• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.


Trío de ases.





El Liverpool completa una semana perfecta con la tercera victoria en siete días, en un partido en el que la superioridad en el centro del campo y el, hoy sí, acierto de los delanteros reds permitió a los de Dalglish llevarse un cómodo triunfo del mítico Molineux, gracias a los tantos de Carroll, Bellamy y Kuyt en la segunda mitad que dejaron sin opción alguna a un inferior Wolverhampton.


Por Jesús Ruiz (@jruiz8888)

Como en una partida de cartas. El Liverpool se hizo con los tres puntos del Molineux como si de una partida de cartas se tratase. No ganó por hacer grandes jugadas o juntar buenas combinaciones, sino porque simplemente llevó mejores cartas en el lugar donde se ganan los partidos. En el centro del campo. Charlie Adam, Jordan Henderson y Jay Spearing decantaron la balanza del lado red pese a que los goles los consiguieron los tres delanteros que formaban como titulares en el equipo de Dalglish: Carroll, Bellamy y Kuyt.

La partida salió sosa en cuanto al espectáculo hasta el minuto 30. El Liverpool decidía esperar a su rival para aprovechar las jugadas al contraataque. Sin brillo pero sin estar mal. Con Spearing, notándose bastante su función de mediocentro bisagra y con Bellamy, que con sus arrancadas intimidaba en algo a la defensa local. Con el balón, los Wolves, que en todo momento del choque buscaron el ataque, tenían ocasiones con Fletcher y Edwards como protagonistas.

Lo más positivo fue como, poco a poco, el ímpetu atacante del rival, permitió que brillase Spearing en el robo y la presión y que se impusiese la labor de Henderson y Adam, que con espacios en el centro del campo y más cerca de la mediapunta gracias a al trabajo por detrás del mediocentro de The Academy, fueron creciendo en el encuentro. La actitud del equipo era más parecida a la de los partidos ante los United y City que la de ante el Bolton, pero pese a ello los reds no estaban acertados en las decisiones individuales como los pases, los desmarques o los disparos a puerta.

Pero en el minuto 30 el encuentro viró. El Liverpool volvió a ser el de ante los Mancs en todos los aspectos: Presión arriba, juego rápido y combinación sencilla. En esos momentos, Adam empieza a mostrar su mejor cara y los reds parecen más agresivos. De esos buenos instantes nació una jugada en la que el propio ‘26’ pidió penalti por zancadilla de Frimpong. El colegiado Taylor no lo pitó.

Terminó el primer tiempo con empate a cero. Se alzó el telón del segundo y a los siete minutos de la reanudación llegó el tanto del Liverpool. Carroll, que hasta ese momento había hecho bien lo que sabe hacer bien (rematar, bajar balones altos y prolongar buscando segunda jugada), se reencontró con el gol en Premier tres meses después, para hacer su tercer gol en la competición.



Saque de banda en la izquierda de Bellamy para Adam. Recibe el escocés y el galés corre a desmarcarse, llevándose con él al defensor que presionaba el saque. Adam por tanto se queda libre, mira al área, centra con la izquierda y Carroll remata anticipándose a su defensor.

Con el 0-1 el Liverpool volvió a ponerse en ‘modo contraataque’. Cedió el balón al equipo de McCarthy y ello llevó de nuevo a la principal fuente de ocasiones de los reds, la superioridad en el centro del campo. Los mediocentros wanderers acompañaban las jugadas de ataque y en la contra del Liverpool no volvían a ocupar su puesto en labores defensivas.

Especialmente destacó el despiste de Frimpong dejando el centro del campo vacío, cosa que aprovechó Bellamy para hacer el segundo gol. El delantero galés recibió un balón largo en banda izquierda y tuvo tiempo de conducirlo hasta el balcón del área sin que apareciese ningún rival, para allí disparar raso colocando el esférico a la izquierda de Henessey, que falló en su estirada.

Con el 0-2 las cartas estaban ya boca arriba sobre la mesa. Poca historia. Hubo tiempo, eso sí, para que el guardameta Henessey se convirtiese en el mejor de los suyos en la segunda parte y para que Dirk Kuyt marcase su gol número 50 en la Premier League. Tras una buena contra conducida por Adam, este combinó con el holandés que disparó de primeras para hacer el 0-3 definitivo.



Último partido de Suárez sancionado, con Gerrard fuera por molestias y se consiguen tres puntos que vuelven a acercar al Liverpool a puestos Champions. Tres goles de los tres delanteros. Buen papel de los tres centrocampistas del equipo de Dalglish; Spearing, Henderson y Adam. Y tercer triunfo en una semana fantástica para los supporters reds. Trío de ases.


Ficha del partido.

Molineux Stadium, 31 de Enero del 2012.

Wolves 0 – 3 Liverpool.

Liverpool: Reina - Johnson, Skrtel, Agger (A) (Mi. 82 Carragher) , Enrique – Spearing, Henderon, Adam (A) (Min. 82 Shelvey) – Kuyt (Min. 90 Fabio Aurelio), Bellamy (A) y Carroll.

Wolves: Hennessey – Berra, Johnson, Ward, Foley, Edwards (A) – Frimpong (Min. 84 Milijas) , Jonsson (Min. 61Hunt) , Jarvis, Kightly (Min. 62 Ebanks-Blake) – S.Fletcher.

Goles: Carroll (Min. 52), Bellamy (Min.61) y Kuyt (Min.78).


Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

Como en las copas




El Liverpool disputa esta noche un partido crucial para decidir hacia dónde se dirige su destino en la competición liguera. El caprichoso calendario deparó, el día de su sorteo, un terrible mes de febrero ante a rivales a priori poderosos, con lo que una victoria ante los Wolves se antoja imprescindible para afrontar cargados de moral la "cuesta de febrero".


Por Luis JFT96 (@luis_jft96)

No cabe duda de que la semana pasada fue fantástica para el club, los jugadores y los aficionados del Liverpool. Sin embargo, sería un error caer en la auto-complacencia. La temporada, por el momento, está bastante alejada de una buena nota, sin duda lastrada por el suspenso temporal en materia liguera. Parece repetirse un guión escrito por una mente maquiavélica por el cual el equipo dirigido por Kenny Dalglish sufre para lograr triunfos ante equipos destinados a luchar en las profundidades de la Premier League, y desplega su mejor juego, y actitud, ante los más fuertes de la liga. Es el momento de cambiar la película de terror por una de aventuras en la que el protagonista se queda con la chica.

Hoy visitamos uno de los campos con más historia de la Premier League, el mítico Moulineux que, en su momento, fue el hogar del llamado "mejor equipo del mundo" (de hecho, la Champions League nació "gracias" a este equipo). Los Wolves ya no interpretan un papel principal en el fútbol inglés pero si que son un equipo que representa los valores tradicionales del balompie británico. Se trata de un equipo con mucho carácter, si duda debido al buen trabajo de su técnico Mick McCarthy.

Las novedades de ambos equipos vienen marcadas por el quebradero de cabeza que va a tener el entrenador de los Wolves para presentar un medio del campo de garantías, ya que, a la baja por sanción del capitán Karl Henry, se han unido las de Jamie O'Hara y el gunner Frimpong por lesión, por lo que podría cambiar el esquema y jugar con dos delanteros, Fletcher y Ebanks-Blake, reconocido hincha de los reds. En el Liverpool se espera que continuen las rotaciones y que entren en el once inicial jugadores como Charlie Adam, Kuyt o Bellamy que tuvieron menos minutos en la victoria frente al Manchester United de F.A. Cup. Además se ha sabido que Gerrard tiene molestias, y que Spearing está entrenando a pleno rendimiento con el equipo, por lo que el canterano podrá disponer de minutos. Además, el partido supondrá el último partido de sanción de Luis Suárez por el caso Evra.


Suárez marcó un gol genial en Anfield. Hoy cumplirá su último partido de sanción.

Sin duda en el apartado anímico es en el que el Liverpool gana por goleada. Aparece muy lejana en el horizonte la derrota en Bolton, ya que las competiciones coperas se han mostrado como un bálsamo idoneo para curar las posibles llagas que el equipo pudiera tener en su espíritu. Dalglish pidió compromiso tras ese partido, y el equipo ha respondido con creces. Pero no hay que perder de vista la realidad en la que está inmerso el conjunto red ya que sólo ha conseguido una victoria en los últimos seis partidos de Premier.

No está mucho mejor Wolverhampton. Llevan ocho partidos sin conseguir una victoria, y la clasificación acucia, ya que son 19º. Además se han mostrado como un equipo muy débil en defensa, tan sólo han conseguido dejar su puerta acero en dos ocasiones, y en los últimos cuatro partidos en casa han recibido más de dos goles.

Las estadísticas nos dejan que:

- El Liverpool logró llevarse la victoria en el partido de la primera vuelta con goles de Suárez y Adam.

- Además hay que remontarse hasta 1981 para encontrar la última victoria de los Wolves en su propia casa ante los reds.

- El año pasado el equipo finalizó con 0-3 para el Liverpool en lo que supuso la primera victoria de Dalglish en su regreso al banquillo red.

- La última vez que el Liverpool consiguió la victoria en sus dos enfrentamientos contra los Wolves Kenny Dalglish era jugador, fue en la temporada 1978/79.

- El Wolverhampton ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos en casa en Liga.

- Los Wolves están en posiciones de descenso, pero han anotado los mismos goles que el Liverpool en lo que va de temporada.

- El Liverpool ha perdido en sus dos últimas salidas en Premier League (Man. City y Bolton).

- Los reds han conseguido más victorias fuera de casa que en Anfield, pero han obtenido más puntos jugando de local.

- Sólo el líder de la Premier League ha recibido menos goles que el Liverpool, lo que refleja- el buen nivel defensivo de Reina y compañía.

- Craig Bellamy ha anotado cuatro de los siete últimos goles de los reds. El galés marcó también en las dos últimas victorias liverpudlians.


Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios

Lobo con hambre voraz de gol.




Lleva camino de firmar su temporada más prolífica de cara a puerta de toda su trayectoria profesional. Este inglés internacional por Escocia de 24 años, lleva firmados esta campaña 9 goles en uno de los clubes más modestos del campeonato, convirtiéndose en el jugador referencia del club de las West Midlands.

Por Stubbins. (@El_Stubbins)

Nacido en Shrewsbury (Inglaterra) el 26 de marzo de 1987, la infancia de Steven Fletcher estuvo marcada por la prematura muerte de su padre. Militar profesional nacido en Liverpool, el padre de Steven Fletcher falleció cuando el futuro jugador contaba tan solo con 10 años de edad. Tras el fallecimiento del cabeza de familia, su madre decidió fijar la residencia de la familia en Hamilton (Escocia) cerca de la familia materna. En los conjuntos locales rápidamente el talento de Fletcher fue advertido por los cazatalentos del Hibernian y en el club de tradición irlandesa de Edinburgh acabaría recalando con tan solo 13 años.

Con los Hibs, Fletcher permanecería un total de seis temporadas, convirtiéndose rápidamente en el referente goleador del equipo. Su mayor logro con el conjunto de Easter Road fue la consecución de la League Cup escocesa del año 2007, donde dos goles suyos sirvieron para doblegar al Kilmarnock en la final. El talento del jugador fue reconocido por los periodistas escoceses que el nombraron como Jugador Revelación de la temporada. El nombre de Fletcher estuvo ligado a varios clubes importantes tanto ingleses como escoceses, e inclusive se dijo que el Real Madrid estaba interesado en sus servicios.

No únicamente en su club Fletcher ofrecía claras muestras de su categoria como futbolista. Sería también con la selección escocesa Sub-19 con la que el futbolista se dió a conocer al alcanzar la final del campeonato de Europa que el combinado escocés perdiera frente a España. Aquella joven selección española, la integraban nombres como Gerard Piqué, Diego Capel, Esteban Granero o Juan Mata, además del ex-jugador del Liverpool Antonio Barragán.



Fletcher estaba plenamente convencido que debía dejar el Hibernian para progresar como futbolista en un club de mayor entidad. Pero el club de Edinburgh se negaba en redondo a prescindir de el jugador, hasta que en la temporada 2009/10, aceptó la oferta de 3 millones de libras procedente del Burnley, club que acababa de ascender a la Premier League aquel mismo verano. El modesto club de Lancashire no pudo evitar el descenso de categoria, pero aún así Fletcher aprovecharía la experiencia para erigirse como el máximo goleador del equipo con 12 goles y recibiendo el galardón de Jugador del Año por los supporters de los Clarets.

Los números de Fletcher como goleador eran más que buenos como para que el jugador descendiera un peldaño en su progresión con un descenso de categoria. El Wolverhampton Wanderers de Mick McCarthy no perdería la oportunidad de hacerse con sus servicios previo pago de 6,5 millones de libras, un precio record para el club de West Midlands. Doce serían los tantos que consiguiera Fletcher la pasada campaña en su debut con los Wolves.

En la presente temporada, Fletcher ya está a punto de alcanzar esas cifras habiendo llegado a la mitad del ejercicio. A pesar de que este lobo escocés está hincando el diente en las mallas de las porterias rivales, su manada no logra abandonar los últimas posiciones de la tabla. Ya se sabe que el lobo debe acechar a sus víctimas en manada dado que, en solitario rara vez encuentra el éxito.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Dalglish confirma que no habrá movimientos de mercado.



Kenny Dalglish ha facilitado este mediodia el trabajo a todos los periodistas reunidos en la rueda de prensa ofrecida por el técnico escocés en las instalaciones de Melwood tras el entrenamiento del equipo.

"Nada va a ocurrir aquí en el mercado de invierno. Ni entradas, ni salidas." Así de tajante se ha mostrado Kenny Dalglish ante los medios, rompiendo cualquier especulación sobre los nombres relacionados con un posible fichaje por el Liverpool, o por una posible salida del club. "No es necesario preguntar por fichajes, ni especulaciones ni nada de todo eso." Acabó por rematar.

De esta manera, la afición Red vivirá las últimas horas del cierre del mercado de invierno con una calma inexistente el año anterior con la inusitada locura provocada por los vertiginosos movimientos de la plantilla, con la salida del equipo de Fernando Torres y las llegadas de Luis Suárez y de Andy Carroll.

Donde sí ha habido fichajes, ha sido en el conjunto reservas. El joven meta galés de 19 años de edad, Danny Ward, pasa a formar parte de la plantilla de Mike Marsh procedente del Wrexham United.

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios



¿Cuál sería tu movimiento en el mercado de invierno?


Suárez y Carroll llegaron a última hora en Enero de 2011.

Han llegado las fechas en las que las libras corren de bolsillo en bolsillo y, aunque la cuesta de Enero es muy empinada este año, los equipos acuden al mercado invernal a reforzar los puestos que se han quedado “cojos” por lesiones, o por la necesidad de aumentar la calidad de la plantilla. Desde Esto es Anfield sometemos a votación qué posición veis que es necesario reforzar en el cuadro de Dalglish. El año pasado ya tuvimos un mercado invernal movidito de idas y venidas, ¿y este año, cómo lo veis?.

Os recordamos que la encuesta está en el margen derecho de vuestras pantallas. Solo debéis señalar una de las opciones que os ofrecemos. También podéis dejar vuestra opinión al respecto, con los nombres de los jugadores que vosotros consideráis más idóneos para el Liverpool, en los comentarios de este post.

RESULTADO:


Con el periodo para efectuar vuestras votaciones ya finalizado, estos son los resultados obtenidos.

Votos: 199

Sí, fichar delanteros: 143 votos (71%)
Sí, fichar en todas las posiciones: 24 votos (12%)
Si, fichar medios: 22 votos (11%)
No, no es necesario: 6 votos (3%)
Sí, fichar defensas: 4 votos (2%)


Share
Tweet
Pin
Share
19 comentarios

Liverpool rules


Anfield volvió a vibrar con otra eliminatoria copera superada.

El partido se presentaba tenso en la grada. Annie Road estaba abarrotado de hinchas mancunians, y The Kop presentaba el aspecto de la grandes citas, hinchas de pie durante todo el partido, voces afinadas y una gradona imponente en rojo y blanco. Nada podía salir mal.

Por Luis JFT96 (@luis_jft96)

La previa del partido venía marcada por el incidente del partido de Premier, disputado también en Anfield, en el que Evra y Suárez se encararon y que dejó como resultado al uruguayo sancionado sin jugar durante ocho partidos. Anfield clamaba venganza por la afrenta, y bien pronto se dejó sentir el veredicto de la hinchada. Evra recibía un sonoro y unánime abucheo de la grada en el primer balón que tocaba, seguido del cántico de la tarde "We only hate mancs, we´re not racists, we only hate mancs".

Dalglish y Clarke nos habían dejado bastantes dudas con la alineación que presentaron a los colegiados. De nuevo aparecían tres centrales entre los once elegidos, entre ellos Jamie Carragher, que hoy cumple 34 años, y los aficionados se preguntaban si el Liverpool jugaría con cinco jugadores en defensa, con sólo tres centrales o con línea de cuatro en la zaga. Finalmente, esta última opción fue la que se llevó a efecto, con Carragher haciendo la función de mediocentrro defensivo, ante las ausencias de Lucas y Spearing, y con Henderson y Gerrard justo por delante del vice-capitán. Tres scousers en el oce inicial.

LIVERPOOL: Reina; Kelly, Skrtel, Agger, Jose Enrique; Maxi, Henderson, Carragher,Gerrard, Downing; Carroll. Suplentes: Doni, Johnson, Coates, Kuyt, Adam, Shelvey, Bellamy. MAN UTD: De Gea, Rafael, Smalling, Evans, Evra, Valencia, Carrick, Scholes, Giggs, Park, Welbeck. Suplantes: Lindegaard, Ferdinand, Berbatov, Chicharito, Fabio, M.Keane, Pogba.


El partido comenzaba con el Liverpool dominando, y no tardaría demasiado en tener la primera oportunidad, Maxi lo intentaba desde 20 metros forzando una gran estirada de David de Gea. Poco después, Ryan Giggs respondía con un tiro lejano a los pocos minutos, Reina conseguía atrapar el esférico. A pesar del espectacular ambiente en las gradas, no se estaba viendo un partido violento en el césped.

El United empezaba a dominar y el peligro venía casi siempre por la banda derecha de los mancunians, Valencia y Rafael eran una pesadilla para José Enrique. precisamente sería el ecuatoriano Valencia, el jugador más en forma del United en lo que va de temporada, el que estrellaría el balón en el poste de la portería defendida por Pepe Reina. El Liverpool se salvaba por los pelos.

José Enrique lo intentaba con un tiro lejano que despejaba Smalling. Córner para los reds. Gerrard coloca con mimo el balón en el quesito, ante el ánimo de los hinchas del Main Stand, y saca un córner plano y potente que es cabeceado a gol por Agger que entró al remate de cabeza con decisión. De Gea se volvía a mostrar inseguro en los balones aéreos, y Ferguson se lo agradecía mandando a calentar a Lindegaard. 1-0. Anfield enloquecía.


Así celebró Agger su gol en un fondo plagado de mancunians.

Después del gol del Liverpool el guión del partido cambió, el United empezó a tener la posesión del balón, y el Liverpool esperaba la oportunidad de sentenciar en algún contraataque. Lo cierto es que el dominio de balón de los red devils era bastante estéril porque apenas se acercaban al área liverpudlian. Ambos equipos parecían cómodos con el marcador. Y así, sin hacer demasiado, el United se encontró con el empate en una jugada aislada. Rafael se lograba zafar de José Enrique y sacaba un centro preciso a la llegada en carrera del coreano Park, que remataba con acierto, sin que Skrtel y Reina pudieran hacer nada. Tablas de nuevo, 1-1. Así se llegaba al descanso

El partido siguió por los mismo derroteros en el inicio de la segunda mitad. Ningún equipo quería arriesgar y la mayoría de las posesiones eran para evitar que el otro equipo tuviera la pelota. El partido adolecía de profundidad. De Gea le regalaba un balón en su área a Downing, pero este no era capaz sacar un buen centro a pierna cambiada. Poco después Carroll reclamaba una mano de Smalling en el área que nunca se produjo.

El United se hacía con la posesión del balón pero, de nuevo, el Liverpool no sufría atrás. Reina veía el partido plácidamente, aunque con la molestia del sol de frente, eso sí en una ocasión tuvo que ejercer de libre para evitar un remate sencillo de Welbeck, que despejaría finalmente Skrtel. Dalglish hacía los primeros cambios; Kuyt y Adam por Maxi y Carragher. Puesto por puesto. Los minutos pasaban y lo único que nos hacía levantarnos de los asientos eran los continuos fallos del portero español del United.

Nueva sustitución en el Liverpool, se retiraba Gerrard y entraba en el campo un ovacionado Bellamy. Mientras Ferguson intentaba repetir la jugada del partido de Premier introduciendo a Chicharito por Scholes. Adam lo intentaba desde lejos, pero el balón se le iba al lado de la portería.

En el minuto 80 el partido dio un giro radical. El Liverpool abrió la veda y se lanzó en plancha a por la victoria. Los reds no querían jugársela en Old Trafford. De repente el ritmo del partido volvió a ser eléctrico y Kuyt aparecía en casi todas las jugadas. Y en medio de este vendaval llegaría el gol de la victoria red. Carroll prolongaba de cabeza, el bote sorprendía a un descolocado Evra, el balón le caía a Dirk Kuyt, quien, en un gran remate a bote pronto, batía a De Gea sin compasión. The Kop enloqueció y los celebró con sus jugadores como en las mejores ocasiones. El "Ring of fire" atronaba en todo Anfield con las bufandas al viento.


Tenía que ser él. Kuyt acudía a su cita con el United, una vez más.

El partido tocaba su fin, pero aún tendría el Liverpool la ocasión de marcar el tercero. José enrique ponía un centro al segundo palo donde aparecía Andy Carroll para reventar el larguero mancunian con un gran testarazo, el balón le caía a Kuyt en un posición inmejorable, pero el tiro de holandés se iba fuera por poco. Entre Henderson y Carroll hicieron que los tres minutos de añadido pasaran en el córner, mientras todo Anfield cantaba uno de los "Fields of Anfield Road" más dulces de la historia. El Liverpool disputará la quinta ronda de la F.A. Cup. Por una vez todo el Manchester futbolístico está de acuerdo en algo, los seguidores de ambos equipos odian Liverpool, y eso nos gusta.

Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios

La copa de la venganza.




Partido marcado inevitablemente por el triste incidente entre Luis Suárez y Patrice Evra del partido de Premier del pasado mes de octubre. La desproporcionada y parcial sanción impuesta sobre el jugador uruguayo del Liverpool, estará seguramente muy presente entre los aficionados cuando ambos equipos salten mañana al césped. Pero ese asunto es una nimiedad si lo comparamos con el enorme número de alicientes que presenta un nuevo enfrentamiento entre los dos máximos exponentes del fútbol inglés enfrentados a partido único por una plaza en la siguiente ronda de la FA Cup. Historia, orgullo y prestigio. Todo ello en juego en un Anfield que mañana presentará sus mejores galas y ánimos tras la exitosa clasificación a la final de la Carling Cup del miércoles.

Por Stubbins. (@El_Stubbins)

Duró poco la celebración y la resaca en el seno del vestuario Red. Rápidamente la clasificación para la final de Carling Cup frente al Cardiff City, quedó aparcada hasta finales del próximo mes de febrero. No en vano, el reto más inminente al que se enfrentan los hombres de Kenny Dalglish, no es ni más ni menos, que el Manchester United en duelo de cuarta ronda de FA Cup en Anfield. Todo un lujo para cualquier futbolista que se sienta como tal. Marco incomparable y un duelo a cara o cruz contra el máximo rival y frente a unos aficionados que plenos de ilusión y optimismo, apoyarán hasta la extenuación. Todo idílico.

Pero bien es conocido que estos duelos esconden una rivalidad tanto histórica como reciente de unas cotas inimaginables. Sin duda el caso Suárez - Evra condicionará un partido que tiene entre otras revanchas, la eliminatoria de FA disputada la temporada pasada entre los mismos protagonistas en Old Trafford y que cayó, no sin polémica, de lado mancunian con un inexistente penalty en el primer minuto a favor de los de Alex Ferguson y la expulsión de Steven Gerrard apenas disputada media hora de juego, en el partido que significó el regreso al "dugout" de Kenny Dalglish.



Centrados ya en el presente, el Liverpool acude a la cita copera con todos sus efectivos disponibles, incluido Jay Spearing ya totalmente recuperado y disponible, salvo las ya consabidas bajas de Lucas Leiva por lesión y de Luis Suárez por sanción. Este seráel penúltimo partido que el delantero uruguayo presencie desde la grada. La semana ha transcurrido con relativa calma en Anfield, siendo Craig Bellamy el protagonista absoluto de la misma. Su gran actuación del pasado miércoles, rubricada con un gol, pero por encima de todo, repleta de una entrega y pundonor encomiables, le han valido los más grandes elogios por parte de aficionados, compañeros y técnicos. El galés, es sin duda, el jugador del momento en Anfield y ese dulce momento debe ser aprovechado.

El Liverpool debe hacer valer el hecho de que sus mejores prestaciones las exhibe frente a los grandes rivales, además de, hacer prevalecer la condición de invicto en Anfield durante esta temporada. El importante esfuerzo efectuado entre semana en el duelo frente al Manchester City, podría condicionar la alineación titular, sobre todo en la línea atacante, que es donde se centran mayoritariamente esta temporada, las rotaciones, con las líneas de porteria y defensa ya plenamente asentadas.

Más problemas de enfermería tiene Alex Ferguson en su Manchester United. Wayne Rooney, Phil Jones, Rio Ferdinand y Nani, podrían perderse el duelo de mañana si no superan sus diversas molestias físicas. Aún así, la plantilla de los de Manchester goza de un amplio fondo de armario que le garantiza tener cubiertas esas posiciones con jugadores de contrastada solvencia para afrontar su segundo gran enfrentamiento de FA Cup, tras eliminar en la anterior ronda a su vecino Manchester City.



Quién si estará en Anfield, si el técnico escocés así lo cree oportuno, será Patrice Evra que ha entrenado a pleno rendimiento durante los últimos dias, a pesar de que a principio de la semana se anunció que sufría alguna dolencia muscular. Afortunadamente, desde ambos bandos se ha hecho un llamamiento a la calma y a la responsabilidad de todos, tanto jugadores como aficionados, para que el partido de mañana transcurra desde la mayor de la corrección y absoluta normalidad, sin perder un solo ápice de la rivalidad que enfrenta a los dos clubes.


Los duelos entre Reds y Red Devils en FA Cup, tienen en el Manchester United a su dominador claro. De los 12 duelos directos anteriores (no se incluyen 4 replays), los Mancunian se impusieron en nueve ocasiones (incluidas las finales de las temporadas 1977 y 1996) por tan solo tres de los del Merseyside. La última vez que el Liverpool superó al United en eliminatoria de FA, fue la temporada 2005-06 donde los jugadores entrenados por Rafa Benítez se impusieron por 1-0 en la 5ª Ronda de la competición con gol de Peter Crouch.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


El día que Riise cogió su fusil





Por Jorge Olmos (@george_olmos)

Situémonos. 4 de Noviembre del 2001. Anfield. Dos equipos que siempre que salen a un terreno, si están uno delante del otro, se tienen ganas. Hace 11 años, en Anfield, el equipo dirigido por Gerard Houllier, que venía de la temporada del “Treble”, le pintaba la cara los red devils. La temporada anterior, Michael Owen y compañía habían ganado tres títulos, y tenían que demostrar su candidatura al título. Esta temporada había supuesto también la llegada de jugadores peculiares, como Anelka o Abel Xavier, y de otros importantes en el futuro inmediato del club como Milan Baros, Dudek o Riise.

Pero vamos con el partido. El Manchester United venía de varios partidos perdidos a principio del curso (Arsenal, Chelsea y Fulham, estos dos últimos en casa), lo que hacía que la diana estuviese sobre la cabeza del escocés Alex Ferguson. En el lado contrario Gerard Houllier no pudo dirigir este partido, al técnico francés ya le empezaban a dar quebraderos de cabeza sus problemas de corazón, y quien se sentó en el banquillo de Anfield fue su ayudante, la leyenda red Phil Thompson, que de enfrentamientos con los red devils sabía bastante. En el equipo que sacó el escocés Ferguson destacaba la baja de Jaap Stam, jugador importante para la zaga mancunian, lo que propició que jugaran en el centro de la zaga Wes Brown y Mikaël Silvestre. Su actuación de esa tarde será recordada durante años por los kopites por sus continuos fallos. El partido siguió el guión de un partido entre dos grandes, es decir, con mucho respeto entre los equipos .

Los reds sabían cual era la consigna: balones largos a Heskey, y que el grandullón se los bajara a Michael Owen. El de Chester, Murphy, o los pases de Gerrard, creaban las jugadas de mayor peligro para los reds, y entonces llegó el primer gol en una combinación entre Hamman y el checo Smicer, servían el balón a Heskey que la dejaba pasar y, ante un gran fallo de Wes Brown, el balón le quedaba servido en bandeja de plata a Michael Owen que encaraba a Fabien Barthez y, sin pensárselo dos veces, colocó el balón en la escuadra. El 1-0 subía al marcador ante la algarabía del publico red que abarrotaba Anfield. La primera piedra ya estaba puesta.

Entonces llegó el momento que se ha quedado grabado en la retina de todos los liverpudlians del mundo. Cuando estaba apunto de terminar la primera parte, en el minuto 39, el colegiado señalaba una falta al borde del área a favor del Liverpool. Pide lanzarla el noruego John Arne Riise. Se prepara y, tras tocarle el balón Didi Hamman, su pierna izquierda percute como un cañon para dar a la pelota una parábola increíble, y que se vaya dirigiendo como un cohete hacía la escuadra de portería defendida por Fabien Barthez. El balón daba en el larguero, y se introducía en la portería del guardameta francés, que no pudo hacer nada más que contemplar el golazo. Nacía un "hit" entre los Kopites. Así terminaba la primera parte, ¡y qué primera parte!.



En la segunda parte, los red devils salieron con una consigna, acortar el resultado. Y cuando sólo se llevaban 5 minutos de la segunda mitad, el propio Riise cometía un fallo en defensa, su despeje quedaba en las botas de David Beckham que, tras pegar a la pelota, esta se introducía en la portería defendida por Jerzy Dudek. Pero los hombres de Ferguson no tuvieron mucho tiempo para celebrarlo, ya que un minuto después los reds volvían a marcar. Riise sacaba de banda, el balón le llegaba a Heskey, que saltaba de cabeza, por allí aparecía Barthez, que cometía un fallo estrepitoso, el balón le llegaba a Michael Owen que, de cabeza, ponía el 3-1. Entre Wes Brown, Silvestre y Barthez hicieron que Owen y compañía se llevaran el partido. De ahí hasta el final hubo alguna llegada aislada de los dos conjuntos hasta que Graham Poll pitaba el final del partido. Sin duda, era un día para recordar entre la hinchada red.


Michael Owen no fue rival para Silvestre o Wes Brown

El United bajo de las nubes, pero hubo una persona que perdió los papeles ese día. Ferguson realizó una entrevista en un tono furioso, atacando a sus jugadores, cuestionando su compromiso. Después de ese día decidió hablar sólo a través de MuTv. Esas nueve derrotas seguidas llevaron a los de Ferguson al tercer puesto. El Liverpool finalizó la Premier segundo a siete puntos del Arsenal que se alzaría con el titulo, su duodécimo, justo antes de la temporada de “The Invencibles. Pero también fue la temporada en la que Michael Owen recogió el Balón de Oro por los éxitos cosechados durante el año 2001.



Ficha del partido:

4 de Noviembre del 2001

Liverpool 3 vs 1 Manchester United.

Liverpool: Jerzy Dudek, Stéphane Henchoz, Sami Hyypiä, John Arne Riise, Jamie Carragher, Smicer (min.69 Patrick Berger), Danny Murphy, Dietmar Hamman, Steve Gerrard, Emile Heskey, Michael Owen (Min.69 Robbie Fowler)

Manchester United: Fabien Barthez, Gary Neville, Denis Irwin (Min.85 John O´Shea), Wes Brown, Mikaël Silvestre, Verón, David Beckham (Min.77 Paul Scholes) Nicky Butt, Quinton Fortune, Van Nistelrooy, Solskjaer (Min.52 Dwight Yorke)

Goles:

1-0 Michael Owen min.32
2-0 John Arne Riise min.39
2-1 David Beckham min.50
3-1 Michael Owen min.51


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios




Camino a Wembley en 140 caracteres




Por Jorge Olmos (@george_olmos)

Llegar a una final es importante, pero más aún es ganarla. Ayer en Anfield se puso la primera piedra para el camino de regreso al templo del fútbol, Wembley, nuestra segunda casa. Twitter ayer fue un hervidero de tweets, 140 caracteres para mandarnos directos a Wembley. Os traemos los más apasionados de ayer.


Con la foto en la que Richard Buxton nos mostraba un Anfield preparándose para el partido comenzaba una noche estelar que nos dejaría camino a Wembley.



Desde hace pocos días Lucas Leiva se encontraba en Liverpool, y como buen supporter, no se podía perder este partido, así nos lo indicaba en su tweet camino de Anfield. Quien tampoco se lo perdió fue el canterano Suso Fernández que allí estaba con su madre.


Ex-jugadores reds, como Owen o Benayoun, estaban enfadadísimos al partido y, sobre todo, al buen hacer de Craig Bellamy. We all dream with a team of Bellamys



Con el terminó del partido las felicitaciones llegaron de todos los supporters reds, con una misma premisa, tuitear en ciento cuarenta caracteres que estábamos camino de Wembley. Aquí tenéis los mejores, desde Sebastian Coates, hasta Claire Rouke.




Lucas Leiva nos mostraba cómo estaba Anfield momentos antes de certificar el viaje a Wembley.



Por supuesto, nuestra mus,a Linda Pizzuti, la señora del presidente, no quería perderse un partido tan importante e hizo acto de presencia, como se puede ver en esta foto y en la página del Liverpool.



Y algunos tendrán que volver a sacar de sus armarios las banderas, como le pasó a Daryl Woodrow , para hacer el trayecto que hay desde Wembley Park hasta la estatua de Bobby Moore.


Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios


Nos vamos a Wembley




El equipo ha disputado en Anfield un partido clave para las aspiraciones del Liverpool FC de este año, el resultado de la ida (0-1) hace soñar con un pase a la final en Wembley, donde nos está esperando ya un humilde y meritorio Cardiff City (al que suscribe le da mas respeto esa posible final que el encuentro de hoy en Liverpool). Después de los últimos encuentros, la sensación entre la parroquia red es agridulce, felices por la posibilidad de llegar a una final, pero realmente preocupados por el juego tan rácano exhibido por los nuestros en los últimos encuentros.



por Lato

“Hoy es un día grande”. No dejo de repetirme eso desde ayer. Acompaño mi transitar del día hasta la hora del partido ayudado por pequeños hábitos “karmaticos” que espero ayuden a que podamos ver a nuestro equipo disputando una final. Ayer, cuando tenía mi ropa preparada para ir a trabajar, decidí cambiarlo todo, sacar la corbata roja, cambiar de traje, de camisa, solo para que hiciera juego con mi bufanda del Liverpool con la que a veces voy al trabajo, solicito a mis compañeros blogeros (sabiendo la suerte que suelo proporcionar al equipo cada vez que me encargo de alguna crónica) redactar hoy el resumen del encuentro. A lo largo de hoy voy comentando con quien puedo la trascendencia y el partido tan interesante que nos espera esta noche en Anfield. Cuando me cambio en casa y me quito la ropa del trabajo, estreno una camiseta negra con un Liverbird dorado enorme en el pecho, y me pongo encima una sudadera roja que también tiene un distintivo en el hombro “EST. 1892”. Compañeros de "Esto es Anfield" también tienen sus rituales, Jorge Red ha comenzado el día escuchando a Lenny Kravitz (que siempre augura un día potente), y al ponerse una cazadora de Brasil se ha fijado en las 5 estrellas y ha pensado “5 estrellas, como el Liverpool”, Luis_JFT96 ha ido a su trabajo habitual con sus Adidas "Samba", medias del Liverpool, y camiseta interior de Ian Rush. Estoy seguro que todos los seguidores reds hemos tenido un momento a lo largo del día, para dar fuerza a nuestro equipo, para aportar nuestro granito de arena en el partido de esta noche.



Mas nervioso de lo normal, debido a las malas sensaciones que nos ha dejado el equipo en sus últimos encuentros me aferro a dos luces en el horizonte que pueden darnos esperanza de reacción. Unas duras declaraciones de King Kenny dando un toque de atención al vestuario, y la presencia en el once titular de nuestro capitán, Steven Gerrard, en su campo preferido, Anfield, además se barajaba la posibilidad de que el joven Spearing pudiese volver al equipo recuperado de su lesión, desde la baja de Lucas Leiva, el número 20 ha demostrado estar en un gran estado de forma. Lamentablemente la confirmación del equipo titular y un rápido vistazo a los que esperan su oportunidad en el banquillo, nos hacen descartar esta última posibilidad, Spearing se queda fuera (Reina, Johnson, Enrique, Skrtel, Agger, Downing, Kuyt, Adam, Henderson, Gerrard, Bellamy. Subs: Doni, Kelly, Carroll, Maxi, Coates, Carragher, Shelvey) el City llega finalmente sin Balotelli y con el Kun en el banquillo (Hart, Richards, Savic, Lescott, Zabaleta, De Jong, Barry, Silva, Kolarov, Nasri, Dzeko. SUBS: Pantilimon, Clichy, Rekik, Milner, Hargreaves, Johnson, Aguero.).

La grada, desde antes del saque inicial por parte del City, demuestra que si había alguna tensión con los jugadores por el mal juego desplegado en los últimos encuentros, se ha quedado fuera del estadio. Las gargantas rugen (Liverpool, Liverpool) y comienza el intercambio de golpes. No hay ningún dominador claro, quizás el Liverpool crea alguna ocasión de peligro mas, seguida de varios corners, pero no consiguen transmitir el peligro que transmite el City cada vez que se acerca a las inmediaciones de la portería defendida por Pepe. Mis peores sensaciones se confirman cuando pasado el minuto 30, De Jong recoge un pase del Mago Silva a cinco metros del área y empalma un disparo seco, resbalándose después de la ejecución, ante el que Reina no consigue llegar y contemplo con estupor como el balón se cuela por la escuadra izquierda de la portería red.

Lejos de amedrentarse, los reds siguen intentando elaborar jugadas de ataque, se ve juego a rachas, parece que al empatar el City la eliminatoria, los nuestros se remangan y realizan un juego algo mas vertical, y en el minuto 39, el mitico Steven Gerard, nuestro capitán, transforma un penalti tras unas manos del City dentro del área y nos volvemos a adelantar en el global de la eliminatoria, con lo que llegamos a la mitad del encuentro clasificados para la final.



El segundo tiempo comienza con el Kun pisando el césped en sustitución de Savic. Mancini saca su artillería y coloca todas sus cartas encima de la mesa. Tras un inicio mas intenso, el Liverpool vuelve a desplegar dudas en su juego, perdiendo de su objetivo la portería de Hart. Kenny Dalglish se acerca a la banda, bastante disgustado. La televisión muestra un plano de nuestro entrenador, siempre realizando indicaciones, y al fondo vemos sentado a Roberto Mancini, bastante contemplativo todo el encuentro. Las indicaciones de Dalglish parecen tener efecto y vemos los mejores minutos de los reds, con intervenciones brillantes de Hart. Eso parece espolear a los Citizens, que en el minuto 66 llegan por la izquierda de la portería de Reina hasta pisar la cal de fondo, meten un pase hacia atrás, y por allí pasaba Dzeko, que se empeña en intentar amargarnos la noche marcando el segundo tanto para los de Manchester.



Otra vez a pasarlo mal. Minuto 66. Hay tiempo. Los últimos minutos antes del segundo gol del City, habían sido bastante grises tanto en ataque como en la defensa de los reds, pero, siempre tengo la misma sensación con este equipo, juegan mejor contra equipos “grandes” que contra equipos “pequeños”, y también tengo la percepción que juegan mucho mejor, cuando tienen la necesidad de marcar un tanto. Los siguientes minutos así me lo confirman, hasta que en el minuto 73, Bellamy y Johnson crean una preciosa pared al toque, dentro del área grande, que deja a Bellamy solo ante Hart, ajusta a su izquierda y bate al portero. De nuevo uno de los mejores de las filas reds es Bellamy, no solo a nivel de implicación, que ya nos tenia acostumbrado, si no también a nivel de juego. Anfield lo sabe, y en su sustitución lo recompensa con una meritoria ovación y puesta en pie de todo el estadio. Veinte minutos mas de sufrimiento y juego gris, aunque intenso (especialmente los minutos finales) con alguna jugada para el Manchester City que me hace tener el corazón en un puño hasta el pitido final.

Gran regalo para Suarez, que estaba viendo el partido desde la grada. Mejora enormemente la imagen del juego del equipo comparándolo con los dos últimos partidos, con juego brillante a rachas, con imprecisiones incluso en líneas donde no habíamos tenido problemas (defensa) pero desde luego con mucha mas intensidad que los dos últimos encuentros. Empate justo que hace que, gracias al 0-1 de la ida a favor de los reds, tengamos la posibilidad de disputar una final para alegría de la parroquia red.


Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose