• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.





Al Liverpool le bastaron 20 minutos para dar la vuelta en Villa Park.



El Liverpool le basto un empujón de calidad y ganas para batir a los villanos, en los prolegómenos del partido sucedió el gran momento para Joshua Jackson, el “Little Scouser”  pudo cumplir su gran sueño, salir de la mano de su “capitán” no paro de sonreír y de que todos lo vieran. Primera parte muy superior de los de Paul Lambert que hicieron una flojísima primera parte que comenzó muy bien pero se fue desconectando poco a poco, un solitario Suárez poco podía hacer, Coutinho fue un jugador "guadianesco" que aparecía y desaparecía, muy flojo equipo red. A los reds en la segunda con poco les basto para llevarse el partido, en cuanto pusieron una marcha más los de Lambert no les pudieron seguir.

Por Jorge Olmos (@george_olmos)

Con la vuelta de Reina y de Carragher, Rodgers salía con un solo delantero, Suárez estaría acompañado por Downing y Coutinho en las bandas, por parte de Lambert el peligro era Benteke, que ya aviso en el partido de ida y que hoy se volvió a poner el traje de crack para hacer sufrir a Carragher y Agger, este último jugaba su partido numero 150 como red. Los primeros minutos los reds comenzaron a llevar las riendas del partido con un Suárez descolgado con llegadas por banda y con diagonales de Coutinho, la sala de máquinas era cosa de Gerrard-Leiva  con Hendo liberando se y yendo de enganche entre media y delantera, los reds creaban juego pero no hacían sufrir a los villanos, demasiado atrás la posición de Gerrard.

El peligro era Benteke.

El delantero belga Benteke era una pesadilla una vez más para los reds,  mantenía el balón para dar buenas soluciones a sus compañeros, además sus llegadas al área red eran marchamo de gol en estos primeros minutos La buena presión red le hacía recuperar buenos balones y que los villanos cometieran grandes fallos en las transiciones,  Westwood no era el mejor armador del juego villano, aunque no se complicaba en demasía, para que los villanos no sufrieran en esos balones en el centro del campo, Bannan no ayudaba pero tampoco entorpecía  la salida de balón villana, pero no era suficiente para crear peligro al triunvirato red formado por Leiva-Gerrard-Hendo..

Partido numero 730 del central, gran partido de Carragher que tuvo que bailar con una pareja no muy agradable, Benteke.

En el Minuto 16, Lowton con un gran centro al medio,  Agbonlahor no podía batir a Reina que no se vence y logra una gran parada, primero minutos que los villanos se quitaban la zozobra y empezaban a manejar el partido los de Lambert, fue la primera llegada con peligro para los “villanos”. Por su parte los reds provocaban peligro desde la banda derecha de con las  acometidas de una abucheado Downing en su vuelta a Villa Park, Glen Johnson empezó a desperezarse y ayudar al extremo inglés. En el minuto 19 llegaba la primera de los nuestros, pero aparecía el buen portero  Guzan que sacaba un gran remate de Suárez desde la frontal del área.

Todo Villa Park se acordó una vez más de su capitán Stylian Petrov en el minuto 19.

El brasileño Coutinho empezaba a maquinar en su mente,  le ponía un gran balón a Suárez en el minuto 24, pero la llegada del lateral hoy Baker hacia que el charrúa no acertara con el remate. Grandes momentos de Coutinho que empezaba a juntarse con peligro con el charrúa. Pero aun así los reds estaban haciendo un partido bastante flojo, muy oscuros primeros veinticinco minutos, tanto como el traje de los hoy oscurecidos reds, que no encontraban ese detalle que colocaran en el zurrón los tres puntos.

Benteke seguía a los suyo, no paraba de mostrar detalles, como el realizado en el centro del campo red,  el de Kinshasa pisaba el balón  y dejaba a la defensa red muy atrás, era ese león indomable que recordaba a Eto´o. Los reds no encontraban  continuidad a su juego del Liverpool, que con un Gerrard muy retrasado no conectaba con la parta ofensiva red.

Un magnifico Benteke



En el minuto 30 llegaba el golazo de Benteke, el belga disparaba  tal como le llegaba el esférico  junto al palo derecho, poco pudo hacer Reina ante el gran gol del delantero belga, decimocuarto gol para una de la sensaciones de la Premier League.

Los reds tuvieron la oportunidad de empatar diez minutos después del gol de Benteke, con  un error  de la defensa villana, Bannan le daba una oportunidad a Suárez, pero el internacional Guzan sacaba al charrúa la oportunidad más clara de los reds. Apretaron los reds en los últimos minutos de la primera parte pero se encontraron a Guzan que sacaba un derechazo a Gerrard desde fuera de la aérea.

Un muy flojo Liverpool en estos primeros cuarenta y cinco minutos, los villanos se lo estaban mereciendo, muy desconectados, sólo esporádicos destellos de Coutinho, poco más que destacar de los reds. El "combate" Benteke vs Suárez se lo estaba llevando el belga, gran encuentro del delantero titular de Bélgica.

La segunda parte comenzaba sin cambios en los de Rodgers. Sin tiempo para digerir el bocadillo el conjunto red empataba. En el minuto 47, un buen pase de Gerrard a banda a Coutinho, el brasileño levantaba  la cabeza y ponía un gran balón a Henderson que define de maravilla ante Guzan, el brasileño había intervenido en cinco de los últimos goles con dos goles y tres asistencias. Cuarto gol de la temporada de un Hendo que cada vez va a más. El contragolpe fue perfecto.

Hendo volvió a ser importante en el centro del campo, materializo un gran contragolpe.

Minuto 55.Un gran pase de Suárez a Coutinho que a la espalda de la defensa villana se plantaba ante Guzan, el brasileño no acertaba de milagro a marcar. Los primeros minutos de esta segunda parte avisaban del posible gol red, ya con un disparo de Glen Johnson que daba en el palo, recuperaba y presionaban bien los reds, a los de Paul Lambert no les duraba el balón. Pero en el minuto 58 Suárez hacia un recorte muy bueno, Baker le hacía un clarísimo penalti al charrúa, el central que hoy actuaba de lateral se pasaba de frenada y se llevaba por delante a Suárez, Steven Gerrard materializaba, bien pegado hacia el palo derecho de Guzan.

La nube roja llegaba a Villa Park.

Los villanos a balón parado intentaban entrar en el partido,  pero Gerrard a salida de  un córner sacaba bajo los palos ante un gran remate de Benteke. Parecía que la única manera de que se volvieran a enganchar al partido los de Lambert era con esas jugadas. En el minuto 68 Lowton lo intentaba desde lejos, su disparo tenía  desde lejos fue bien respondido por un gran Reina que  mandaba el esférico a córner.

El capitán volvió a marcar, su gol numero diez de la temporada 

Un buen colocado Liverpool daba que el Aston Villa solo pudiera buscar el balón en largo y segunda jugada, los reds se habían hecho con los mandos del partido, en el que la presión de Hendo y Leiva, comandados por un gran Gerrard, que había adelantado su posición, estaban diluyendo cual azucarillo a los de Lambert.

Gerrard se hacía con los mandos del partido

En los quince últimos minutos el Liverpool se encontró muy a gusto, se necesitaba finiquitar el partido, Rodgers pensó que lo mejor era sacar a Sterling por un buen Coutinho, que mejoro cuando el Liverpool le busco y que una le queda para entrar en ritmo de competición, pero que fue de menos  a más.

El Liverpool se encontraba muy cómodo, nada hacía presagiar un empate o derrota en los reds, los de Lambert habían desaparecido a medida que lo hacía su jugador franquicia, Benteke desapareció como desapareció su equipo. El charrúa Suárez la tuvo y tras gran jugada, un buen Guzan le sacaba el esférico se perdía ese gol del máximo goleador de la Premier League. No le creo peligro en esta segunda parte a los reds. Por momentos Villa Park parecía un entrenamiento, silencio, sólo se escuchaba a Lambert y sus ayudantes. Rodgers debió dosificar al equipo pero no movió el banco.

En los últimos minutos a los aficionados reds les vinieron fantasmas del pasado, un  fuera de juego de Benteke que termino en gol estuvo a punto de dar al traste los tres puntos.

Los reds con esta victoria se ponen a siete puntos de puntos Champions y a cinco de Europa League, el próximo encuentro será contra el West Ham en Anfield con la vuelta de Joe Cole y con la mirada puesta en que todavía se puede, seguro que Joshua Jackson estará contento, le dedico está crónica a él y su familia.





FICHA DEL PARTIDO

31 de Marzo del 2013

ASTON VILLA 1-2 LIVERPOOL

ASTON VILLA: Guzan, Vlaar, Bennett, Baker, Lowton, Westwood, Sylla (El Ahmadi min.76), Bannan (Delph min.62), Agbonlahor, Benteke, Weimann (N'Zogbia min. 62)

LIVERPOOL: Reina, Johnson, Jose Enrique, Agger, Carragher, Gerrard, Phillippe Coutinho (Sterling min.77), Henderson, Downing, Lucas.

GOLES: 
1-0 Benteke min.31
1-1 Henderson min.47
1-2 Gerrard (p).

ARBITRO: Lee Mason, amonesto por parte del Aston Villa a Westwood y por parte del Liverpool a Steven Gerrard.

ESTADIO: Villa Park 42.037 espectadores.




"KING" KENNY DALGLISH: Steven Gerrard. El capitán estuvo muy bien en cuanto Adelanto su posición, comenzó la jugada del primer gol, marcó el segundo desde el punto de penalti y saco un gol sobre la línea.



CALIDAD JOHN BARNES: Coutinho. Aun sin  ritmo de competición, de sus botas pasaron las mejores cosas, conecto con Suárez con peligro, pero le faltó definir en una gran jugada entre ambos, el brasileño ha estado en cinco de los últimos goles de los reds, con dos goles y tres asistencias.



CALAMITY JAMES: Baker. El hoy lateral le hizo un penalti demasiado claro a Suárez se pasó de frenada y se llevó por delante al charrúa, sufrió cuando el uruguayo cayo a su banda.

RAZOR RUDDOCK: Westwood. El medio realizo una dura entrada con los tacos a Henderson que debió ser roja, no se quiso complicarse Lee Mason, pero fue hacer daño.



Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios


El día de ganar por Joshua



El Liverpool llega a Villa Park con la dudas surgidas en su anterior desplazamiento al campo del Southampton en los que la zaga red hizo aguas por donde fue atacado, llega una nueva revalida, con una semana en la que los partidos de los internacionales conllevaran un plus más de cansancio, los reds llegan al feudo villano con mente y cuerpo al limite. En los prolegómenos del partido habrá una personilla que tendrá más ilusión que alguno que visitaran de red ese día. Joshua podrá sonreír aun más de lo que lo hace, ganen por él.


Por Jorge Olmos 

El Liverpool llega a uno de los campos en los que le es más propicio a la victoria, en el que hemos ganado en 28 ocasiones, siendo el segundo campo detrás de Goodison Park.  El principal hándicap de Rodgers será,  el cansancio que tendrán acumulados jugadores internacionales, como Luis Suárez, el charrúa que vendrá de las eliminatorias para el Mundial tendrá pocos entrenamientos, pero no sé puede prescindir del máximo goleador de la Premier League y de uno de los jugadores que con Gerrard han jugado la mayoría de los partidos para Rodgers. Delante tendrá un jugador el Liverpool que se ha convertido en una de las revelaciones del campeonato, Benteke, 8 goles sólo en este 2013, el belga ya fue una pesadilla en el partido jugado en Anfield, su poderío y superioridad ante la defensa red fue increíble, con tan sólo 22 años se ha convertido en una promesa que no pasara mucho tiempo en el conjunto de Villa Park, como tampoco parece que dure mucho es el austriaco Weimann, que está sonando para recalar en el Inter de Milan, los dos fueron los goleadores de aquel 1-3 por el mes de Diciembre. Paul Lambert  no podrá contar ni con Dunne, Garnder o Albrighton y tendrá al duda hasta última hora de Clark, el arbitro Lee Mason será el encargado de dirigir la contienda.

Benteke fue una pesadilla para la zaga red en el partido de la primera vuelta

Está semana llegaba la mala noticia al cuadro red, una de las piedra angulares del proyecto de Rodgers sería baja para lo que restaba de temporada, Joe Allen con sus problemas de hombro decía basta y tenía que pasar por el quirófano, por lo que el metrónomo del Liverpool se recuperaría para estar fuerte para la pretemporada de la temporada siguiente, será el momento en el que Gerrard, Leiva, Henderson sean los que lleven el peso del engranaje red, los otros dos lesionados, Carragher y Reina que no jugaron contra los Saints podrán estar a las ordenes de Rodgers, con total seguridad que el cancerbero volverá al marco red, de no recuperarse Carragher, jugaran la pareja Skrtel y Agger, pero todo hace parecer que será el defensa de Bootle, el jugador danés cumplirá su partido numero 150 en Premier League, las bandas serán para Glen Johnson y José Enrique, hay que agarrarse al buen estado de forma de Coutinho que en cuatro encuentros ha participado activamente en cuatro goles, dos asistencias y dos goles, será también un partido especia para Steward Downing que vuelve a Villa Park  con el que marcó 9 goles en 63 partidos con los villanos en sus dos años allí.

Con la baja de Allen, Hendo volverá a ser un aparte muy importante en el centro del campo red

Por su parte el charrúa Suárez llegará tras marcar un golazo con su selección ante Paraguay y con la vista puesta en la portería de Guzan y poder añadir la muesca que rompa sus 50 dianas con el Liverpool. La última vez que los reds se enfrentaron a los villanos en un 31 de Marzo, ganamos 3-1 con un gran Robbie Fowler que en esa temporada (1995-1996) llegaría a los 36 goles en las distintas competiciones, Suárez lleva 29 en lo que llevamos de temporada, fue la temporada que más goles consiguió el “terror de Toxteh”, el hito está cerca y la marca de Torres de 33 goles en la temporada 2007-2008, también.

Los 50 goles de Suárez en el Liverpool 

Pero si el Domingo habrá una persona que disfrutara como el que más será Joshua Jackson, que será “mascot” su ilusión se verá realizada, lo que siempre soñó sucederá, como ya os hablamos en un post de Joshua, es un niño que está luchando contra el cáncer,  le llegó la noticia de que por fin será “mascot” el día de Villa Park, al lado de su casa este pequeño red podrá ir de la mano del capitán y seguro que el primer gol lo mete Joshua con su ilusión.

El kit y las entradas ya le llegaron, Joshua Jackson está preparado para la mayor de sus ilusiones

Rincón Estadístico.

·         Si el Aston Villa gana será desde hace 20 años que no se repetía que los villanos ganaran en Anfield y Villa Park a los Reds.

·         El Liverpool es el equipo más goleador en Premier League en lo que llevamos del 2013, con 26 goles a favor y 13 en contra, siendo los goleadores en este año 2013, Suárez con 9 goles, seguido por Sturridge y Gerrard con 4 goles cada uno de ellos.

·         Daniel Agger  y Martin Skrtel si juegan en Villa Park llegarán a los 150 partidos en Premier League con el Liverpool, por su parte José Enrique si juega de inicio jugara su partido número 200 en Premier League.

·         Los villanos han ganado sólo dos de sus últimos cinco encuentros en Villa Park. Sólo han ganado cuatro partidos de quince disputados en su feudo, en los que ha recibido 22 goles.

·         Daniel Sturridge podría también jugar su partido número 150 en Premier League, donde ha conseguido 43 goles, si marca, igualaría la marca de Robbie Fowler, de ser el jugador más rápido en llegar a los 5 goles tan rápido, en 8 partidos.


Últimos 5 enfrentamientos en Villa Park ante el Aston Villa en Premier League:

11-08-2007 Aston Villa 1-2 Liverpool
31-08-2008 Aston Villa 0-0 Liverpool
29-12-2009 Aston Villa 0-1 Liverpool
22-05-2011 Aston Villa 1-0 Liverpool
18-12-2011 Aston Villa 0-2 Liverpool


Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios





Un juego de números




Aprovechando que hace algunas semanas fueron publicadas las cuentas del Liverpool del periodo comprendido entre agosto de 2011 y mayo de 2012 queremos rescatar el fantástico artículo de Simon Steers para "This is Anfield" en el que explica de manera muy sencilla cómo han de interpretarse esos resultados económicos, y cuál es la estrategia del club de Anfield en el largo plazo. Tenemos que agradecer a Simon que nos haya permitido traducir el contenido de su artículo para hacéroslo llegar a los lectores de "Esto es Anfield".


Por Luis JFT96 (@Luis_JFT96)


"Si los titulares de prensa sobre tu empresa hablan de unas pérdidas de £40.5m y del aumento de la deuda en un tercio, no parece que haya demasiadas razones para ser optimista. Pero, mirando detrás de ese titular, se puede observar que el Liverpool está en un importante proceso de reestructuración. Aunque siempre hay motivos de preocupación cuando contabilizas pérdidas con aumento de la deuda, los titulares no ofrecen una visión global de la situación financiera del club."

Hacer los nombramientos adecuados.

"A diferencia del año anterior, en el que el club tuvo unas pérdidas de £49.3m (la gran mayoría de ellas provocadas por los estropicios de los anteriores dueños del club), estas cuentas ponen de relieve las decisiones que han tomado los actuales propietarios. Los £9.5m en pagos extraordinarios se produjeron por la decisión de cambiar al equipo técnico del Liverpool en verano.

Los pagos extraordinarios se han convertido en una parte indeseable de los balances económicos de los clubs de fútbol en los últimos años. La cantidad de dinero que el club ha pagado a Benítez, a Hodgson, a Dalglish y a sus equipos técnicos probablemente equivaldría al coste de tres o cuatro jugadores de primer nivel.

Aunque el Liverpool sigue generando unos ingresos considerables (como evidencia la "Deloitte football money league", que indica que el Liverpool es el 9º equipo europeo con mayores ingresos en 2012), el club solo puede ser competitivo sin cumple con una premisa, que es acertar en los nombramientos a la primera, evitando así costosas compensaciones salariales, y encontrarse en una fase de transición permanente.

Esto deja un margen de maniobra muy pequeño. En el fútbol ninguna decisión te garantiza nada, y sustituir a los entrenadores es una operación muy costosa. Los cambios llevados a cabo por los propietarios en el verano han puesto en marcha una estructura de mayor colaboración enfocada a que no tenga que haber cambios drásticos de entrenador del primer equipo en el futuro.

Ese es el camino que debe tomar el club. Con demasiada frecuencia en nuestro pasado inmediato, los dirigentes no se han centrado en tomar decisiones a largo plazo. La única manera de que el Liverpool vuelva a tener éxito es que sus dirigentes se olviden del "ahora", eviten las decisiones populistas a corto plazo y enfoquen su estrategia a planificar con firmeza el largo plazo.


Esta es la razón por la que el nombramiento de Brendan Rodgers fue un importante paso adelante, con independencia de que resulte ser la solución adecuada para el largo plazo. Tiene tres años para demostrar su valía. Con el nombramiento de Rodgers se asume poco riesgo, ya que tiene un enorme potencial si llega a ser lo que se espera de él.

Este es el tipo de decisiones que tendrán una gran influencia en el devenir del Liverpool en el futuro. Todo gira entorno a dar con la fórmula adecuada para reducir el riesgo de tomar decisiones erróneas y muy costosas, inyectando en el club talento y ambición por crecer y tener éxito. Cuando analizamos el nombramiento de Rodgers en este contexto, se observa que los propietarios quieren que los millones de libras malgastados en pagos extraordinarios se conviertan en cosa del pasado."


Una deuda gestionable no siempre es mala

"Las últimas cuentas del Liverpool FC apuntaban a un incremento de la deuda, situándola en un total de £87.2 millones. Un primer vistazo puede hacernos ver esos números como aterradores, pero en realidad no cuentan la historia completa. FSG (la empresa que controla el club) ha hecho un "préstamo entre compañías vinculadas" (sin intereses) de £46.8 millones al club, básicamente es una inyección de liquidez que será devuelta cuando el club tenga beneficios, o cuando sea vendido. Esto reduce la deuda bancaria a £40.4 millones, una cantidad mucho más manejable.


Como explicó Ian Ayre, la mayoría de los equipos requieren inyecciones de liquidez en momento puntuales, el momento en el que ocurre con mayor frecuencia es durante los mercados de fichajes de jugadores en los que se suelen invertir grandes sumas de dinero.


Lo que está haciendo el Liverpool es gestionar la deuda con sensatez. Si eres capaz de proyectar tus ingresos futuros (los que vas a poder conseguir con los contratos de patrocinio ya firmados, los ingresos de los días de partido y los contratos de televisión), entonces podrás saber, en general, cuanto dinero puedes permitirte el lujo de gastar en un determinado periodo de tiempo. En ocasiones, para crecer, tendrás la necesidad de gastar dinero que todavía no has ingresado, y ahí es donde está el Liverpool, por eso su deuda ha crecido.


En esencia es una entrega de efectivo a corto plazo, que le permite al club funcionar mientras da forma a su nuevo modelo financiero y de negocio. Los £46.8 millones libres de intereses que ha inyectado FSG  le ha otorgado al club la capacidad de invertir en jugadores en un contexto de pérdidas.


De acuerdo con el balance del Liverpool, y sus potenciales ingresos futuros, los £40.4 millones de deuda bancaria no son una cantidad significativa. La deuda se elevará todavía más, hasta los £150, una vez que se aprueben los planes de expansión del estadio, cuando el club supere la complejas barreras locales, de los vecinos del barrio de Anfield, que tiene en su contra.


Pero, de nuevo, el desembolso para la deuda del estadio puede tenerse en cuenta como una proyección de ingresos futuros. Esto puede repercutir en los precios de las entradas (algo de lo que hablaremos luego). Pero el club debe ser cuidadoso para que la expansión del estadio no se haga a costa de la progresión sobre el césped. Sólo necesitas mirar al Arsenal para ver cómo un estadio nuevo ha estancado su progresión como club, por no hablar de los precios de sus entradas cada vez más altos.


La expansión de un estadio es un tema muy complejo. El club necesita 60.000 asientos pero también necesita invertir en el equipo si no se quiere quedar atrás, y ningún club debe depender de los ingresos de la Champions League en este entorno, siempre deben ser tomados como un "bonus", porque no están garantizados. Así que encontrar un modelo que te permita ampliar el estadio sin poner en riesgo la progresión del equipo no es sencillo, especialmente si no quieres que los "naming rights" (que el estadio sea conocido con el nombre de un patrocinador, por ejemplo, Emirates o Allianz) sean una opción. Aunque tal vez la realidad sea que será necesario si queremos que Anfield sea remodelado."





Los costes salariales

"Este es el área en el que el club se ha centrado en los 18 últimos meses. FSG heredó una situación financiara envenenada cuando adquirieron el Liverpool FC en 2010: en pleno corazón del club había un ratio que indicaba que los salarios se llevaban la asombrosa cifra del 70% de los ingresos.


Cuando estás pagando 70 peniques en salarios por cada libra que ingresas, ¿cómo vas a generar beneficios que puedan ser reinvertidos en la plantilla y en las infraestructuras?. La respuesta es sencilla - No puedes. La mala gestión de los dueños anteriores es un paradigmático caso de estudio de cómo no hay que gestionar un club de fútbol. Era una estructura absolutamente disfuncional,  y a día de hoy no estoy seguro de que la gente conozca el daño que Hicks y Gillet hicieron tanto a la cultura como al funcionamiento del club.


El mayor problema con los costes salariales es que los contratos de los jugadores les conceden a ellos todo el poder. Por ejemplo, Joe Cole con un contrato de cuatro años con el que ganaba 100.000 libras a la semana, no tuvimos más remedio que retenerle y pagarle por encima de lo que valía durante cada uno de los tres años que estuvo en el club.


Reducir la masa salarial ha sido un proceso, un reto, que ha llevado mucho tiempo, pero más que necesario. Los indicadores sugieren que el coste salarial después de 30 meses de FSG al frente del Liverpool están situados entre los 95 y 100 millones de libras anuales ahora mismo (las últimas cuentas llegaban sólo hasta mayo de 2012).


La reducción de la masa salarial, unida al esperado aumento de los ingresos en 2013/14 (basándose en los nuevos contratos con Warrior y otros socios comerciales, y en el renovado acuerdo de televisión), hará que el ratio de coste salarial en función de los ingresos esté próximo al mágico objetivo del 50%.


Para contextualizar este ratio, esto quiere decir que si nuestros ingresos están cerca de los £190-200 millones al año y los salarios se llevan £95-100 de ellos, tenemos un margen muy saludable que se puede convertir en beneficio, o en efectivo que se puede re-invertir en el club, algo que FSG se ha comprometido a hacer desde el principio."




Comprar jugadores

"El mercado de traspasos de enero fue primera oportunidad real para el nuevo Comité de colaboración en los fichajes del Liverpool de trabajar juntos. Los fichajes de Coutinho, por £8.5 millones, y Sturridge, por £12 millones, parecen haber sido fantásticos negocios a primera vista. Ambos jugadores tiene menos de 24 años, y ambos están capacitados para tener un impacto inmediato en el primer equipo.

Dave Fallows y su equipo tienen un radar muy amplio dirigido a muchos países y ligas. Encontrar esos jugadores, en casa o en el extranjero, que aportan, tanto valor, como impacto inmediato en el club es exactamente los que los propietarios esperan que haga el Comité de traspasos.


Este verano, el Comité tendrá otro test en el club, tratando de encontrar 2 o 3 jugadores que conviertan al equipo en un genuino contendiente por terminar en el Top 4. Atraer a los fichajes adecuados en verano será esencial. La autoridad colectiva del Comité es otro método para minimizar los riesgos en la compraventa de jugadores.

Todo apunta de nuevo a tener un modelo de negocio competitivo como la parte principal del proyecto del Liverpool, por ello, gastar cada libra con prudencia será lo que decida su éxito o su fracaso.


Los métodos para identificar los jugadores adecuados están evolucionando constantemente. Aunque el scouting y el instinto siempre serán parte del proceso, las estadísticas y las bases de datos también pueden ayudar a identificar a los jugadores. El excelente modelo de análisis de datos de Lee Mooney es la evidencia de cómo ser innovador, y un pensamiento alejado de los modelos tradicionales de contratación, pueden comenzar a dar a los clubes una ventaja competitiva a medida que se desarrollan.


A pesar del aumento de la deuda, el club tiene ahora un modelo de negocio mucho más sostenible. Con los nuevos contratos (patrocinio, camisetas y televisión), la curva de nuestros ingresos comerciales continúa ascendiendo.


Esto significa que va a haber dinero para gastar este verano, y el club no va a verse presionado a vender a sus mejores jugadores. Estamos en una posición en la que tenemos un modelo financiero sostenible que nos protege de factores de mercado externos (salvo que alguien venga con una ridícula oferta de £200 millones por Luis Suárez, que cualquier club estaría obligado a considerar). Pero lo importante es que no tenemos que vender. De hecho, está demostrado que en FSG están comprometidos a mantener a nuestros mejores jugadores.


Con paciencia, lenta y metódicamente, el club ha ido nutriendo a la plantilla de jugadores que tienen la juventud y la capacidad de crecimiento para luchar por el top 4 en los próximos años. Estoy seguro de que la capacidad de los propietarios para reconocer la estrategia de inversiones en las áreas adecuadas dictará el ritmo de crecimiento del club. El regreso a la Champions League por supuesto aceleraría nuestra capacidad para competir con los mejores, y espero que sea el asunto principal para todos en la próxima temporada."


El precio de las entradas y el compromiso con los seguidores

"Este es quizá uno de los asuntos más importantes para los hinchas. En una era en la que muchos aficionados de clase trabajadora ya está fuera de juego por el precio de las entradas, subir de nuevo su precio nunca será bienvenido.



Como el resto de los equipos, el Liverpool tiene que moverse al ritmo de los tiempos que corren, y reaccionar con lo que acontece en el mercado. A pesar del incremento del precio de los tickets, el Liverpool todavía se mantiene muy por debajo de los "grandes" clubes de Londres y del Manchester United en el coste de las entradas. Unido a que el estadio es bastante más pequeño que los de Arsenal y United, mantener las entradas a unos precios asequibles, mientras tratas de competir, es quizá una misión imposible.


Hay un problema más grande en juego, algo más que un simple aumento en el precio de venta de las entradas. En el corazón mismo del problema hay que encontrar la fórmula que permita salvaguardar la identidad cultural de todas las comunidades que conforman el club. La cultura del Liverpool Football Club tiene que reflejar la cultura Scouse, esa es la razón principal por la que muchos seguidores de fuera de la ciudad aman a este club (todos los Reds desearían ser un Scouser de adopción, según lo veo yo!).

El tejido cultural de Liverpool es complejo. El fútbol es un reflejo de la sociedad, y clubes con un fuerte vínculo con sus comunidades, como el Liverpool y el Barcelona, tienen una identidad muy particular que va más allá del fútbol. Se trata de la manera de ver la vida y de los valores que te hacen distinto al resto. El Liverpool tiene una herencia socialista muy fuerte, desde Robbie Fowler apoyando a los trabajadores de los muelles de Liverpool a la campaña para la justicia de las familias de Hillsborough. La cultura Scouse, de la que Shankly sacó provecho, define la misma existencia del club para muchos ciudadanos de Liverpool.




Así que el equilibrio entre mantener tu corazón y tu alma y la economía no es sencillo. Desde mi punto de vista, me gustaría ver como se hace un pequeño descuento a la gente que vive en la ciudad. o bien una cierta cantidad de tickets a su disposición para hacer más sencillo que los aficionados locales accedan al estadio.


La finalidad de esta propuesta no es crear un división, más bien se trata de respetar la identidad cultural del club y celebrar lo que nos hace únicos, y esa es la mentalidad Scouse. Todos y cada uno de los seguidores del Liverpool, iguales, de pie, hombro contra hombro en The Kop. La diversidad de nuestros aficionados es algo de lo que tenemos que estar tremendamente orgullosos, pero si diluimos nuestra identidad demasiado, perderemos lo que hace especial a este club.


Los alemanes tienen el modelo adecuado para la gestión de clubes de fútbol, es sencillo mirar con envidia a la Bundesliga. Récords de asistencia, saludables beneficios, propiedad y participación de los aficionados, y clubes que compiten hasta el final en la Champions League. Se puede hacer.


Es por esto que nuestro reciente progreso en los terrenos de juego bajo las ordenes de Brendan Rodgers puede ser vinculado con el optimismo que existe fuera de él. El modelo que ha planteado FSG para el Liverpool tiene mucha similitudes con el modelo alemán, encontrar la manera de aumentar la participación de los aficionados locales e internacionales debe ser prioritario.


Existen métodos, ya sea a través de la venta de entradas, o basados en un modelo de participación que pueda convertirse en compra de acciones, y esos métodos no tienen por qué inferir en el modelo económico del club. Como todo en la vida, se trata de encontrar el equilibrio, pero asegurándose de que el Liverpool Football Club se sigue sintiendo el Liverpool Football Club, y a que nuestros seguidores de todo el planeta se les otorga el título honorífico de Scousers de adopción.


Hacia dónde se dirija el club en el futuro depende mucho de las decisiones que se tomen en este momento, así que una sana relación y diálogo con nuestros propietarios puede allanar el camino para que en un futuro los aficionados tengan una parte de la propiedad.

Después un periodo turbulento, nuestra situación financiera mejorará a estas alturas del año que viene, así como esperamos que lo haga también en el terreno de juego".



Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios



Historia de un Luchador




Un jugador que personifica a un profesional ejemplar, haciéndose cargo del arco en momentos de emergencia sin sucumbir ante la presión de sustituir a alguien que fuese mejor portero de la Premier League en temporadas consecutivas. Pero una mirada más íntima hacia su lado humano basta para entender, a pesar de no jugar constantemente, como se ganó el corazón de Anfield con su increíble historia.

Por Jorge De Castro (@jorge_decastro) 

Nacido en Perth, Australia, el 19 de marzo de 1982, Brad Jones llegó a Liverpool en Agosto del 2010 luego de pasar una década en el Middlesbrough marcada por una sucesión de cesiones a equipos como Blackpool y Sheffield Wednesday como los más destacados. Su llegada a los Reds significaría para Jones un sueño de su niñez vuelto realidad, ya que el australiano desde la temprana edad de 4 años que recibió su primer uniforme del Liverpool en su hogar en Perth, se considera supporter del Liverpool, y siempre tuvo esa influencia scouser en casa puesto que su madre es oriunda de Merseyside.

Las noticias del interés del Liverpool en ficharlo, llegaron cuando Jones se encontraba concentrado en Sudáfrica con su selección en vísperas de la Copa del Mundo. Lamentablemente, dicha noticia coincidió con la de que su hijo Luca era diagnosticado con Leucemia; por lo que se vio obligado a dejar a su selección antes del inicio de la competición ante algo que cambiaría su vida.

Nadie anticipaba la difícil lucha que tendría la familia de Brad Jones.

Desde su llegada al Liverpool de la mano de Roy Hodgson, Jone vivió momentos muy difíciles tratando de compaginar el hecho de probarse tratando de hacerse con un puesto en el equipo de sus sueños, con el estar junto a su hijo, de para ese entonces 4 años, a través de una batalla ante una terrible enfermedad. Luca Jones vivía con su madre en Francia, por lo que la logística para llevar una especie de vida paralela entre Anfield y Francia, añadió un estrés inimaginable sobre los hombros del N°1 Red. 

Jones explica: “En tu cabeza, solo piensas: ‘Quiero estar con Luca y quedarme con él hasta que mejore’. Y pensé: ‘Cuando se mejore, ¿qué estaré haciendo?”.

“Ahí es cuando hay que pensar profesionalmente. El venir a Liverpool era lo más grande que me iba a pasar, y probablemente no iba a venir de nuevo. Así que tomé la decisión de que quería venir y básicamente tratar de malabarear estando aquí y yendo a ver a Luca en Francia. Hicimos eso por los primeros 6 meses.”

Y es que Jones no estuvo solo a través de esos dificilísimos momentos. Brad lleva una relación de varios años con su compañera Dani Lawrence la cual a pesar de no ser la madre del pequeño Luca, siempre estuvo junto a él y Brad a lo largo de la lucha que dieron juntos.

6 meses que comenzaron en un hotel en Johannesburgo con una llamada con la terrible noticia. Brad Jones se lo notificaba a sus compañeros de selección y los dejaba. Hoy en día confiesa que se sintió muy mal ya que es muy cercano con ellos y a estos les afectó mucho la noticia. Desde el aeropuerto Jones veía a sus compañeros dando un muy mal partido el día de su partida visiblemente afectados por la noticia de Luca, y aunque se siente muy culpable de ello, reconoce que Luca era lo más importante para él.

En diciembre del 2010 jugaría su último juego de la campaña con los Reds, en la derrota en penales ante el Northampton por la Carling Cup. Seguidamente en enero del 2011 viajaría a la Copa de Asia con Australia revitalizado con la buena noticia de que Luca había tenido un trasplante exitoso de células madres. Mientras estuvo con Australia, Hodgson era cesado y Kenny Dalglish se hacía cargo de los Reds, haciendo que Brad Jones se sintiese apartado, llegando irse en calidad de cedido al Derby County antes de que la vida le diera un nuevo golpe al serle comunicado que el trasplante a Luca no había resultado y la leucemia había regresado.

El debut de Jones no fue el soñado al caer eliminados en Anfield ante el Northampton en penales

“Cuando la leucemia vuelve, sabes que algo está realmente mal. Fue de ir positivamente a realmente preocupante. El club fue verdaderamente bueno. Me dieron libertad de hacer lo que fuese mejor. No tuve que pedirlo.”

Los mensajes de apoyo le llovieron en las redes sociales a Brad y Dani, no solo supporters Reds o del Derby County, una enorme cantidad de gente en el entorno del fútbol , y fuera de éste también, se volcaron en apoyo a la pareja y a Luca.

“Eso continuó por algunos meses. Obviamente no jugué. Al final de la temporada estábamos en Francia la mayor parte del tiempo. La temporada siguiente empezó algo mejor. Luego el clu firmó a Doni, lo que fue como una patada en los dientes.”

“Eso fue duro. Luego, a mitad de temporada, recibimos un mensaje de que no había mucho que pudiesen hacer por Luca. Incluso si consiguiesen otro trasplante, no iba a funcionar.”

Luego de la última visita a Luca, Brad y Dani, embarazada, regresaron recibiendo una llamada diciendo que debían volver a Francia. Mientras preparaban para volver al día siguiente les dijeron que debían volver inmediatamente. 

“Lo tratamos todo, jets privados, todo, pero no pudimos llegar allí esa noche.”

“Llegamos a casa, habíamos estado corriendo tratando de encontrar alguna forma. Luego llegamos a casa diciendo que él (Luca) se había ido.”

“No puede ser peor. Sabíamos que iba a pasar, pero eso no prepara. No te prepara.”

“Salimos la mañana siguiente. Estuvimos ahí por la semana, hasta el funeral. Mi familia voló desde Australia. Ian Ayre, Damien Comolli y Kenny estuvieron ahí. Fue bueno de su parte, el tener alguien representando al club.”

“Pasas por todo. Quien sea que haya perdido a alguien pasa a través de lo mismo, momentos en los que estás por los suelos, sintiéndote culpable, sientes que podrías haber hecho más. Pero al final del día, no podías. Hay que lidiar con ello.”

“Quizás tuvimos a Luca por un año más de lo esperado. Terminó teniendo 2 cumpleaños en el hospital. Después del primero, no estábamos esperado otro. Él estaba realmente luchando. Nosotros sabíamos —él no — que no quedaa mucho. El dio todo de sí para asegurarse que llegará ahí.”

Acerca de cómo viven con algo así, Dani, la compañera de Brad respode: “No lo se. Lo haces. La gente nos pregunta como podemos hacer este tipo cosas, y es molesto, realmete molesto, el hablar con gente acerca de este tipo de cosas. Pero sería molesto el no hacerlo.”

“Los últimos dos años fueron horribles, realmente duros. En esos 2 años, el hambre de Brad desapareció, no podíamos concentrarnos en nada más. El fútbol no estaba en el radar, como puedes concentrarte en fútbol y luego ir a un pabellón de cáncer — ni siquiera un pabellón, un cuarto aislado — y ver eso?”

Luca Jones perdía su batalla con el cáncer en Noviembre de 2011, y desde Junio de 2010 hasta ese momento, la vida de Brad fue un caos. Pero en Abril de 2012 la vida le empezaba a pedir disculpas de alguna manera, y en el espacio de 5 días Jones paso de debutar como suplente en Ewood Park ante el Blackburn, a jugar una semifinal de FA Cup ante el Everton.

Brad Jones atajaba un penal en el primer balón que tocaba con un Liverbird en su pecho en Premier League
Corría el minuto 26 en Ewood Park cuando Doni, sustituto de Reina derribaba a Junior Hoilett en el área cometiéndole penal y yéndose expulsado. Brad Jones debutaba en liga Premier con los Reds y el primer balón que tocaba, era una atajada al tiro penal. Por un momento, todas las nubes negras que se posaron sobre él por los últimos 18 meses se abrieron para darle paso al cielo dorado que cantamos todos los supporters al entonar el You’ll Never Walk Alone. Jones se puso en pie, miró a la Traveling Kop y luego señalando al cielo mandó su mensaje: “esto fue por ti, Luca”. Todo esto solo días después de que Dani diese a luz a Nico Luca Jones. El partido terminaría 3-2 para los Reds con Andy Carroll finalizando una remontada en un partido donde el valor humano destacó más que el fútbol.

Días después Brad Jones estaba ante uno de los juegos más importantes que cualquier jugador puede tener, un derby de Merseyside en una semifinal de FA Cup en Wembley.

Acerca de esto Jones dice: “Blackburn fue extraño, Wembley fue ridículo. Básicamente vine de la nada a uno de los juegos más grandes que puedes tener.”

"El siempre estuvo en mi mente a través del partido. Él era mi fan más grande."

Desde entonces Brad Jones ha firmado una extensión de contrato en Anfield, y se ha encargado del arco Red cuando se le ha requerido siempre con una gran profesionalidad y dedicación.

Hoy en día Brad Jones y Dani Lawrence son voceros de la caridad Anthony Nolan, la cual promueve la donación de células madres ya que como ellos han expresado, solo quieren ayudar a reducir la angustiante espera por un donante. A ellos se han sumado Lucas Leiva y su esposa Arianna. Cabe destacar que la caridad Anthony Nolan es una fundación asociada al Liverpool FC.

El 25 de Marzo la Fundación Anthony Nolan tendrá un evento en Anfield

Liverpool, la ciudad, el club, los aficionados han tenido una gran impresión en Brad quién nunca ha ocultado su alegría y agradecimiento al expresarse acerca de estos. Pero la lección de vida que Brad Jones le ha dado a los aficionados Reds y del fútbol en general, es algo que en mi opinión personal es invaluable. La fortaleza y determinación de un hombre con un corazón tan grande como la ciudad de Liverpool mostrada a lo largo de una etapa de su vida llena de sufrimiento, y su lucha que mantiene día a día con el fin de ayudar a los Luca del mundo es algo verdaderamente admirable. 

Brad, Nico y Dani Lawrence

Alguien quien ha vivido bajo las palabras de un himno que dice que no caminarás solo. Mis respetos y admiración hacia Brad Jones.



Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios


El diamante de Fenway Park.



Un nombre a tener muy en cuenta por los supporters de cara a los próximos años es el del joven norirlandés Ryan McLaughlin. El defensa de tan solo 18 años de edad, deja claras evidencias actuación tras actuación en los equipos de formación del club, de que es uno de esos valores de The Academy que con casi toda seguridad dará el salto al primer equipo si continua con su progresión ascendente. 

Por Stubbins. (@El_Stubbins)

Nacido en Belfast (Irlanda del Norte) el 30 de septiembre de 1994, Ryan McLaughlin recaló en el Liverpool en el año 2011 a la edad de 16 años procedente del Glenavon FC. Rápidamente hizo suya la posición del lateral derecho, no sólo del equipo Sub18, sino que, también tuvo una destacable presencia en el equipo Sub21, participando de este modo en la primera edición de la NextGen Series. Una competición con un formato similar a la Champions League que enfrenta a los equipos inferiores de diversos clubes europeos de renombre, y en la que, el Liverpool logró la tercera posición final la pasada campaña en la primera edición del torneo.



Pero no fue la participación de McLaughlin en el prestigioso torneo internacional lo que le brindó la exposición al gran público. Tras la llegada de Brendan Rodgers al club este verano, el técnico decidió inscribirle en la relación de jugadores que compondrían la expedición preparatoria de pretemporada a celebrar en los Estados Unidos de América. McLaughlin supo aprovechar la ocasión y pese a que este tipo de acontecimientos tienen más de comercial que de preparatorio, el norirlandés se aplicó de lo lindo para agradar no sólo a staff técnico, sino que también, a los supporters que descubrieron a un jugador de gran velocidad y de una entrega total en la zaga.

McLaughlin debutó oficiosamente con el primer equipo del Liverpool (no lo ha hecho todavía en partido oficial), en un escenario totalmente inusual como es un estadio de baseball. El 25 de julio del pasado año, sobre el diamante reconvertido a rectángulo del mítico Fenway Park, el estadio de los Red Sox de Boston, Ryan Mclaughlin aparecía en el once titular que había de enfrentar al Liverpool frente al equipo italiano de la Roma. Sin haber cumplido los 18 años, a McLaughlin le tocaba la tarea de enfrentarse a un jugador legendario como Francesco Totti.



En su debut le tocó el honor y la responsabilidad de marcar a Francesco Totti.

Lo que pudieron descubrir los supporters aquel dia, fue a un joven lateral derecho de una capacidad física inagotable, corriendo de arriba a abajo la banda derecha. Lejos de pensar que McLaughlin se pudiera tratar del clásico "carrilero" que acumula partido sí y partido también, una cantidad ingente de kilometros en sus piernas, recorridos en el imaginario riel de la cal blanca sin ningún tipo de criterio, el de Belfast añade a su prestación física una cordura a sus acciones excepcional para un jugador de su juventud.

Su demarcación principalmente defensiva, no le impide mostrar sus innatas virtudes atacantes. McLaughlin es un lateral derecho de clara vocación ofensiva con buen manejo del balón pegado al pie y sentido a la hora de entregar el cuero o buscar la línea de fondo rival. Defensivamente se muestra siempre muy sólido y enérgico, ante los rivales que tratan de superarle. Ryan McLaughlin es un jugador que recuerda mucho por sus cualidaes, a uno de los mejores laterales derechos de la historia del Liverpool. Rob Jones.



En plena acción en partido de la Next Gen Series ante el Inter de Milan

El medio - largo plazo parece sugerir que Brendan Rodgers confiará en su joven compatriota para ocupar una posición que en el primer equipo del Liverpool ha tenido varios inquilinos desde la llegada del norirlandés a Anfield. Glen Johnson es su principal ocupante, siendo otro joven valor de The Academy como Andre Wisdom quien ocupa la posición del internacional inglés, cuando éste se traslada a la banda izquierda. Otro compañero de la cantera Red como Jon Flannagan, también podría pugnar por ella. Competencia no faltará. Competitividad tampoco.

Sigue a Ryan McLaughlin en Twitter: @RyanMcL2

 




Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose