en un encuentro en Atocha, por una agresión sin balón al defensa donostiarra Gajate. Curiosamente, la víspera de ese partido se produjo la que, sin duda, es la anécdota más simpática de Leivinha en España. En una época en que muchos viajes acostumbraban a hacerse en coche-cama, el Atlético viajó a San Sebastián por dicho medio. Al llegar a la capital guipuzcoana, la expedición se apea para coger el autocar que les llevará hasta el hotel. Todos… menos Leivinha y Luis Pereira que, dormidos, continúan hasta Irún donde son despertados por el personal de RENFE. “Se olvidaron de nosotros. Llegamos a Irún en coche-cama y tuvimos que coger un taxi hasta el hotel de concentración. Cuando llegamos al hotel, todo el mundo estaba riéndose”, recuerda con humor el defensa brasileño.

EL FINAL DE SU CARRERA

La conclusión de la temporada 1978-79 también lo es del periplo colchonero de Leivinha. El brasileño, tras abandonar el club del Manzanares, llega a un acuerdo verbal con el Cosmos de New York, que le uniría al cuadro norteamericano a partir de abril de 1980 durante cuatro años. Es una época en que, en pos de un esplendor que nunca terminaría de llegar, la liga estadounidense busca estrellas de relumbre en el exterior, en la mayoría de los casos, en las postrimerías de sus carreras. Fueron sonados los fichajes de Pelé, Carlos Alberto, Beckenbauer, Cruyff o Neeskens.

En la última etapa de su carrera, con la camiseta de São Paulo.
Entretanto, y para no permanecer inactivo, se enrola en las filas de São Paulo, pero una vez más, las lesiones ahogan sus expectativas, y a la temprana edad de 29 años, João Leiva Campos Filho tiene que retirarse. Como dato curioso, los últimos goles de su carrera se producen un 31 de octubre de 1979 en un encuentro frente a su ex–equipo, la Portuguesa, que concluyó con victoria por 4-2 de São Paulo y en el que anotó por partida doble.

Tras dejar al fútbol, se dedica a otras actividades, para volver años después a colaborar con Palmeiras,  a través de las escuelas de fútbol que tratan de sacar a los chavales de la calle, y actualmente, también está trabajando con la entidad palmeirense en la venta de las localidades para su nuevo estadio, que se estrenará con motivo del próximo Campeonato Mundial. Asimismo, ejerce  como comentarista deportivo.  

En una entrevista concedida en junio de 2011 al blog ftt-futeboldetodosostempos.com, Leivinha hablaba sobre la trayectoria futbolística de su sobrino Lucas Leiva: “Estoy muy feliz de ver a Lucas, un chico maravilloso, joven aún, pero con determinación y disciplina. Lleva muy en serio su profesión y por eso tiene éxito (…). Estoy feliz por él, porque ha encontrado lo que se merece, es responsable y valiente, y un modelo dentro de su profesión. Al igual que Kaká, solo da buenos consejos y ejemplo. Si Lucas está ahí, es porque se lo merece”. Y yo, desde luego, suscribo estas palabras.




Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Premio escaso



Liverpool y Manchester City medían sus fuerzas esta tarde en el “City of Manchester”. Los reds tenían como reto sacar un buen resultado de un campo que se ha convertido en casi inexpugnable desde el reciente crecimiento económico de los sky blues. Finalmente se hicieron con un punto, aunque pudieron ser más. Gran actuación de los de Rodgers.


Por Luis JFT96 (@Luis_JFT96)


Brendan Rodgers presentaba un once inicial muy poderoso en el centro del campo, con Lucas, Gerrard y Henderson, con la clara vocación de plantear un partido trabado a los actuales campeones del campeonato de liga inglés. Lo mismo se puede decir del once presentado por Mancini.



Fruto de este control se vio una primera parte bastante trabada en la que los reds se mostraron más intensos en el trabajo defensivo que los de Mancini. El más activo en la ofensiva red era Sturridge que a los 13 minutos ya se había plantado solo delante de Hart, al que superaba y su tiro a portería vacía lo desviaba al lateral un defensa citizen.




El dominio red continuaba con un cabezazo de Agger en un corner, que no llevaba la potencia suficiente y con una gran contra conducida por Sturridge que dejaba la pelota franca a Suárez para el remate, que el charrúa fallaba.



Sin embargo, pese al dominio, sería el City el que golpearía primero, con una ocasión en medio de un oasis, que terminaría en gol. James Milner sacaba un centro que Dzeko remataba a placer a la portería de Reina. 1-0 para los campeones de Inglaterra.




Solo tardaría seis minutos el Liverpool en empatar el partido. En medio de las protestas del respetable por una posible falta de Agger, Sturridge se sacaba de la manga un tiro potente desde la frontal del área al que Hart no podía llegar. Los reds seguirían dominando hasta el final y hasta Zabaleta se animó a disparar contra su portería, para provocar el susto generalizado en Eastlands.



La siguiente mitad comenzaría con un Liverpool que seguía mostrando la misma intensidad en todas sus líneas, con mucha fe en conseguir la victoria. En los primeros veinticinco minutos Suárez, Downing y Sturridge con posible penalti incluido, desarmaban la defensa citizen. En el minuto 73 aparecía el capitán del Liverpool, Steven Gerrard con un disparo lejano a bote pronto, marca de la casa, que se colaba en la portería de Hart como un misil, sin que el internacional inglés pudiese hacer nada. 2-1 para los rojos y el Travelling Kop estallaba a cantar a su capitán.




Pero poco duraba la alegría porque apenas cinco minutos después Agüero aprovechaba un error en una salida de Reina para empatar de nuevo el partido. El Liverpool continuó creyendo en sus posibilidades y, mediante tiros lejanos de Sturridge, trató de llevarse los tres puntos, pero ya no sería posible.



Como en el encuentro de la primera fase de la liga el Liverpool dominó por completo al campeón inglés, pero no se llevó el premio que merecía. Toca seguir trabajando y mejorando.


FICHA DEL PARTIDO:

MANCHESTER CITY: Hart; Zabaleta, Nastasic (Kolarov min.56), Lescott, Clichy; Milner, Javi García, Barry (Nasri min.88), David Silva (Maicon min.73); Dzeko, Agüero.

LIVERPOOL: Reina; Johnson, Carragher, Agger, Enrique (Skrtel min.75); Gerrard, Lucas, Henderson; Downing, Sturridge (Allen min.90), Suárez.

GOLES:

1-0 Dzeko 23'
1-1 Sturridge 29'
1-2 Gerrard 73'
2-2 Agüero 78' 

ARBITRO: Anthony Taylor. Amonestó con amarilla a Dzeko y Javi Garcia en el MCFC y a Henderson, Sturridge, Carragher y Gerrard por el LFC.

ESTADIO: Etihad 47.301 espectadores.




"KING" KENNY DALGLISH: Daniel Sturridge. Excepcional el partido del inglés en todas sus facetas ofensivas. El fichaje del Liverpool este invierno pidió el balón, lo aguantó, lo distribuyó y lo pateó para anotar un verdadero golazo de potente disparo. Completísimo encuentro del delantero Red.


CALIDAD JOHN BARNES: Steven Gerrard. De nuevo excelente el Capitán. Un trallazo que recordó a muchos el gol que forzaba la prórroga en la final de FA Cup 2006 ante el West Ham United ponía en ventaja al equipo de Anfield. La jerarquía de Gerrard en el campo sigue siendo absolutamente incuestionable.


CALAMITY JAMES: Pepe Reina. Su determinante error empañó una buena actuación con paradas de gran mérito. Pepe pidió el balón claramente a juzgar por su reacción tras el desenlace de la jugada. Midió mal en su salida, además de equivocarse por lo escorado de la acción.


RAZOR RUDDOCK: Edin Dzeko. En esta ocasión fue el jugador bosnio, pero estas acciones se reproducen una y otra vez en los campos de fútbol. La simulación de una lesión es una práctica tan extendida como repugnante, y más aún, tras apreciar que el jugador primero observó al árbitro, se quejó y luego simuló gran dolor por la entrada (en falta) de Agger.


Share
Tweet
Pin
Share
49 comentarios

Ilusión contra caos.


El Liverpool afronta la etapa final de su particular "Tour de force" que le ha llevado a disputar partidos casi seguidos con tres de los equipos considerados "Top", actual campeón y líder, incluidos. De sacar algo positivo del Etihad Stadium dependerá el camino del equipo de Brendan Rodgers de aquí a final de temporada. Eliminado de las dos copas domésticas, pero con vida en la Europa League, optar a la cuarta posición de la tabla no parece descabellado, siempre y cuando, el Liverpool vaya sumando de tres de tres. La irregularidad y falta de cohesión del conjunto de estrellas, ya sin Ballotelli, que dirige Mancini invita al optimismo.

Por Stubbins. (@El_Stubbins)

El Liverpool puede y sabe fajarse con los grandes. Quedó demostrado en la segunda mitad jugada en Old Trafford y en muchos minutos del partido del pasado miércoles en el Emirates ante el Arsenal. Esa percepción debe dejar de ser tal para convertirse definitivamente en afirmación y los hombres de Brendan Rodgers disponen de un escenario y un rival acordes para hacerla realidad. La visita al Etihad de mañana sellada con una victoria además de otorgar 3 puntos vitales para los objetivos europeos, aportaría la seguridad y confianza necesarias en el seno del equipo para afrontar el último tercio de la temporada.

Skrtel que marcó en el partido de la primera vuelta en Anfield, ha perdido la titularidad.

Sin Philippe Coutinho, pero con la dupla atacante compuesta por Daniel Sturridge y Luis Suárez a pleno rendimiento, además de las recuperaciones de Pepe Reina y Glen Johnson, quienes ya jugaran el miércoles frente al Arsenal. El brasileño Coutinho que estampara el lunes su firma que le liga al Liverpool, no viajará según confirmó en la rueda de prensa de ayer, el asistente Colin Pascoe. Sí que podría ser de la partida José Enrique, quién también disputo los minutos finales en el Emirates ya recuperado de su lesión muscular.

Es la línea defensiva la que ha dado muestras de alarmante inseguridad e inconsistencia en los últimos encuentros. Curiosamente, cuando era la línea atacante y la falta de sus goles la que recibia todas las críticas meses atrás, al encontrar el gol con Suárez y Sturridge, ha sido la zaga la que ha obtenido un bajón considerable en su rendimiento. Skrtel ha visto su puesto en el equipo titular arrebatado, siendo Jamie Carragher quien ha tenido entrada en el once, al desaprovechar Sebastián Coates la oportunidad concedida en la FA Cup.

Aunque no haya anotado en los últimos 8 partidos, Tévez es siempre una seria amenaza.

En el cuadro citizen, la semana ha venido precedida por la venta de Mario Balloteli al Milan AC. La salida del polémico y siempre impredecible ariete italiano, espera que devuelva la serenidad al vestuario de Roberto Mancini donde parece primar el egocentrimo por encima de la competitividad de los puestos del equipo titular. Pocos problemas causará al técnico italiano la forzada baja de "Super Mario" en la delantera, cuando puede disponer de nombres como Sergio Agüero, Carlos Tévez o Edin Dzeko. Nombres que por raro que parezca no están suministrando los goles que atesoran su talento. El trio de delanteros citizen, tan solo han sumado nueve goles en los últimos nueve partidos.

Pese a la profundidad de la plantilla de Roberto Mancini, una ausencia es de notable transcendencia para el cuestionado sistema del técnico italiano. El Capitán del equipo Vincent Kompany, se perderá con toda seguridad el choque de mañana, aquejado de una rotura fibrilar que ya le obligó a abandonar el campo en el partido contra el Stoke City. Aún así, Maicon y Micah Richards han visto como esta misma semana se les concedía la alta médica, mientras que Nastasic será duda hasta última hora.

Suárez no sufrirá esta vez el marcaje de Kompany, por lesión del belga.

EL RINCÓN DE LA ESTADÍSTICA:
  • El Liverpool tan solo ha perdido en dos ocasiones de las últimas 17 veces (Liga y Copas)que se ha enfrentado al Manchester City. 7 Victorias Reds, 8 empates y 2 victorias Citizens.
  • El Liverpool no ha marcado en sus últimas 3 visitas al Etihad Stadium.
  • El Manchester City ha ganado el 69% de los partidos que Mario Balloteli no disputó. Con la presencia del italiano, el City venció tan solo en el 59% de ellos.
  • Los de Mancini han conseguido dejar su puerta a cero en los últimos cuatro partidos, igualando su récord particular en Premier League.
  • Carlos Tévez no ha marcado ni un solo gol en los últimos 8 partidos de Premier disputados.
  • El Manchester City lleva anotados 18 goles menos que la pasada temporada, en la que se proclamaron campeones.
  • El Liverpool ha logrado marcar en los últimos 11 partidos de Premier disputados.
  • El Liverpool no ha conseguido la victoria en ninguno de los ocho partidos en los que empezó por debajo en el marcador. Empató 3 y perdió 5.

Share
Tweet
Pin
Share
30 comentarios


Pongan un fichaje red en sus páginas.



Como todos los años la marca “Liverpool” y la palabra “fichaje” van de la mano. Si se llevaran a cabo todas las operaciones que se llegan a publicar es posible que hubiera que hacer reformas en las instalaciones de Melwood y en los vestuarios de Anfield para dar cabida a tanto jugador. A continuación os vamos a citar algunos de los “fichajes” que supuestamente iba a realizar el conjunto red desde primeros de diciembre.

Por Jorge Olmos (@george_olmos)

No están todos porque nos daría para varios posts, pero estos son los cambios de cromos que iba a hacer Rodgers según la prensa. No nos queremos imaginar a los utilleros del Liverpool limpiando tantas botas y el servicio de lavandería con más camisetas que lavar. Es lo que tienen las fechas previas al "deadline day", que los nombres salen por doquier.

.DEFENSA.

Como todo el mundo sabe la zona que más tenía que reforzar el Liverpool era la zona atacante, pero no ha sido sólo en la zona ofensiva donde se le han adjudicado fichajes al Liverpool, en la línea defensiva también íbamos a realizar desembolso en fichajes.

Isimat Mirin (Valenciennes). Defensa. 21 años. (para ir al link de la noticia pinchar en la foto)



Stefan de Vrij (Feyenoord) Defensa. 20 años.



.Centro del campo.

El Liverpool parece que también que quería reforzar el centro del campo, algunos de los nombres que se barajaron fueron:

Diame (West Ham) . Medio defensivo. 25 años.





Mathieu Flamini (Ac Milan) . Centrocampista. 28 años




Christian Eriksen (Ajax de Amsterdam). Mediapunta. 20 años.



Jeffren Suárez (Sporting de Lisboa). Extremo. 24 años.



José María Callejón (Real Madrid). Extremo. 25 años.



Sofiane Feghouli (Valencia Cf) . Extremo. 22 años.



Lucas Biglia  (Anderlecht). Medio organizador. 26 años.



.Delantera.

Por supuesto,  un solitario Luis Suárez en ataque necesitaba un compañero. Aparecieron algunos que estaban en un gran momento de forma, como Ba o Michu y algunos que no contaban con demasiados minutos. Muchos pares de botas nuevos, compruébenlo.

Artem Milevskiy (Dinamo de Kiev). 27 años.



Demba Ba (Newcastle). 27 años.



Shane Long (West Brom) .25 años.

 


Oscar Cardozo (Benfica). 29 años.



Bafétimbi Gomis (Olympique Lyon). 27 años.



Lazar Markovic´ (Partizan). 18 años.




Michu (Swansea). 26 años.



Alexis Sánchez (Fc. Barcelona). 23 años.




David Villa (Fc. Barcelona). 31 años.



Y estos son solo unos de los pocos. Faltan muchos como Xabi Alonso, Arda Turan, Sneijder, ect..., y sólo en este mes de Diciembre. Imagínense la tarea que supondría ir recopilando todos estos nombres durante el año. Al final sólo Coutinho y Daniel Sturridge fueron los que llegaron a la disciplina de Brendan Rodgers. El divertido juego de los rumores, para quien se lo crea, claro.






Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose