• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.


Luis Suárez: "Decirle no al Real Madrid es muy difícil".


Unas declaraciones de Luis Suárez en las que apunta la posibilidad de abandonar el Liverpool este verano, para fichar por el Real Madrid, han hecho despertar súbitamente a la afición Red de su plácido y tranquilo fin de temporada.

Redacción Esto es Anfield.

Fue el siempre acertado Guillem Balagué, quien en su artículo en el diario As del dia de ayer, ya aventuraba la tormenta que se desencadenaría en la tarde. El periodista catalán colaborador entre otros medios de Sky Sports, anunciaba las intenciones del delantero uruguayo de abandonar el club de Anfield en busca de un destino futbolístico de mayor envergadura. Unas intenciones que siempre según Balagué, el club ya conoce y un destino que encabeza el Real Madrid.

El artículo matutino, se vió respaldado de hechos cuando ya de tarde en propias palabras de Luis Suárez a una cadena de radio uruguaya, declaraba sus intenciones de buscar nuevos retos fuera del Liverpool. "Obviamente que uno tiene siempre el deseo de triunfar en equipos grandes. He hablado con mi representante y todavía no hay nada en concreto. Decirle que no al Real Madrid será difícil, pero tengo contrato aún con el Liverpool" declaró el charrúa.

Los elogios hacia el club y la afición Reds, no faltaron tampoco. "Amo estar en Liverpool, soy feliz en Liverpool pero el trato que he recibido en las últimas semanas... Me han pegado por todos lados, a pesar de que reconozco mi error, que es lo primero que he de hacer" y culpó directamente de su situación de hastío en Inglaterra a los medios y periodistas ingleses. "yo no estoy preparado para seguir aguantando a los periodistas ingleses. Sufrí mucho para llegar adonde estoy para que unos periodistas me estén tratando de este modo injusto. Me valoran por mi actitud no por lo que hago en la cancha"aseguró.

Tras estas declaraciones, fue consultado por Sky Sports, Pere Guardiola. Agente del jugador y hermano del futuro técnico del Bayern de Munich, Pep Guardiola, quien declaró al medio británico que el 7 Red se encuentra feliz en Liverpool y que no saldrá de ningún modo del Liverpool este verano.

En la última hora del caso Suárez, unas nuevas declaraciones del delantero desde Uruguay donde se encuentra concentrado con su selección preparando la Copa Confederaciones, no aclara demasiado el tema, negando eso sí, que haya entrado en negociaciones con el club blanco. "Dije que al Madrid no se le puede decir que no porque creo que es normal que equipos grandes en los cuales uno siempre sueña es imposible decirles que no, pero todavía no tengo nada, no se ha hablado, no he hablado ni con el Real Madrid ni con el Liverpool". ha declarado.

Insistiendo nuevamente en su amor por el club de Anfield. "Si me quedo, me quedo loco de la vida porque es un club espectacular, pero también a su vez saben que es difícil por el tema del acoso que yo recibo de la prensa de allá y ellos lo saben perfectamente" y volviendo a su vez a culpabilizar a la prensa inglesa de su situación. "Pasé un momento complicado, muy difícil, en el que se han dicho cosas que son mentiras y eso a uno lo calienta. Viene de hace tiempo eso. Uno tiene límites y tiene familia que también sufre y eso es muy difícil" ha apuntado.

Apunta para culebrón veraniego.

Share
Tweet
Pin
Share
55 comentarios

Un muro con algunas fisuras.



Este año la línea defensiva se podría partir en dos periodos, de principios de agosto hasta enero y un cambio a partir de ese mes, parece que en ese momento los reds ensamblaron sus piezas y recibieron menos goles. Desde aquella derrota en agosto contra el West Bromwich, los reds recibieron 26 goles. desde que la línea defensiva se ensambló como quería Rodgers y cuando empezó a funcionar,  desde enero, sólo recibieron 17 goles.

Por Jorge Olmos (@george_olmos)

Los reds comenzaron con una línea defensiva muy definida, los nombres casi se sabían de carrerilla, el lateral derecho era zona de Glen Johnson, el izquierdo de José Enrique y la línea central para Skrtel y Agger, parecía una línea inamovible, pero la baja forma de Skrtel dio entrada a un protagonista principal, el veterano central Jamie Carragher, y es que el eslovaco desde marzo dejó de contar para el norirlandés. Vamos con el análisis de los defensores reds que consiguieron que el conjunto de Rodgers fuera uno de los menos goleados, 43 goles (Premier League) y que dejaron 16 veces el marco de Pepe Reina y Brad Jones a cero.

Jamie Carragher.



Sería lo suyo comenzar con el jugador que se ha despedido hace pocas fechas, en una de las imágenes con ese mosaico que no se nos olvidará a muchos kopites. El defensor de Bootle comenzó como cuarto central, se pensaba que sería un convidado de piedra en esta temporada y que pasaría con más pena que gloria. Comenzó jugando minutos residuales o siendo el compañero de Coates en las diferentes copas, pero a partir de la victoria por 5-0 ante el Norwich, se convirtió en el compañero de Agger hasta su lesión hace pocas fechas. A medida que pasaban los partidos, el de Bootle ha ido mejorando. Partidos contra Arsenal o City le dieron la razón a Rodgers de volver a confiar en él. El único lunar negro fue su fallo en el partido del Zenit en Europa League.

Valoración: 8

Glen Johnson.



El jugador que más partidos ha jugador con 43 partidos, ha sido el segundo jugador que más amarillas ha visto (siete) y dio cuatro asistencias este año. Glen Johnson ha sido como el Guadiana, partidos sublimes unidos a partidos mediocres. Su rendimiento ha ido bajando, muchas perdidas de balón en los últimos metros, en los primeros partidos de temporada su descolocación hizo sufrir a la zaga. Volvió algunas veces a actuar por la banda izquierda ante la baja de José Enrique en algunos partidos. Su único gol se lo marcó  a su antiguo equipo, el West Ham. Se esperaba más de él.

Valoración: 5

Daniel Agger.



El central danés renovó su contrato en esta temporada, lo que hizo que las posibles ofertas que se especularon al principio de la temporada se disiparan, ha sido el jugador, después de Glen Johnson que más partidos ha jugado, 39 partidos, ha seguido siendo ese baluarte en la salida del balón desde atrás, aunque las cosas no comenzaron bien con aquella expulsión ante el West Brom. El danés ha ido creciendo y siendo un seguro, ha marcado tres goles en esta temporada, sus problemas de espalda le hicieron parar en la ultimas jornadas, pero desde el 2006-07 no había jugado tantos partidos. Carragher y él se convirtieron en el complemento ideal, sólo concediendo 6 goles.

Valoración: 8

José Enrique.


Esta temporada era para el lateral izquierdo español la de asentarse y dar un plus. Problemas físicos le tuvieron varios partidos apartado, la lesión producida en diciembre contra el QPR le mantuvo un mes en el dique seco, lo que hizo que perdiera su posición. La llegada al primer equipo de Wisdom le hizo cambiar de posición, el lateral derecho quedó para Wisdom y el izquierdo para Glen Johnson, lo que hizo que el lateral tuviera que actuar en una posición más adelantada, no lo hizo nada mal, llegó a marcar su primer gol con los reds, en el partido Liverpool 3-0 Wigan, y en varios partidos sus internadas fueron de gran peligro para las defensas rivales, a medida que fueron pasando los meses volvió a su posición y volvió a asentarse y estar a gran altura.

Valoración: 7

Martin Skrtel.



No ha sido la temporada ideal para le central eslovaco, comenzaba la carrera en “pole position” como central titular. En su primer partido en casa contra el City se vio lo que iba a ser esta temporada para Skrtel, capaz de lo mejor, golazo de cabeza, como de lo peor, cesión estrepitosa con gol de Tevéz.  A medida que iba pasando la temporada, sus errores y su baja forma le hicieron ir de más a menos. Es un jugador que necesita estar en buena forma para rendir, el partido contra el Southampton en el que volvió a formar pareja con Agger dejó claro que no estaba para el equipo titular. Temporada para olvidar.

Valoración: 2

Andre Wisdom.



El joven lateral derecho de la Academy debutó en Europa League, competición que Rodgers utilizó para hacer pruebas. En el partido en el que debutó marcó su primer gol con los reds. Con la lesión de José Enrique comenzó a actuar en el lateral derecho, desplazando a Glen Johnson al lateral izquierdo, pero con la recuperación del lateral español fue a quien desplazó a posiciones más adelantadas. Cuando José Enrique se recuperó, Wisdom desapareció de las alineaciones, siguió su formación en los sub'21, sus buenas actuaciones en la primera plantilla le valieron la renovación a principios de enero. Jugó 19 partidos en su primer año, no está nada mal.

Valoración: 6

Sebastián Coates.



Está parecía que sería la temporada del joven central uruguayo, pero no fue así. tan sólo 12 veces hemos podido ver al central charrúa. Ha sido el jugador de las copas que fue donde más contribuyó al sistema defensivo del equipo, con la baja forma de Skrtel parecía que Rodgers contaría con él, pero no más lejos de la realidad. Fue el cuarto central para el norirlandés, desde diciembre no volvió a contar con oportunidades. Tendrá el privilegió de ser el jugador que salió por Jamie Carragher en su último partido. Se esperaba más de él, pero no contó con los minutos necesarios.

Valoración: 5.

Martin Kelly, Jack Robinson, Jon Flanagan


Los tres canteranos no contaron con los minutos que tuvieron en la temporada anterior, el caso de Martin Kelly fue distinto al de los dos jóvenes laterales. Martin Kelly se lesionó de gravedad lo que le tuvo alejado de los terrenos de juego desde septiembre, cuando cayó lesionado en el partido ante el Manchester United, no se ha querido correr riesgos en su recuperación y se ha procurado que llegue lo mejor posible a la próxima pretemporada. Por su parte Jack Robinson actuó con los sub'21 y en algunos partidos de Europa League y de las diferentes copas hasta que en febrero se le cedió al Wolverhampton, tras dicha cesión volvió para actuar en las categorías inferiores. Jon Flanagan fue un asiduo de los equipos de la Academy para seguir con su progresión, tan sólo actuó en dos partidos esta temporada, FA Cup y Europa League.

Valoración: S.C.

Con la despedida de Carragher de los terrenos de juego se abre un periodo de búsqueda de un central de garantías, no se pensaba eso al principio de la temporada cuando la pareja Skrtel-Agger parecía inamovible. Mención especial para Lloyd Jones, un central de la Academy que tiene un gran futuro y que ya fue convocado con la primera plantilla en el partido ante el Fulham.



Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios


UN ELEFANTE AFRICANO PARA LA DEFENSA


En la tarde de ayer el Liverpool hacía oficial la contratación del defensa central Kolo Touré de 32 años. El jugador costamarfileño se convertirá en nuevo jugador Red el 1 de Julio al finalizar su contrato con el Manchester City. Con el fichaje de Touré el Liverpool busca compensar la falta de experiencia en la zona central de la defensa tras la retirada de Jamie Carragher. Además uno de los aspectos en los que más destaca es la buena salida de la pelota, que es un elemento diferencial del fútbol que platea Brendan Rodgers.

Por Luis Gutiérrez (@luis_jft96)

Después de algunas semanas en las que se ha especulado mucho con el fichaje de Kolo Touré por el Liverpool en la tarde de ayer se hizo por fin oficial, aunque el principio de acuerdo no se hará efectivo hasta dentro de un mes, en concreto el 30 de Junio, día en el que finaliza su relación contractual con el Manchester City. El Liverpool 2013/14 se empieza a perfilar con el anuncio de un fichaje "obligado" ya que la inesperada decisión de colgar las botas del vice-capitán Jamie Carragher ha forzado a los Reds a buscar una alternativa que cumpliese con los mismo requisitos que reunía Carra. A primera vista parece que Kolo Touré es una buena elección que cumple a la perfección con el perfil de central veterano y con galones para guiar a sus nuevos compañeros. Liderazgo no le ha de faltar al central citizen, no en vano ha sido capitán tanto del Arsenal como del Manchester City. 

No debemos engañarnos, no es el central que maravilló al mundo en la temporada 2003-04, quien, junto a Sol Campbell, logró que aquel Arsenal permaneciese invicto durante toda la campaña, pero tampoco se puede caer en el error de juzgar el fichaje únicamente por la fecha que aparece en su documento de identidad. Es un fichaje útil, que añade profundidad a la defensa, veteranía y que llega a coste cero y con un salario inferior al de Carragher lo que dejará al club unos valiosas libras para afrontar el fichaje del central titular que acompañe a Daniel Agger en el centro de la zaga del curso que viene.

La carrera de Kolo Touré, como la de tantos otros jugadores costamarfileños, se inició en el ASEC Mimosas, donde se hizo con dos ligas y una supercopa (con solo 18 años). Enseguida llamó la atención a Arsene Wenger quien le fichó en 2002 para los gunners, haciendo su debut con el primer equipo del Arsenal, curiosamente contra el Liverpool, en la Community Shield de 2002 en el Millenium Stadium de Cardiff.


Aunque originalmente jugó como mediocentro o lateral derecho, muy pronto Wenger le reconvirtió en central, posición en la que encontraría su lugar en la élite del fútbol mundial, ganado la FA Cup de esa misma temporada, y la Premier League en la que nadie logró vencer al Arsenal de la temporada posterior.

El Arsenal era el equipo que dominaba el fútbol inglés en esa época, y en 2005 ganaba su segunda FA Cup. Al año siguiente los gunners llegaban a la final de la Champions League frente al FC Barcelona, tras deshacerse en semifinales del Villarreal, en una eliminatoria vibrante en la que el propio Kolo Touré era el autor del único gol.

Después de jugar más de 200 partidos con el equipo londinense, en el verano de 2009 el central africano fichaba por uno de los proyectos más ilusionantes del fútbol inglés, el Manchester City se hacía con sus servicios por algo más de 15 millones de libras, y le nombraron capitán del equipo nada más aterrizar en Manchester.


Desde entonces Touré ha disputado más de 100 partidos con los citizens, logrando otra Premier League y otra FA Cup que añadir a su palmarés, aunque una sanción y la caída en desgracia a los ojos de Mancini no han permitido que haya jugado mas de una treintena de partidos en las dos últimas temporadas.

En su carrera internacional Kolo Touré ha representado a Costa de Marfil en dos Copas de África, en las que fueron subcampeones, y en dos Mundiales, superando las 100 internacionalidades, y siendo el actual capitán de la selección.

Kolo Touré es el primer costamarfileño que juega en los Reds, y tiene otros dos hermanos futbolistas, Yaya, que juega en el City, e Ibrahim, quien milita en el Al-Nasr. Además es el quinto jugador de la historia que ha cambiado el Manchester City por el Liverpool, siguiendo los pasos de Patrick Finnerhan, Matt Busby, Robbie Fowler y Craig Bellamy. Kolo se ha enfrentado a los Reds en 21 partidos en los que sólo ha perdido en cuatro ocasiones.


¡BIENVENIDO KOLO!


Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios


KOLO TOURÉ



Nombre completo: Kolo Habib Touré
Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1981 (32 años)
Lugar de nacimiento: Bouaké (Costa de Marfil)

Nacionalidad: Costamarfileño

Altura: 1,83 metros
Posiciones: Defensa central

Trayectoria de clubes:

Juvenil:
 

1994-2002 - ASEC Mimosas
2002 - Arsenal

Senior: 

2002-09 - Arsenal - 225 partidos (9 goles)
2009-13 - Manchester City - 82 partidos (2 goles)

Trayectoria como internacional:

Senior:
 
-Costa de Marfil-

2000, en adelante - 103 partidos (6 goles)

Títulos colectivos:  

-ASEC Mimosas-

1999 - Supercopa de Costa de Marfil
2001, 2002 - Liga de Costa de Marfil

-Arsenal-

2002 - Community Shield
2002/03 - FA Cup
2003/04 - Premier League
2004 - Community Shield
2004/05 - FA Cup 

-Manchester City-

2010/11 - FA Cup
2011/12 - Premier League
2012 - Community Shield

-Costa de Marfil-

2006, 2012 Subcampeón de la Copa África

Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios

De junio a agosto 2012.

La temporada se iniciaba con la contratación de Brendan Rodgers en quien se confiaba la tarea de reconducir al Liverpool a la senda del triunfo. Los fichajes, o la ausenciade ellos, protagonizaron los primeros compases de la temporada. Los que llegaron llevaron el sello del técnico norirlandés, al tratarse de contrataciones de jugadores que conocía a la perfección. Una temporada que se inició con la triste e inesperada noticia de la muerte del exjugador Red, Miki Roqué.


Manager. El primer dia del mes de junio, Brendan Rodgers era presentado como entrenador del Liverpool Football Club. Joven e inexperto para algunos, pero atrevido y capacitado para otros, al extécnico del Swansea se le brindaba la oportunidad de dirigir a uno de los gigantes del fútbol europeo y mundial, con apenas un año militando en la élite.


Miki Roqué. El 24 de junio el fútbol quedaba estupefacto ante la temprana muerte del jugador del Real Betis, y exjugador del Liverpool. Meses antes, el defensa catalán anunció su retirada temporal de los terrenos de juego para someterse a un tratamiento contra el cáncer.


Fichajes. Fabio Borini y Joe Allen fueron los primeros jugadores en recalar en el Liverpool bajo el mando de Brendan Rodgers. Dos jugadores a los que conocía a la perfección tras su paso por los equipos inferiores del Chelsea; en el caso del italiano; y del Swansea; en el caso del galés.


Burbuja. Uno de los culebrones del verano tocaba a su fin. Andy Carroll marchaba cedido durante toda la temporada al West Ham United de Sam Allardyce. El fichaje más caro de la historia del club, debía buscar nuevos horizontes lejos de Anfield. Al menos, momentáneamente...


Desastroso debut. El Liverpool de Rodgers se estrenó en la Premier League con una contundente derrota por 3-0 en The Hawthorns ante el West Bromwich entrenado por el segundo de Kenny Dalglish, Steve Clarke. Muchas dudas e inconsistencia en el juego exhibido. Los resultados no llegaban y el Liverpool tan solo logró sumar 1 punto ante el City, siendo derrotado además por el Arsenal.


Mea Culpa. La ausencia de fichajes necesarios para la plantilla en el Deadline Transfer, provocó la indignación de los supporters que vieron como uno tras otro, los intentos de adquirir cualquier futbolista se desvanecían. Ni tan siquiera las peticiones de cesión, como en el caso de Sturridge, fructificaron. La directiva emitió un comunicado pidiendo disculpas a su incapacidad.


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

La portería.



Abordamos el primer capítulo del análisis de la temporada 2012/2013, línea por línea, del Liverpool Football Club. En esta ocasión, vamos a hablar de los encargados de mantener la portería a cero de nuestro equipo cada fin de semana. Desde Reina, pasando por Jones, hasta Gulacsi. Tres porteros de fútbol que, aparte de jugar con los brazos, tienen que tener una gran mentalidad y unas condiciones físicas que les caracterizan individualmente aparte de un jugador de campo. 



PEPE REINA



Por Jesús Bórnez (@jbornezf)

La portería del Liverpool Football Club es la zona del equipo en la que entrenador y afición tienen total conformidad a la hora de nombrar un inquilino y no es otro que Pepe Reina (31/08/1982) quien, en su octava temporada como portero del equipo de Anfield, sigue afianzándose con el puesto bajo los tres palos demostrando cada partido que su titularidad es indiscutible, pese a algunos altibajos en algunos tramos de la temporada con respecto a temporadas anteriores. 

Reina es un portero que siempre se ha caracterizado por un buen juego de pies (algo cada vez muy importante y solicitado en el fútbol actual) con el balón en su área, posee muy buenos reflejos y además sabe cómo y dónde hay que colocarse para atrapar balones. En los últimos meses ha ido mejorando positivamente un defecto que iba mostrando temporadas atrás como eran las salidas por alto fuera de la portería y su falta de entendimiento con sus defensas sobre esa faceta de juego. También ha mejorado mucho el blocaje del balón. Pese a mejorar algunos defectos y seguir mostrando sus mejores facetas de juego como portero, ha habido numerosos partidos a lo largo de la temporada actual en los que ha encajado goles absurdos que podrían evitarse, y ya eran muchas las voces que pedían un cambio en la portería del equipo e incluso pidiendo su salida para el próximo verano. El bajo rendimiento que iba mostrando Reina en los partidos en algunos tramos del año, iban cambiando positivamente gracias a la confianza que el entrenador Brendan Rodgers mostraba en él y eso le hizo cambiar, hasta tal punto que han sido muchos partidos en los que ha hecho grandes actuaciones y ayudando a su equipo a conseguir buenos resultados.




Pepe Reina ha acabado la temporada 2012/2013 en la Barclays Premier League jugando 31 partidos como titular (2.790 minutos) y ha recibido 34 goles en su portería. Ha podido jugar más partidos de no ser por las distintas lesiones que ha sufrido a lo largo del año y que le han impedido defender más veces la portería del equipo. Ha estado muy cerca de ganar un trofeo individual más en la competición liguera como es el ‘Premier League Golden Glove’, premio honorífico que se entrega anualmente al portero de la Barclays Premier League que acaba con más partidos imbatido a lo largo de la temporada, pero no ha sido él sino el portero inglés Joe Hart (Manchester City FC) quien ha realizado 18 ‘clean sheets’, en detrimento de Reina quien ha hecho cuatro ‘hojas limpias’ menos. Hasta ahora, sigue manteniendo en su haber tres ‘Premier League Golden Glove’ (2006, 2007, 2008) y seguro que seguirá sumando más premios individuales con el Liverpool los próximos años. En otras competiciones, tanto en F.A. Cup como en la Capital One Cup, no ha disputado ni un solo partido, en cambio su compañero y segundo portero del equipo como es Brad Jones, sí ha jugado en su lugar. En Europa, concretamente en la UEFA Europa League, sí que ha jugado y han sido 8 partidos en los que ha recibido 9 goles, jugando todos los partidos (720 minutos) como titular en el equipo.

El guardameta español asegura que sería una bonita historia terminar su carrera en Anfield y no tiene reparos en señalar que podría acabar su carrera deportiva en el Liverpool Football Club porque dice sentirse muy a gusto y piensa incluso en poder terminar su carrera futbolística en Inglaterra más allá de los años de contrato que tiene firmados con el club. Para una gran parte de la afición ‘Red’, Reina es el mejor portero que ha habido en Anfield en mucho tiempo después de Clemence, Scott y Grobbelaar entre otros. El número 25 del Liverpool Football Club seguirá rompiendo récords las próximas temporadas con el ‘Liverbird’ en su pecho.

CALIFICACIÓN: 8.


BRAD JONES



Para Brad Jones (19/03/1982), fichar por el Liverpool Football Club significaba un sueño hecho realidad desde los 4 años y se considera un fan más del equipo porque siempre tuvo esa influencia ‘scouser’ en casa puesto que su madre es natural de la ciudad de Liverpool. Brad Jones es un jugador que representa a un futbolista profesional ejemplar, haciéndose cargo de la portería en momentos de emergencia y sin desaparecer ante la presión de sustituir a alguien como Pepe Reina el que fuese mejor portero de la Barclays Premier League en temporadas consecutivas años atrás. Una mirada más íntima hacia su lado humano basta para entender, a pesar de no jugar constantemente, como se ganó el corazón de Anfield con su increíble historia.

Brad Jones llegó a Anfield con Roy Hodgson como entrenador temporadas atrás y desde entonces vivió momentos muy difíciles tratando de compaginar los entrenamientos para hacerse con un puesto en el equipo de sus sueños y con el estar junto a su hijo a través de una batalla ante una terrible enfermedad. Días después, Jones estaba ante uno de los partidos más importantes que cualquier jugador ‘Red’ puede tener como es un derby de Merseyside en una semifinal de F.A. Cup en Wembley y desde entonces Brad Jones ha firmado una extensión de contrato en Anfield, encargándose de la portería del equipo cuando se le ha requerido siempre con una gran profesionalidad y dedicación. Esta temporada también ha jugado partidos para suplir a Reina cuando éste no podía jugar, haciéndolo a un buen nivel y por momentos haciendo olvidar al mencionado Reina por sus buenas actuaciones. Jones es un buen segundo portero para cuando Reina no esté en el once titular, siempre ha estado ahí cuando se le ha necesitado y respondiendo con creces. Se merece seguir más tiempo vistiendo la camiseta del Liverpool por todo lo que ha hecho.

Brad Jones ha acabado la temporada 2012/2013 en la Barclays Premier League jugando 7 partidos como titular (630 minutos) y ha recibido 9 goles en su portería. En esos nueve partidos que ha jugado ha logrado hacer 2 ‘clean sheets’. En otras competiciones, tanto en F.A. Cup como en la Capital One Cup, sí que ha jugado en ambas competiciones. En Europa, concretamente en la UEFA Europa League, ha jugado 4 partidos y ha recibido 3 goles, jugando todos los partidos (360 minutos) como titular en el equipo.

CALIFICACIÓN: 7.




El Liverpool Football Club está tranquilo pensando que en su portería hay dos muy buenos porteros que lo dan todo por su equipo en los buenos y en los malos momentos. Tanto uno como otro tienen el cariño y la aprobación de su afición.

PETER GULACSI



No ha jugado ni un minuto de partido con el equipo en la temporada 2012/2013 en todas las competiciones. Peter Gulacsi es un portero joven con la esperanza de convertirse algún día en el número uno del Liverpool Football Club. Hasta ahora, su experiencia como portero se ha ganado lejos de Anfield durante una serie de cesiones en equipos como Hull City, Tranmere Rovers y Hereford United. También ha jugado más de 20 partidos para la sub-21 en su Hungría natal. Gulacsi se asentó como tercer portero en la primera plantilla del equipo en el mes de agosto de 2008, después de un año de éxitos en calidad de préstamo. Tiene que trabajar mucho para quitar el puesto de titular a Reina si quiere ser el número uno, de momento seguirá aprendiendo de él y siguiendo sus pasos. Tiene muy buen futuro y seguro que oportunidades va a tener para demostrar toda su valía bajo los tres palos cuando el entrenador considere oportuno. Anfield tiene buenas expectativas con este chico de 1 metro y 91 centrímetros de altura para el futuro del equipo.

CALIFICACIÓN: /


Fotos: Premierleague.com.




Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios



“EL HÉROE DE ESTAMBUL”



La final de la UEFA Champions League que se jugó en Estambul el 25 de mayo de 2005 entre el Liverpool y Milan fue una de las mejores finales de la historia del fútbol europeo, y será recordada por la increíble remontada del Liverpool de Benítez sobre el poderoso Milán de Ancelotti, cuando al descanso los “Reds” iban perdiendo por un resultado de 3-0. La final parecía resuelta, pero no todos pensaban lo mismo, ya que había treinta mil seguidores del Liverpool animando a sus jugadores con el famoso y fantástico himno ‘You´ll Never Walk Alone’. Eso hacía que los jugadores reaccionaran y pudieran empatar el partido en tan sólo seis minutos para llegar a la tanda de penaltis y ganar veinte años después la quinta Copa de Europa. Fue algo increíble e inolvidable para todos los aficionados del Liverpool Football Club. Nunca caminan solos.

Por Jesús Bórnez (@jbornezf)

El partido que se jugó en Estambul y que el Liverpool ganó con mucho sufrimiento fue gracias a Benítez y a los doce jugadores, pero sin duda hubo un protagonista, sobre todo al final del partido y en la tanda de penaltis. Era un todo o nada, hubo un polaco con guantes en sus manos y unas piernas de espagueti quien quiso que el ‘todo’ fuera para los suyos y el ‘nada’ para los italianos. Ése era Jerzy de nombre y Dudek de apellido. No sólo brilló en la tanda de penaltis, sino también en la famosa jugada donde hizo una doble parada al ucraniano Andriy Shevchenko en el minuto 28 de la prórroga del partido. Dudek hizo unas paradas que evitaron un gol cantado de Shevchenko y que casi con toda seguridad le habría dado el triunfo al Milan. Fue un remate de cabeza tras un centro desde la izquierda que sacó Dudek con muchas dificultades y de nuevo el balón le volvió aparecer a Shevchenko quien remató muy cerquita de la línea de gol con Dudek intentando levantarse después de la primera parada. Fueron paradas de reflejos como si de un felino se tratara, el polaco Jerzy Dudek hizo con esas paradas que el Liverpool llegara a la tanda de penaltis y para redondear aún más su gran actuación.




Cuando Dudek emuló a Grobbelaar en Estambul hubo un por qué. Todo comienza en 1984 cuando el Liverpool FC y el AS Roma se disputan ganar una Copa de Europa. Los ‘Reds’ acudían a la final con el respaldo de haber ganado tres Copas de Europa, pero la Roma tenía la ventaja de jugar en casa y ante su público. Phil Neal puso por delante a los suyos, pero Roberto Pruzzo igualó para los ‘giallorossi’ mandando el partido a la prórroga y posteriormente a los penaltis. Lo que sucedió después fue una de las imágenes más bonitas en la historia de las finales de la Copa de Europa cuando Grobbelaar se acercó a la portería simulando estar mareado y realizando una especie de baile sobre la línea de gol en el que las piernas le fallaban y no podía mantenerse erguido, doblaba las piernas como si éstas fueran de pasta italiana y tal acción se conoce como ‘The spaghetti legs’, obligando a Bruno Conti y a Francesco Graziani a fallar sus lanzamientos desde el punto de penalti. Si el Liverpool marcaba después se convertiría en campeón de Europa y así sucedió. El portero sudafricano recorría todo el estadio estallando de alegría por el éxito que tuvo haciendo eso tras ganar el partido y llevarse una Copa de Europa. Veintiún años más tarde, después de aquélla noche, Jamie Carragher le cuenta la historia de Grobbelaar a Dudek sobre cómo el Liverpool fue campeón de Europa por última vez hacía 21 años. Entonces, Dudek decide hacer su versión del "spaghetti legs" para rememorarle, el AC Milan falla 3 penaltis de 5 lanzamientos y el Liverpool FC se convierte en campeón de Europa por 5ª vez en su historia. Si hay otra final de Copa de Europa para el Liverpool FC y llega a los penaltis, el próximo portero no le quedará otro remedio que volver a hacer "The spaghetti legs", ya sea por superstición o simplemente por historia. Al respecto del ‘homenaje’ de Dudek al portero sudafricano, éste declaró después que no se lo esperaba y que lo hizo muy bien, ya que además hizo sentirse orgulloso al Liverpool Football Club parando dos penaltis y pasar a la historia del fútbol. A día de hoy, ya son varios porteros que se atreven en los penaltis a hacer aspavientos y saltando de un lado a otro de su portería para despistar al lanzador. Cuando antes parecía una locura, ahora ya no lo es, porque el fenómeno ‘spaghetti legs’ se ha convertido en un buen remedio para atajar lanzamientos de penaltis.





En los siguientes vídeos podemos ver y recordar aquéllos momentos que pasarán a la historia del fútbol y para el Liverpool Football Club sobre cómo Grobbelaar y Dudek se disponían a atajar balones en la tandas de penaltis y ganar la Copa de Europa de una manera muy peculiar y que ahora ya son algunos que también tratan de imitarles:
Dudek



Grobbelaar





Jerzy Dudek dijo esto al final del partido: “No sé cómo conseguimos ganar. Con esta última parada en los últimos tres minutos, creo que alguien allí arriba nos ayudó. Toda la gente que vino apoyarnos fue fantástica. Antes de tirar los penaltis, Carragher vino a verme y me dijo que recordara a Bruce Grobbelaar”. Estamos en el paraíso ahora”.



Serginho, Pirlo y Shevchenko no lograron acertar en los penaltis porque Dudek lo evitó e hizo que el Liverpool ganara una Copa de Europa más y que tanto se merecieron por su increíble lección de coraje en una mágica noche en un 25 de mayo de 2005.


FICHA DEL PARTIDO



AC MILAN: Dida, Cafú, Stam, Nesta, Maldini, Gattuso (112’ Rui Costa), Pirlo, Kaká, Seedorf (86’ Serginho), Crespo (85’ Tomasson), Shevchenko.

LIVERPOOL FC: Dudek, Finnan (46’ Hamann), Carragher, Hyypïa, Traore, Xabi Alonso, Gerrard, Kewell (23’ Smicer), Riise, Luis García, Baros (85’ Cisse).

GOLES:

1-0 : Maldini (1’).
2-0 : Crespo (39’).
3-0 : Crespo (44’).
3-1 : Gerrard (54’).
3-2 : Smicer (56’).
3-3 : Alonso (60’).

ÁRBITRO: Manuel Mejuto González (ESP).

ESTADIO: Atatürk Olimpiyat Stadium (70.024 espectadores, Estambul).






Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios

Pepe Reina “Tengo aún tres años de contrato y estoy muy satisfecho aquí“



El cancerbero del Liverpool habló para el programa online “Play Fútbol” de la Cadena Ser, uno de los hombres importantes del cuadro red habló de la temporada, de sus compañeros y de su futuro. Os recomendamos este podcast de mucha calidad, llevado por Bruno Alemany.

Redacción Esto es Anfield


Valoración de la temporada.

El entrevistador le preguntó al guardameta español porel final de la temporada y la valoración de los reds en palabras de Pepe Reina, el estilo, lo que Rodgers ha querido inculcar.

"En la primer parte de la temporada nos costó un poquito más, el calendario fue mucho más exigente, entre los jugadores nuevos que habían llegado, el míster, las nuevas ideas, la filosofía de juego, era prácticamente empezar de cero, nos costó mucho hasta Diciembre y a partir de Enero las cosas se han hecho muy bien, hemos entendido  lo que el míster quiere, las bases se han asentado y la previa es que en estos doce últimos partidos, hemos ganado siete, empatado cuatro y perdido uno, ese es el balance de estar entre los cuatro primeros el año que viene, si dios quiere, veremos a ver."

La llegada de Sturridge y Coutinho.

La llegada de Sturridge y Coutinho ha sido un plus para esta segunda parte de la temporada, las dos nuevas incorporaciones hacen pensar en un buen futuro.

"Tanto él, como Coutinho, los dos llegaron en Enero, fueron los dos fichajes del míster y acertó plenamente en los dos, son jugadores que cambian la dinámica de un partido. Sturridge tiene muchísimo gol, Coutinho tiene mucha calidad en los últimos metros y no sólo hace goles, sino que además los da y eso es lo que nos faltaba, hay muchos partidos en los que hemos quedado cero a cero o perdido, que con ese plus arriba seguro que hubiéramos ganado muchos más partidos."



Coutinho y Lucas Leiva y su no convocatoria para la Confederaciones

La no convocatoria de Coutinho por Scolari fue un tema tratado por Pepe Reina y que le sorprendió al guardameta del Liverpool, pero no sólo la del media punta, sino también la del medio Lucas Leiva.

"Sino ha ido a la confederaciones habrá sido porqué sólo jugó los últimos 6 meses, pero no cabe duda que por calidad puede estar en el Mundial 2014 y al igual que él, Lucas Leiva, al que todo el mundo le da el crédito que tiene, me parece un jugador extraordinariamente importante para nosotros y porque no también para Brasil, que se haya quedado fuera de esa lista, no se entiende, pero buena la suerte nuestra es que podemos contar con ellos."


Filosofía Rodgers

La filosofía de Rodgers fue otro tema a tratar, el técnico norirlandés llegó al Liverpool con una idea nueva que aplicar en el Liverpool, parece que poco a poco el trabajo dará sus resultados.

"Tiene una filosofía de juego muy bonita, muy constructiva, muy del estilo español en es estos momentos, de querer dominar el balón, tener claridad y la posesión durante los 90 minutos y de hacer un futbol atractivo. Sabemos que no es fácil, pero si se consigue estaremos muchísimo más cerca de ganar partidos que de lo contrario."



Luis Suárez


Uno de las figuras del Liverpool de este año ha sido Luis Suárez, su último suceso puede haber emborronado su gran temporada, los cantos de sirena de una posible salida del club, fueron valorados por 
Pepe Reina.

"Creo que lo que hay que valorar es lo que da Luis al club, lo que es como jugador, más allá de eso tendrá que hacer él sus valoraciones de su futuro, pero para nosotros ha hecho un temporadón, ha marcado 23 goles en Liga y ha sido un jugador determinante para nosotros, ojala y esperemos que este mucho tiempo con nosotros."




Su futuro.


Hace varios meses que con la no renovación de Víctor Valdés ha sonado como sustituto y como vuelta a los orígenes, Pepe Reina, el guardameta, lo dejó bastante claro.

“Tengo tres años más con el Liverpool y ya he dicho que estoy satisfecho, a gusto y mi familia está encantada. Los rumores son difíciles de controlar, pero halaga cuando un club como el Barça se interesa. Es un club al que conozco perfectamente, es el en el que crecí. Y a nadie se le escapa que a cualquiera le haría ilusión jugar en un club como el Barça. Los años en Barcelona fueron muy buenos, no tengo la sensación de tener una espina clavada por no acabar de triunfar allí. Jugué más de 50 partidos, cuando tenía menos de 20 años, me sirvió para crecer muchísimo. Me hubiera gustado jugar más allí, claro, pero no hay que dramatizar. En aquel momento el club no estaba bien y quizás no se tuvo la paciencia necesaria. No sé si ha habido contactos entre clubes o con mi agente. Eso lo lleva todo mi representante y hasta que no hay alguna cosa muy firme nunca me ‘calienta la cabeza’. Así que, de momento, no creo que haya nada muy serio”


Su Temporada.

La temporada para Pepe Reina ha sido de menos a más, el cancerbero comenzó con dudas, pero a medida que las piezas se fueron ensamblando, fue cuando Reina empezó a volver a ser ese gran guardameta, en 16 partidos de 30 jugados, el Liverpool con él bajo los palos no recibió ningún gol. 

“Son números y eso, es cuestión del equipo, no sólo del portero, hemos mejorado mucho en la segunda parte de la temporada, hemos sido mejor defensivamente, esperemos que sean mejores el año que viene”



Para descargaros o escuchar la entrevista del Pepe Reina en el siguiente link:

Para descargar o escuchar el programa completo en el siguiente link.






Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios


 Veteranía para la zaga



Durante la noche de ayer, mientras se iban desvelando cuales serían los asuntos de los que tratarían los periódicos de hoy, hubo una noticia que puso de acuerdo a tres de los medios más fiables del Reino Unido. The Times, Sky Sports y Guardian indicaban que el Liverpool FC y el defensa central del Manchester City Kolo Touré están negociando su fichaje por el club de Merseyside.

Por Luis Gutiérrez (@luis_jft96)

Como bien sabréis los que nos lleváis leyendo algún tiempo, en "Esto es Anfield" no somos muy amigos de dar cabida a los miles de rumores de fichajes del Liverpool que son publicados cada temporada, de hecho, en alguna ocasión, hemos realizado algún post poniendo de manifiesto la verdadera falta de rigor del 95% de estos rumores. Si algo nos ha enseñado la experiencia de seguir la información del Liverpool es que son muy pocos los medios de comunicación que tienen información real de lo que acontece en Anfield, y que si varios de ellos se ponen de acuerdo, la noticia puede darse por segura.

Esto sucedió en la noche de ayer. Tres medios de comunicación de tanto prestigio como Times, Sky Sports y Guardian se ponían de acuerdo en la noticia de cabecera de su sección del Liverpool FC. Según los dos diarios y el gigante audiovisual, los Reds están negociando la incorporación del defensa del Manchester City a la disciplina de la plantilla de Brendan Rodgers cuando el costamarfileño sea agente libre, el 1 de julio de este año. El diario The Guardian iba más lejos y aseguraba que el acuerdo estaba cerrado a falta del reconocimiento médico en Melwood.

Kolo coincidió con su hermano Yaya en el City. 

Además estos rumores apuntan a una fuerte rebaja en el salario que Touré percibía en el City, y la ausencia de una compensación para el jugador y para el agente de éste por el hecho de llegar al Liverpool como agente libre, lo que indica que la cúpula directiva de los Reds parece haber aprendido algo del "caso" Joe Cole.

En el plano deportivo parece claro que Kolo Touré llega para cubrir la figura de central veterano que ejercía con maestría el recién retirado Jamie Carragher, y que el Liverpool seguirá buscando en el mercado un acompañante de mayor calado para Daniel Agger. El central costamarfileño ha disputado este año un total de 17 partidos en Premier League con el Manchester City, equipo con el que fue campeón de liga la temporada pasada.


Accede a la noticia:

  • El Liverpool cierra el fichaje de Kolo Touré  - The Guardian - in english.
  • El Liverpool mueve ficha por Kolo Touré - Sky Sports - in english.





Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose