• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.




Fuerza, coraje y corazón, Henderson.


Un jugador que ha mejorado a medida que ha ido pasando la temporada es Jordan Henderson. El mackem lucha partido a partido y muchos damos fe de ello, está intentando cambiar las tornas, se ha propuesto cambiar el opinión de muchos reds. Las cosas no han sido fáciles desde que llegó, con tesón y esfuerzo ha ido consiguiendo que la gente olvide aquel gran traspaso que pagaron por él hace menos de dos años. Se ha ido convirtiendo en una esperanza, en un jugador en el que creer, en el que con paciencia, se podrá ver que estamos ante un gran jugador.

Por Jorge Olmos (@george_olmos)

El que aquí les escribe tuvo la suerte de poder verle en directo en Anfield en un Liverpool vs Sunderland. Mi compañero de asiento en ese partido me comentó que el número diez de los black cats no era nada malo. Ese número diez no era otro que Jordan Henderson. Un 17 de Junio de hace 22 años nacía Jordan, el hijo de Peter y de Liz, una  profesora de fitness. El joven Hendo soñaba en su casa del North East con ser profesional, como le dijo a su padre con tan sólo 8 años; “Papá, voy a ser futbolista profesional” dando patadas a un balón en el jardín trasero de su casa, mientras soñaba con vestir el traje de los black cats. Hendo se ha criado en un ambiente deportivo, Peter, su padre, aficionado del Sunderland, jugó al fútbol en el cuerpo de policía de Durham, y ha visto como el sueño de su hijo, a base de dedicación y de esfuerzo, se hacía realidad. Hendo es un tipo ordenado, vive por y para el fútbol, no le busquen en un pub o en una discoteca, no le gusta ni beber, ni salir, no lee periódicos, ni le da a las redes sociales, solamente el futbol es lo que tiene su mente ocupada.

La enfermedad de Osgood-Schalter estuvo cerca de hacerle dejar el fútbol con 16 años.



Este jugador, del que algunos han visto que era más valido para ser el sustituto de su paisano Alex Kapranos, que para vestir de corto, tiene un lunar que a medida que conozca el Liverpool irá borrando, de pequeño, además de ser “black cat”, no dudó en ser supporter del United. En aquellos años los de Ferguson eran el equipo que dominaba en la Premier League, hasta aquí muchos ya ni querrán leer, pero denme una oportunidad de cambiar su opinión, tener como referencia a Beckham y Ryan Giggs no es tan malo sobre todo si llega a hacer todo los que ha logrado el segundo de ellos. Algo que le hace tener los pies en el suelo y que sus padres le han inculcado ha sido no olvidar sus orígenes, siempre que puede acude a su antigua escuela en el Farrington Collegue para ayudar a los más pequeños a base de enseñanzas y consejos. Pero Hendo no sólo ha sobresalido en el fútbol, el bádminton y el ping-pong también se le daban bastante bien al mackem. A los 16 años una enfermedad le pudo dejar sin jugar al fútbol, la enfermedad de Osgood-Schalter o osteocondrosis, le dejaba muy debilitado, tuvo mucho tratamiento, era muy alto y desgarbado. Esta enfermedad le aquejo de las rodillas y otras zonas del cuerpo por el crecimiento. El Sunderland, en el que ya había ingresado con siete años , no le dejo solo y al finalizar esa temporada Hendo siguió en la disciplina “black cat”.

Con 18 años debuta con el Sunderland de la mano de Roy Keane.

Gracias a esta perseverancia llegaría su debut con los “black cats” con 18 años. Roy Keane, aquel jugador que idolatró desde el jardín de su casa,  le daba la oportunidad de jugar en el equipo del que era hincha. Su debut no fue el soñado, los “black cats” perdían por 5-0 en Stamford Bridge, pero el primer paso ya estaba dado, debutar en Premier League. Esa temporada  tan sólo jugó dos partidos más. En enero del 2009 Chris Coleman, técnico del Coventry, pide su cesión, en principio para un mes pero después hasta terminar dicha temporada. Pero no tendría suerte ya que sufrió una lesión contra el Norwich City, este contratiempo redujo mucho sus partidos en los “Sky Blues”. Terminada la cesión la vuelta al Stadium of Light era un ya una realidad, allí Steve Bruce, que había cogido las riendas de los black cats confiaría en el mackem, y empezó a contar en al alineaciones titulares. Jugó 38 partidos en todas las competiciones con el Sunderland. Ese año ganó el premio al mejor jugador joven del Sunderland, los grandes empezaron a fijarse en el hijo de Peter Henderson, Steve Bruce sabía que tenía un diamante en bruto y que sería difícil retenerlo “Es el mejor jugador joven británico” decía el técnico inglés. Con esa apariencia angelical, el bueno de Henderson ha sabido curtirse día a día, ese partido en el que sus black cats perdían por 5-0 en el Etihad contra el City y que los jugadores salieron abucheados por los aficionados “black cats” allí desplazados le marcó, y le hizo ser más fuerte, él sabía lo que sentían aquellos aficionados, hacía bien poco que había estado en ese lado, allí con su padre animando a su equipo desde niño, no se arrugó y tomó las riendas del equipo, se salvaron y volvió a ser el mejor joven de los “black cats” en la temporada que finalizaba. Tal fue el impacto de Jordan que la FIFA le incluyó entre los 13 jugadores jóvenes a no perder de vista en el 2011 .

Internacional en todas las categorias y siendo el capitán de la U-21.

En la temporada 2011-2012 ya era un jugador cotizado, el City y el United estaban dispuestos a pagar lo que pidieran por el capitán de la selección inglesa Sub-21, pero en su camino se cruzó el equipo de Dalglish. Los reds querían un jugador de futuro y él lo era. Comolli pensó en él, en Carroll y en Downing, para reforzar la plantilla a precios desorbitados, lo que haría ponerles un peso encima. Jordan dejaba su club, su casa, su padre supporter durante muchos años no estaba muy contento como hincha “black cat”: “Estoy orgulloso por mi hijo, pero soy fan del Sunderland durante 47 años, nuestra familia es del Sunderland, como Jordan, y nunca estaremos más orgullosos de verle jugar en el Stadium of Light. El Liverpool es una gran oportunidad para él, el hecho de estar jugando con Carragher y Gerrard es para estar orgulloso”.

Su padre: "El hecho de estar jugando con Carragher y Gerrard es para estar orgulloso”.

Dos espejos en los que fijarse, la perseverancia (Leiva) y el liderazgo (Gerrard).

Una nueva ciudad, un nuevo club, una nueva filosofía, a nadie debía sorprenderle un periodo de adaptación para el bueno de Hendo. “Era todo diferente. Cuando estaba en el Sunderland no pensaba que era una estrella, pero aquí están Stevie, Suárez, Pepe Reina o Carra, que han sido los mejores jugadores durante años. Y de inmediato hay que tratar de igualar sus capacidades. Era un paso adelante, un desafío”. Las cosas no le salían como debían a Hendo, los murmullos empezaron a sonar en las gradas de Anfield, pero tenía un claro ejemplo en quien fijarse, Lucas Leiva, él cambió los murmullos por aplausos. Su primera temporada terminaría con el título de la Copa de la Liga. Al finalizar la temporada tendría el premio de la selección, la lesión de Frank Lampard le haría pensar a Roy Hodgson en que el de Sunderland sería un gran recambio para la Eurocopa del 2012.

Rodgers: ”Jordan es un joven con un talento increíble. Sólo necesita tiempo”.



Pegado a la banda derecha comenzaría esta temporada. La llegada de Rodgers y de un jugador como Allen le hacían pensar en que la temporada no sería nada fácil, pero podía ser peor porque el Liverpool le estaba ofreciendo como parte del traspaso de Clint Dempsey al Fulham; “Llegué a Liverpool y quería quedarme el resto de mi carrera aquí. Desde luego, no quería irme después de tan sólo un año”. Esto le hizo madurar, ni la llegada de Sahin le hizo pensar en dejarlo, seis meses después ha conquistado a Rodgers ”Jordan es un joven con un talento increíble. Sólo necesita tiempo”. A medida que pasaba la temporada el coraje, la fuerza y el buen hacer está haciendo ver a un jugador más maduro, la ovación en el 5-0 al Norwich City del 19 de Enero hizo cambiar esos murmullos por aplausos, el trabajo bien hecho daba sus frutos. Él sabe en que tiene que mejorar; “Lampard o Gerrard marcan de 15 a 20 goles por temporada, eso es lo que necesito”. La llegada de Coutinho es otra revalida para el hijo de Peter, pero nada le detendrá. Un jugador que ha sido capitán del combinado nacional en todas las categorías y mejor jugador joven de la FA en el año 2012 no se va a dejar nada dentro, lo dará todo por el Liverpool. A base de trabajo no dejará pasar esta oportunidad. Será un héroe, lo veremos con el paso del tiempo, nadie dijo que fuera a ser fácil. Y como dijo Vince Lombardi, entrenador mítico de football americano, "Los líderes no nacen, se hacen. Y ellos se preparan igual que cualquier otra persona, a través del trabajo duro. Y ese es el precio que tendremos que pagar para lograr ese objetivo, o cualquier meta.“ Esta máxima es la que Hendo se ha puesto y lo logrará. 



Vince Lombardi: "Los líderes no nacen, se hacen. Y ellos se preparan igual que cualquier otra persona, a través del trabajo duro. Y ese es el precio que tendremos que pagar para lograr ese objetivo, o cualquier meta.“

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

"ORGULLO ROJO"

El Liverpool gana 3-1 el partido en Anfield, pero pasa la eliminatoria el equipo ruso debido al valor doble de los tantos fuera de casa. 



por Antonio Latorre (@latorre72)

Partido épico de los REDS donde nunca perdieron la cara a la eliminatoria, desbancados de la misma por el valor doble de los tantos en campo ajeno, tanto que llegaría tras un error de Carragher. Especialmente destacable la efectividad del uruguayo en las faltas y una afición RED que llevo en volandas al equipo desde antes del comienzo del encuentro hasta después del pitido final. No cerramos una buena temporada, pero si tenemos que caer, que sea siempre así Ya solo nos queda pelear por acabar lo mas arriba posible de la tabla.

Se respira noche épica europea en Anfield, todos los aficionados al Liverpool lo sabemos y eso se transmite en la grada. Emoción y ganas de ver rodar el balón hace que el “You´ll never walk alone” se cante con mucha mas pasión de lo habitual. El frio en el campo rápidamente queda atrás en cuanto empieza a rodar el balón

Esta claro que el Liverpool no sale a ver que planteamiento propone el Zenit, desde los primeros instantes se vuelca en la portería Rusa, mientras que los de Spalletti quieren contención y buscar la sorpresa en una contra o en un fallo defensivo, sin mostrar un planteamiento ultra defensivo, si buscan adormilar el encuentro.

Para nuestra desgracia, la táctica les da resultado, cuando mediado el primer cuarto de hora del encuentro, Carragher falla en una cesión hacia Reina sobre la linea de tres cuartos del campo, y Hulk aprovecha el regalo abriendo el marcador y haciendo que si hace unos minutos, el duro objetivo era marcar tres tantos, ahora para seguir en la competición tengamos que buscar 4 goles.


Lejos de deprimirse, el equipo busca su oportunidad, con un especialmente incisivo Jose Enrique (gran partido del Español). A los pocos minutos del gol ruso, Gerrard, Allen y Henderson disfrutan de su oportunidad que no logran aprovechar. Dejan claro que no piensan arrodillarse y que vamos a buscar los 4 tantos.

Minutos mas tarde, Agger recupera un balón en defensa, y sube con el hasta plantarse casi en el área Rusa, dibujando una bonita jugada personal. Al llegar al borde del área grande es derribado.

Suárez se dispone a lanzar la falta, mimando al balón, alterando a los jugadores del Zenit y provocando la amarilla para Denisov (quizás el que menos culpa tenia), por si fuera poco, Suárez traza un disparo seco que se cuela entre la barrera y sobre el que Malafeev , quieto, contempla como se cuela en su portería


Hay esperanza.

Anfield ruge.

El Liverpool sigue buscando la manera de acercarse al área rival, quizás se abusa demasiado del pase largo y cruzado, haciendo durante varios minutos, practicamente inexistente el centro del campo.

Las oportunidades se suceden mientras en las gradas se canta el “Fields of Anfield Road”, Agger esta apunto de rematar solo un centro que cuelga Gerrard al saque de una falta, pero un defensor toca lo justo para despejarla a corner.

Reina también crea tensión con un mal despeje, sin mayores consecuencias. Tanto el como Carragher  han tenido una buena actuación, tan solo manchada por dos errores muy puntuales (uno de ellos definitivos a la postre).

El Zenit se defiende con mayor intensidad, dejando a Hulk muy solo en ataque, que pese a eso logra sacar alguna oportunidad interesante.

En el minuto 42 una preciosa jugada, iniciada por Jose Enrique en la izquierda, deshaciéndose de dos defensores, pared con Henderson y desde la linea de fondo, pase al área chica a Allen, obtiene su premio en forma de segundo tanto. Allen logra el tanto tras un despeje inicial del portero Ruso.


El sueño esta mas cerca.

Lombaerts resulta lesionado en la jugada del tanto y abandona el campo en camilla.

El segundo tiempo comienza tal y como ha finalizado el primero, con mucha intensidad por parte del Liverpool. Los REDS piden una mano al arbitro (que no concede) por una jugada fortuita dentro del área El uruguayo dispone de una oportunidad de quedarse solo ante el meta Ruso a pase de Allen, pero no logra controlar el balón

Rodgers calienta a Shelvey y Sterling.

En el minuto 57 una falta lejana y centrada a Suarez agolpa nuestras ilusiones. Gerrard se dispone a lanzarla, pero habla con "el Pistolero" y finalmente deja a este el golpeo de la bola. Enorme disparo del delantero que sobrepasa la barrera y rompe el marco ruso, entrando pegada al poste derecho con mucha potencia. Espectacular tanto del 7 del Liverpool

Rodgers da entrada a Shelvey y a Assaidi. A cuchillo. El técnico, sabedor de que sigue fuera de la competición, echa el resto buscando un cuarto tanto que le de el pase de la eliminatoria.

Todos los jugadores aumentan su intensidad en el juego, pero el Zenit, lejos de amilanarse, presiona mucho la salida del balón de los jugadores REDS e impide una buena circulación del balón

El Liverpool sigue volcado en la meta del Zenit, se suceden las ocasiones mientras que los rusos también disponen de una suya gracias a la presión que ejecutan casi al borde del área de los REDS.


Jonjo también disfruta de una oportunidad clara debido a un mal despeje del portero ruso, que no aprovecha y lanza alto. Minutos después, Shelvey se gana una amarilla por una dura entrada en la medular.

Desde ahí, hasta el pitido final, los jugadores REDS echan el resto sin que, desafortunadamente, hallasen recompensa al sacrificio mostrado (especialmente por el capitán Steven Gerrard)

Un orgulloso “You´ll never walk alone” despide a los jugadores, agradeciendo el esfuerzo y dejando patente la comunión con el equipo y el respeto de los auténticos seguidores REDS pese a la desilusionarte temporada.



FICHA DEL PARTIDO.

21 de Febrero del 2013

LIVERPOOL 3-1 ZENIT

LIVERPOOL:  Reina, Johnson, Jose Enrique, Agger, Carragher, Gerrard, Henderson (Assaidi min. 59), Downing (Sterling min.84), Lucas, Allen (Shelvey min.59), Suárez.

ZENIT: Malafeev, Aniukov, Lombaerts (Criscito min.46), Luis Neto, Hubocan, Danny (Faitzulin min. 46), Shirokov, Semak (Rodic min.84), Denisov, Witsel, Hulk.

GOLES:

0-1 Hulk min.19
1-1 Suárez min.28
2-1 Allen min.43
3-1 Suárez min.59

ARBITRO: Kuipers, amonesto por parte red con amarilla a Shelvey, por parte del Zenit, Denisov 

ESTADIO: Anfield 43.026.




KING KENNY DALGLISH: Luis Suárez. Su partido fue perfecto, lo intento por activa y por pasiva, dejo un gol de falta perfecto. Él y sus compañeros hicieron sentirse orgulloso a todo el que porto el liverbird.



CALIDAD JOHN BARNES: La afición. No fallaron nunca, hicieron que la atmosfera en Anfield fuera mágica, no dejaron de apoyar desde cualquier rincón. No sé puede pedirle más, el activo más importante de este club es su afición y ayer hicieron honor al himno de este club, nunca caminaran solos, tras un marcador adverso fue cuando más dieron a los de Rodgers.



CALAMITY JAMES: Jamie Carragher. El gran defensor tuvo un gran error, su intento de pase a Pepe Reina fue interceptado por Hulk que se dirigió raudo y veloz  para marcar el 0-1.

RAZOR RUDDOCK: Shelvey. Salió con demasiada prisa y ganas, por estás ganas no midió bien su entrada en la segunda parte al jugador ruso que le dio la tarjeta amarilla.




Share
Tweet
Pin
Share
75 comentarios


 

 Nueva cita con la épica en Anfield.

 


 



Por Jorge De Castro (@jorge_decastro)

Las noches europeas vuelven a Anfield, templo del fútbol mundial que ha sido testigo de incontables hazañas y donde la palabra “imposible” no tiene cabida en las voces que le dan vida a un lugar que es sencillamente mágico. El Zenit de San Petesburgo se enfrenta a un Liverpool que nunca ha caminado sólo, y es en noches como estas, que haciendo uso de mística de este estadio, ha forjado su laureada historia.


Una vez más el Liverpool debe apelar a la heroica para hacerse de un lugar en la próxima ronda de la Europa League; toca remontar un 2-0 encajado en la ida, pero es en Europa donde el Liverpool ha obrado a lo largo de su historia suficientes milagros como para creer que todo es posible. Martin Skrtel, que se perderá el partido por una lesión en su rodilla que se vio empeorada durante un entrenamiento, y el capitán, Steven Gerrard, ya ha hecho el llamamiento a la afición para que haga acto de presencia inclusive lo más temprano posible en el estadio y sean lo más ruidosos posible al alentar al equipo, y es que en un club tan especial como el Liverpool, los lazos de los fieles aficionados con el equipo, son algo muy importante como así lo ha dicho Gerrard.

Gerrard sabe de la importancia de la afición en noches así

El domingo los Reds se dieron a sí mismos y a toda la afición, una inyección anímica muy importante de cara a este partido. Fue una exhibición fútbol ofensivo que resultó en un récord europeo esta temporada respecto al número de remates (35). Quizás no se cuente con los mismos medios del fin de semana, Sturridge y Coutinho no son elegibles debido a la presencia del Inter y Chelsea en la competición, Borini, otra de las alternativas en ataque, sufrió una lesión sumamente desafortunada; el rival no será un Swansea City debilitado, pero más allá de todo ello, esa victoria, una prueba contundente de buen juego, representó un impulso importante, y fue una prueba de la fortaleza de carácter de un equipo bastante joven que venía de par de derrotas en las que se había merecido mucho más pero que supo reponerse y mandó un mensaje invitando a creer.

La atmósfera pinta para ser memorable, y la Anfield puede dar nuevamente evidencias de su fuerza como lo hiciera en lo que es una opinión muy personal, en aquella semifinal del 2005 ante el Chelsea de Mourinho, en un partido marcado por la polémica en el gol de Luis García en si cruzó o no la línea de gol, a mi me gusta pensar que fue más una asistencia del gran Luis para The Kop, que terminó metiendo ese balón en última instancia con esa fuerza de atracción detrás del arco.

Carragher y Gerrard, 2 eternos que han vivido varia remontadas heroicas

El Zenit llega fresco, el parón de la liga rusa se mantiene y no han disputado partido este fin de semana. Luciano Spalletti, entrenador del Zenit, esperaba contar con la vuelta de Criscito, pero ya ha asegurado en la rueda de prensa que el defensa italiano no estará al menos de inicio, además los rusos parecen haber recuperado también a Danny que había sufrido un golpe y estuvo en duda.

El estratega italiano ha declarado que saldrán a jugar como si no hubiesen marcado en Rusia, y ha dicho que los primeros 15 minutos serán determinantes, que esperan a un Liverpool muy ofensivo pero que estarán atentos para aprovechar sus oportunidades de ataque. Además piensa que su último partido de Champions como visitante ante el Milán, ha levantado una barrera psicológica con respecto a los partidos como visitante en Europa y espera que su equipo siga evolucionando en este aspecto. Spalletti también tuvo elogios para Carragher y Agger, piensa que ambos son grandes defensas y que la ausencia de Skrtel no será un factor determinante.

Spaletti no se fía de la ventaja de su equipo

La mesa está servida para una nueva noche mágica como las tantas que ha vivido Anfield. Si hay un equipo capaz de lo imposible, ese es el Liverpool, lo dice la historia, y se cual sea el resultado al final del día, todo supporter debe creer en el equipo en todo momento porque es la esencia del Liverpool FC. Bastaron 6 minutos en Estambul para nivelar las cosas, un último suspiro en Cardiff en el 2006 para darnos vida, más de un susto de Dortmund antes del festejo, ya hace casi un año se sufrió en Wembley enormemente antes de levantar la copa, y es que el Liverpool nunca ha hecho las cosas por la vía fácil, pero siempre lo ha hecho a lo grande.



Share
Tweet
Pin
Share
30 comentarios

"Creer es poder"



No es el Liverpool un club que se rinda frente a la adversidad, ni sus aficionados son de los dejan a su equipo desarropado cuando las cosas se ponen feas. Es eso precisamente lo que les hace diferentes al resto. Este jueves por la noche no deben oírse quejidos y lamentos en Anfield, sólo gritos de ánimo y apoyo hacia los jugadores. El reto es difícil pero, si Anfield cree, es posible. 


Por Luis JFT96 (@Luis_JFT96)


Puede pensarse que el espíritu de superación del que suelen hacer gala los Reds proviene de los enérgicos y legendarios discursos de Bill Shankly, pero mucho antes de que el genio escocés uniera su destino al del Liverpool, los rojos de Merseyside ya eran capaces de llevar a cabo gestas inimaginables. De hecho, una de las mayores remontadas de la historia del Liverpool F.C. tuvo lugar hace más de un siglo, en diciembre de 1909, cuando tras ir perdiendo por 2-5 al descanso, los Reds fueron capaces de dar la vuelta al marcador en una remontada brillante en Anfield, y terminar ganado al Newcastle por 6-5 al finalizar el partido.

 


Esta misma temporada hemos disfrutado viendo al equipo llevarse la victoria, después de ir perdiendo, en dos ocasiones. En Copa de la Liga el Liverpool remontaba en The Hawthorns el gol inicial de Gabriel Tamas para el West Brom, y le daba la vuelta a la eliminatoria con dos goles de Nuri Sahin. También en la Premier League los Reds le dieron la vuelta a un marcador adverso. Fue en Upton Park, para remontar el 2-1 con el que los Irons dominaban el encuentro. Finalmente los de Rodgers vencerían 2-3 casi con el pitido final.


Pero vamos a repasar otras grandes remontadas de la historia del Liverpool, comenzado por la más importante e inesperada. La noche de Estambul.

Liverpool 3-3 AC Milan - (3-2 en los penaties)
  
Liverpool vs AC Milan - 2005 - Final Champions League

Un Liverpool en construcción se enfrentaba a un Milan "hecho", que llevaba varios años dominando el fútbol europeo y que seguiría haciéndolo después de esta final. Sólo con nombrar los componentes del once inicial milanista un sudor frío recorría tu cuerpo, Maldini, Nesta, Cafú, Kaká, Pirlo, Crespo, Shevchenko... parecían imbatibles. En su camino hacia la final se deshicieron de Manchester United, sus vecinos del Inter y PSV Eindhoven con cierta facilidad. Sin duda el A.C. Milan era el favorito para levantar la Copa de Europa.


El camino del Liverpool hacia la final no fue más sencillo, Bayer Leverkusen, Juventus y Chelsea, pero, a diferencia de los italianos, los Reds tuvieron que sufrir de lo lindo para avanzar en las eliminatorias. Además la temporada en Premier League había sido irregular por lo que finalizaron en quinta posición.

Así se llegó a la final de Estambul, donde, desde el comienzo, los milanistas parecían empeñados en demostrar que su favoritismo estaba justificado. No tardaron mucho en ponerse por delante gracias a un gol de su eterno capitán Paolo Maldini antes de que se cumpliera el minuto de juego. Hernán Crespo se encargaría de echar por tierra todas las esperanzas de los supporters del Liverpool con dos goles más antes del descanso, al que se llegaría con 3-0 para el Milan que se veía levantando su séptima Copa de Europa. Pero eso no sucedió.

Los seguidores del Liverpool no perdieron la fe y entonaron sin cesar el "You´ll never walk alone" en el descanso. Los jugadores y el cuerpo técnico del Liverpool creyeron que era posible y en la segunda mitad del partido se vivió el milagro de Estambul.


El capitán Steven Gerrard pondría la primera piedra de remontada más espectacular de la historia del fútbol con un cabezazo sensacional en el minuto 54 de partido mientras agitaba con sus brazos a todos los reds que poblaban mayoritariamente las gradas del Ataturk Stadium. Dos minutos después el checo Vladimir Smicer marcaba el segundo gol con un potente disparo desde fuera del área que Dida no podía rechazar. El milagro se tornaba en sueño. El acoso de los rojos no cesaba, y sólo cuatro minutos después el arbitro español Mejuto González señalaba un claro penalty sobre Gerrard que Xabi Alonso, en el rechace, se encargaba de introducir en la portería de un Dida que había adivinado las intenciones del donostiarra. Seis minutos de infarto, los mejores seis minutos de los que un seguidor del Liverpool haya podido disfrutar jamás.

El partido continuó y ambos equipos disfrutaron de oportunidades pero la figura de Jerzy Dudek iba acrecentándose a medida que avanzaban los minutos en el reloj. Para el recuerdo quedan su increíble doble parada a Shevchenko y la tanda de penalties en la que se vistió Bruce Grobbelaar con sus "spaghetti legs", y en la que detuvo tres lanzamientos y que coronó al Liverpool como rey del fútbol europeo. Nadie sabe si se volverá a vivir una final de Copa de Europa similar, aunque parece improbable.

De hecho, todo el año 2005 se puede considerar una enorme remontada, comenzó con el inexplicable gol en propia meta de Djimi Traoré en la desastrosa derrota del Liverpool en F.A. Cup contra el Burnley y finalizó con el Liverpool como campeón de Europa.


Liverpool 3-1 Olympiacos

Liverpool vs Olympiacos – 2004/05 - Champions League 


El Liverpool necesitaba ganar por dos goles de diferencia para poder superar la fase de grupos de la Champions League de la que a la postre serían campeones en Estambul. El partido empezaba con un gol de Rivaldo para el Olympiacos, el resto os lo contamos en el post de ayer sobre las "Grandes noches europeas en Anfield".

Liverpool 3-3 West Ham (3-1 en los penaties)

Liverpool vs West Ham – 2006 -  Final F.A. Cup 


En esta ocasión el Liverpool era el favorito para llevarse a casa la F.A. Cup desde el Millenum de Cardiff, pero el partido comenzó horriblemente para los intereses del Liverpool. Carragher marcaba un gol en su propia portería en el minuto 21 y siete minutos después Dean Ashton ponía el 2-0 a favor de los hammers. El Liverpool luchó con convicción para volver a meterse en la final y Djibril Cissé lo consiguió al marcar un gol antes del descanso.

El Liverpool conseguía empatar el partido al volver de vestuarios con un gol de Gerrard, pero la final se volvería torcer rápidamente cuando Paul Konchesky ponía de nuevo al West Ham por delante en el marcador gracias a un afortunado gol. Así se llegó a los noventa minutos reglamentarios, con el Liverpool derrotado, por el capitán Steven Gerrard tenía otros planes, y marcó uno de sus mejores goles de su carrera, un trallazo desde 35 metros que pasó de largo de las manos de Shaka Hislop y descansó en el fondo de las mallas de su portería.

Repitiéndose el guión de la final de Estambul el partido llegaría a los penalties y el nuevo inquilino de la meta Red, Pepe Reina, se convertiría en el protagonista al detener, de nuevo, tres penalties y hacer que Gerrard levantase la séptima F.A. Cup del club.

 
Manchester United 1-4 Liverpool

Manchester United vs Liverpool – 2008/09  – Premier League


La temporada 2008/09 será recordada como aquella en la que el Liverpool de Rafa Benítez casi logra hacerse con el trofeo de la Premier League (se quedó a cuatro puntos después de una segunda vuelta increíble). Sin duda, esa liga tuvo su punto más alto en la histórica victoria en Old Trafford por 1-4, remontando el gol inicial de Cristiano Ronaldo de la manera más dulce posible. Ya os hablamos de este encuentro en uno de nuestros "Liverpool Rewinds".


Aunque en esa misma temporada pudimos disfrutar con otros partidos para el recuerdo como los tres de los que os vamos a hablar a continuación.

Chelsea 4-4 Liverpool \\\/// Liverpool 4-4 Arsenal

Chelsea vs Liverpool – 2008/09  –  Champions League y Premier League


Esa misma temporada traería dos "casi-remontadas" memorables. La primera de ellas tuvo lugar en los cuartos de final de Champions League. Los Reds saltaban a Stamford Bridge con un resultado muy desfavorable del partido de ida en Anfield, ya que el Chelsea habían ganado por 1-3 en territorio rojo. Sin embargo Fabio Aurelio y Xabi Alonso ponían el 0-2 en el marcador del feudo blue y hacían temblar sus cimientos. El Chelsea reaccionaría con tres goles, pero los Reds no se rendirían y Lucas y Kuyt volvían a dejar al equipo de Benítez a un solo gol de la clasificación. Finalmente el partido terminaría con 4-4 con un gol de Lampard en las postrimeras del encuentro.


La segunda tuvo lugar en Anfield, en un partido de Premier League, y tuvo como protagonistas al Liverpool y al Arsenal, o más bien habría que decir a Arshavin. Este partido sirvió para desechar casi por completo las aspiraciones ligueras del Liverpool después de una gran racha de victorias.

El protagonista de la noche, Andrei Arshavin, ponía en ventaja en el marcador a los gunners dando comienzo a un partido de ensueño para él. Después del descanso Torres y Yossi Benayoun, con sendos goles de cabeza, daban la vuelta al marcador rápidamente, pero el show de Arsahin no había hecho más que comenzar y ponía de nuevo al Arsenal por delante con dos goles para completar un hat-trick. Torres y Benayoun parecieron picarse con el ruso en el duelo goleador y ambos marcaron su segundo gol llevando de nuevo al Liverpool a liderar el encuentro por 4-3. Pero en el descuento Arshavin completaba su obra de arte con un cuarto gol que convertía el partido en algo para recordar para Reds, Gunners y para el propio delantero ruso.
 
Manchester City 2-3 Liverpool

Manchester City vs Liverpool – 2008/09  – Premier League

Unos meses antes esa misma plantilla ya había hecho gala del espíritu de equipo que le llevaría a estar muy cerca de destronar a uno de los mejores Manchester United de la historia. Fue en el City of Manchester Stadium, en que el millonario Manchester City todavía no había perdido en ese año. Las cosas pintaban muy mal para los Reds al descanso, el City aventajaba por dos goles al Liverpool gracias a los goles de Stephen Ireland y el español Javi Garrido, que se convertían en los primeros que lograban batir a Reina fuera de casa en esa temporada.

Algo debió de pasar en el descanso porque los de Rafa Benítez volvieron al campo con ilusiones renovadas, y a los diez minutos de la reanudación Fernando Torres ya había marcado el primero de los Reds (el gol número 1.000 del Liverpool en la Premier League). En el minuto 73 el fuenlabreño empataba el partido de cabeza y la locura llegaba al fondo donde se acomodaban los seguidores del Liverpool. Pablo Zabaleta era expulsado, y los de Benítez no veían otra opción que llevarse la victoria. Dirk Kuyt, en el sitio adecuado y en el momento preciso, sería el encargado de certificarla en el minuto 90, y de cerrar un partido para la historia.

Liverpool 2-1 Arsenal

Liverpool vs Arsenal – 2001 - Final FA Cup

Arsenal y Liverpool disputarían la primera final de F.A. Cup fuera de suelo inglés en el moderno Millennium Stadium de Cardiff, donde los reds habían ganado meses antes la Copa de la Liga de esa misma temporada.

El partido tuvo un guión muy claro, el Arsenal dominaba la posesión y el Liverpool buscaba rápidos contraataques. Ljungberg adelantaba a los gunners con un tiro cruzado tras varios errores a la hora de despejar el balón de Westerveld y la zaga del Liverpool, cuando sólo faltaban 18 minutos para que concluyera la final. Los reds parecían perdidos, y Henry casi marca el segundo, pero apareció Westerveld, con una parada milagrosa para evitarlo. ¿Serían capaces de protagonizar otra remontada milagrosa?. La respuesta es sí.

Michael Owen daría la vuelta a la final en sólo cinco minutos. Primero marcó de semitijera después de una serie de rechazos en el área gunner, y sentenciaría en una de sus míticas cabalgadas aprovechándose de un pase medido de Patrik Berger. Otra remontada imposible protagonizada por el Liverpool en una final.


Liverpool 3-3 Manchester United

Liverpool vs Manchester United – 1993/94  – Premier League

La distancia entre estos dos equipos nunca había sido tan grande como en 1994. Tal es así que el United se hizo con facilidad con una ventaja de tres goles en los primeros 24 minutos de partido. Pero Nigel Clough estaba inspirado ese día, por una vez. Enganchó un disparo desde 30 metros que acabó en la portería, y 13 minutos más tarde se hizo con un balón suelto para marcar el segundo para el Liverpool, metiendo de lleno a los reds en el partido. Neil Ruddock completó una remontada increíble con un potente cabezazo a 11 minutos del final y Anfield estalló, para celebrar un empate poco probable.


Liverpool 3-1 Tottenham

Liverpool vs Tottenham – 1982 - Final Copa de la Liga


En esta final de Copa de la Liga, el Liverpool se enfrentaría al campeón de la F.A. Cup de la temporada anterior, el Totteham Hotspur. Se trataba de la primera final de Copa de la Liga patrocinada por una empresa, en este caso la empresa de productos lácteos Dairy Crest, lo que dio pie a que la competición pasara a conocerse popularmente como Milk Cup.

El Tottenham se adelantaba en el marcador muy pronto, en el minuto 11, gracias a un gol del escocés Steve Archibald. A los reds les tocaba nadar contracorriente y tuvieron prácticamente todo el partido para darle la vuelta pero, no sería hasta que el partido casi estaba finalizado, a falta de tres minutos para el 90, cuando Ronnie Whelan marcaría para los Reds y llevaría el encuentro a la prórroga. Ya en el tempo extra, todo sería coser y cantar para los de Bob Paisley, con otro gol del irlandés y el definitivo 3-1 de un joven Ian Rush. La celebración de Grobbelaar en aquella noche merece un capítulo aparte. El Liverpool se hacía con el doblete de Liga y Copa de la Liga en esa temporada.


Liverpool 2-1 Manchester United

Liverpool vs Manchester United – 1983 - Final Copa de la Liga 

Esta final es especial por el rival, el Manchester United, pero, sobre todo, porque supuso la última final ganada por el mítico Bob Paisley, que levantaría la copa de campeones.

El partido se disputó en un Wembley abarrotado por más de cien mil espectadores provenientes del noroeste de Inglaterra. El Liverpool se llevó el trofeo de vuelta a Merseyside tras una final en la que el guión de las precedentes se volvía a repetir. El rival se adelantaba a los 12 minutos con gol del nor-irlandés Norman Whiteside. El Liverpool empataba en el tiempo reglamentario, con un zurdazo desde fuera del área de Alan Kennedy, y, ya en la prórroga, los reds sentenciaban gracias a un golazo por toda la escuadra de Ronnie Whelan.



Liverpool 3-1 Everton 

Liverpool vs Everton – 1986 - Final FA Cup


La emoción de las remontadas es la mejor sensación que puede darte el fútbol, si es en una final, los efectos se multiplican pero, ¿qué podemos decir si la final es contra el Everton, los vecinos de tu ciudad?. Todo ello sucedió en la final de F.A. Cup de 1986 entre los Reds y los Blues de Merseyside. Primero marcó Gary Lineker para los Toffees. El resto de la historia os la podéis imaginar, o mejor aún, leerla en uno de nuestros "Liverpool Rewinds".




Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

"Los sueños se realizan en Anfield"



Por George Olmos (@george_olmos)

El jueves el Liverpool se la juega. El Zenit sacó un buen resultado en su estadio, pero no cuenta con que en Anfield todo es posible. Las hazañas de los reds en su templo han ido sucediéndose generación tras generación. No sería la primera ni la última vez en la que Anfield realiza el milagro de convertirse en uno sólo. Varios son los partidos que han pasado a la memoria colectiva de los reds a lo largo de la historia. Las grandes noches de Anfield.




“Tres minutos para la gloria”



Brujas 28 de Abril de 1976

Liverpool 3-2 Brujas.

Ray Clemence, Phil Neal, Tommy Smith, Phil Thompson, Ray Kennedy, Emlyn Hughes, Kevin Keegan, David Fairclough, Steve Heighway, John Toshack ( Jimmy Case min.45), Ian Callaghan.

GOLES: 0-1 Raoul Lambert min.5, 0-2 Julien Cools min.15, 1-2 Ray Kennedy min.59, 2-2 Jimmy Case min.61, 3-2 Kevin Keegan min.64

Uno de los partidos que los reds tienen en su retina es aquella final de Copa de la UEFA que se jugó en Anfield contra el Brujas, con dos genios en los banquillos, Sir Bob Paisley y Ernst Happel. Paisley había cogido el testigo de Shankly y nadie mejor que un hombre que conocía cada recoveco de Anfield para llevar aquel conjunto, que tenía en sus filas a grandes leyendas reds como lo eran los Hughes, Keegan y Toshack, a los que además se les unía la veteranía de los Smith o Callaghan.

Los reds que ya habían ganado la final contra el Monchengladbach la final  de la Copa de la UEFA en la temporada 1972-73. Era el punto de partida para los reds, que ganarían la liga de 1975-76 con una victoria por un 3-1 en el Molineux contra el Wolves y con unos grandes Keegan y Toshack.

El partido de ida en Anfield fue una locura, Los reds, todavía dormidos, se tuvieron que reponer bastante pronto de los dos goles de los belgas en los primeros quince minutos, algo que no era para nada esperado. Los fallos defensivos parecían enterrar las aspiraciones de revalidar el título, y es que Lambert, el número diez belga, estaba destrozando a los Reds como si fuera flotando por el césped de Anfield. Hacía lo que quería con la defensa red.

Sir Bob Paisley siguió con las enseñanzas de Shankly, los mejores años, "Golden Years"

Pero los reds no se vinieron abajo y en un movimiento ajedrecístico de Paisley, que cambió a una de sus torres (Toshack) para sacar a uno de sus alfiles (Case), quitando a la famosa dupla atacante para meter más velocidad. En ese momento, los belgas, ante las acometidas reds, pusieron un muro que era imposible de traspasar. Pasaban los minutos y las cosas no cambiaban, pero Anfield no los iba a dejar solos. Los kopites sabían que se tendrían que volver a convertir en el jugador número doce, si había alguien que sabía que podían ganar aquel encuentro no era otro que The Kop y todos los supporters que llenaban Anfield en una noche para la historia.


Entonces, cuando quedaban aún 30 minutos, en uno de los maravillosos saltos de Keegan (su corta estatura no tenía nada que ver con su poderoso salto) cedía el esférico a Steve Heighway. Y el irlandés, viendo la llegada como un torbellino de Ray Kennedy, le cedía el esférico. El número cinco soltaba un latigazo con su pierna zurda que, como un obús, se adentró en la portería de Jensen. No había tiempo para celebraciones, sólo para coger el balón de las redes e ir a por el siguiente. El segundo gol no se hizo de rogar, dos minutos después, una vez más,  Steve Heighway llevaba el balón en volandas, al son de las gargantas de Anfield, cruzaba la divisoria de los dos campos, se la cedía a Neal, que daba un pase a “Súper Ratón” que estaba caído en la banda. Keegan se marchaba con la facilidad pasmosa de su marcador y su pase le llegaba a Kennedy, que remataba tras superar al portero y daba en el palo, pero allí estaba Jimmy Case que acabaría introduciendo el balón en la portería belga.



Parecía que no, pero ya habíamos empatado. No sé podía escapar la victoria y no sucedió. Tres minutos después del gol de Case, como si fuera una repetición, el balón le llegaba a Kennedy, Anfield vibraba, las gargantas no paraban de cantar y jalear a los suyos, cuando, otra vez, el irlandés Heighway en su banda, como si no hubiera otro lugar en el mundo, seguía haciendo sufrir a las defensas belgas, se adentraba en el área y era zancadilleado y el árbitro señalaba el penalti. Kevin Keegan se iba corriendo a por el balón y se disponía al lanzamiento, cogía carrerilla y el balón besaba las mallas. ¡En tres minutos los reds habían dado la vuelta al marcador! Pero aún pudieron marcar algún gol más. En una gran jugada de David Fairclough, “Super Sub” se adentraba por la banda izquierda, el coto privado de Heighway, allí colocaba un centro bajo, que tras tocar en el césped el gran Keegan, ante la salida del portero tocaba de cabeza, bajo palos Volders sacaba el esférico en la línea, una pena. De ahí hasta el final, la defensa y portero belgas fueron un muro que ya no fue batido más. Paradas de todas las formas hacían que el marcador no se volviera a mover. Aquel banner en The Kop, definía muy bien el partido: “Liverpool, Cream of Europe” .

En la vuelta, una gran falta sacada por Keegan, ponía el 1-1 y Emlyn Hughes levantaba el trofeo. La segunda Copa de la UEFA llegaba a las vitrinas del Liverpool. Era el mejor período del club, en el que los reds dominaron. Fueron los “Golden Years”.



“El día en el que 'Super Sub' subió a los altares de Anfield”



Saint Ettiene 16 de Marzo de 1977

Liverpool 3-1 Saint-Éttiene.

Ray Clemence, Phil Neal, Joey Jones, Tommy Smith, Ray Kennedy, Emlyn Hughes, Kevin Keegan, Jimmy 
Case, Steve Heighway, John Toshack (David Fairclough min.74),Ian Callaghan.

GOLES: 1-0 Kevin Keegan, 1-1 Dominique Bathenay min.51, 2-1 Ray Kennedy min.59, 3-1 David Fairclough min.84


Por primera vez, la figura del suplente, como era Fairclough, se convertía en importante. Sus goles y jugadas y ser el jugador número 12 para Paisley hizo que todos le considerasen importante. El partido, que no es que consagrara a Clemence, pero sí que le puso a la altura de los grandes, no fue otro que el de contra el Saint-Ettiene, en el que sólo un golazo de Bathenay pudo batirle. Sus vuelos y sus blocajes hicieron temblar a los aficionados franceses, no había manera de batirle.

Fue otro de los grandes partidos en los que se remontó. Los reds tenían que superar el 1-0 al equipo francés del Saint- Étienne de Santini, Rochetau o un buen Barthenay, que había sido el autor del gol en el St.Geoffrey-Guichard. Los reds llegaban a Anfield con un resultado adverso, pero lo que no esperaban los “verts” es que allí, en Anfield, se viviría el nacimiento del gran equipo que dominaría Europa.
De este partido ya os hablamos en uno de nuestros “Liverpool Rewind”. En el siguiente link podéis leer cómo fue aquella remontada ante el equipo francés. Fue la primera piedra de la primera Copa de Europa Red en Roma.




“Mark Walters, el jugador de los goles decisivos”



Auxerre 6 de Noviembre de 1991

Liverpool 3-0 Auxerre

Bruce Grobbelaar, Gary Ablett, David Burrows, Mike Marsh, Jan Mølby, Nick Tanner, Steve McManaman, Ray Houghton, Ian Rush,  Mark Walters, Steve McMahon

GOLES: 1-0 Jan Mølby min.4, 2-0 Mike Marsh min.29, 3-0 Mark Walters min.83

El Liverpool llegaba a esta cita con Souness como entrenador. El que fue gran jugador en el conjunto red llegaba a los banquillos para esta cita de Copa de la UEFA, en el año en el que los equipos ingleses volvían a las competiciones europeas. Los reds llegaban a Francia para enfrentarse a un equipo entrenado por el eterno Guy Roux. Los de Souness solo pudieron ir con cuatro sustituciones por las lesiones que arrastraba el equipo. Los reds morderían el polvo y se llevarían a Anfield un 2-0 en su contra. Poco pudo hacer Grobbelaar ante los franceses.

Anfield tendría que vestirse de gala para llevar en volandas a los Rush, Molby o un joven McManaman. Todo se pondría de cara a los pocos minutos del encuentro. En una internada en el área francesa Steve McManaman era entrado en falta, el árbitro no se lo pensó dos veces y señalo el punto de penalti. Jan Molby, un seguro en estas lides, no fallaría y eso que el viento le pudo costar un susto. Un gol tempranero, había que ir a por los siguientes, no podían parar y Anfield les llevaría en volandas. Entonces sucedió una curiosidad, mientras se jugaba, un espontaneo se encadenó al poste, mientras los dos contendientes seguían jugando, tanto es así que  un disparo desde fuera del área del Liverpool casi le cuesta un gol al portero francés.

Mike Marsh marcaba su primer gol como red

El segundo gol no se haría de esperar, en una gran combinación Molby, Houghton, el pase de este último al segundo palo sería rematado por Mike Marsh, que conseguía su primer gol como red, qué mejor marco para hacerlo que una eliminatoria de UEFA. De ahí hasta el final los franceses lo intentaron, pero la defensa y Grobbelaar no les dejaron conseguir el gol que decantara la eliminatoria de su lado. Pasaban los minutos y no llegaba el tercer gol que nos hiciera pasar de ronda y es que Martini no dejaba “volar” a los reds.



Las ocasiones se sucedían, Rush, Houghton, pero no llegaba el gol, hasta que Walters, un especialista en goles importantes y que había traído en jaque a la defensa francesa, cogía un balón en la frontal, tras marcharse de su marcador encaró a Martini y batía al portero francés en su salida. Llegaba el tercer gol y la locura se apoderaban de Anfield en el minuto 83, que haría que los reds pasaran de ronda.



“La caída del imperio romano ante las huestes reds”



Roma 19 de Marzo del 2002

Liverpool 2-0 As Roma

Jerzy Dudek, Stephane Henchoz, Abel Xavier, Sami Hyypia, John Arne Riise, Jamie Carragher, Vladimir Smicer (Gary McAllister min.89), Danny Murphy, Steven Gerrard, Jari Litmanen (Igor Biscan min.87), Emile Heskey.

GOLES: 1-0 Jari Litmanen min.7, 2-0 Emile Heskey min.63

El Liverpool de Gerard Houllier llegaba a esta cita de Champions League con la imperiosa necesidad de ganar por 2-0 al cuadro romanista. Los de Fabio Capello con algunos jugadores de renombre como Batistuta o Totti no lo iban a poner fácil. Tras unos problemas con su corazón volvía a Anfield Gerard Houllier, The Kop le recibía con un tifo en el que se leía “Allez” en su honor, cinco meses había pasado fuera de los banquillos el francés. Los reds llegaban a esta cita con las bajas de Michael Owen y Hamann, que vieron el partido desde la grada.

Pero el encuentro se pondría de cara para los reds, ya que en los minutos iniciales Jari Litmanen marcaría de penalti el 1-0, pena realizada a Danny Murphy tras una falta por entrada por detrás de Assuncao al medio inglés. “El profesor” finés no fallaría y ya había que nadar menos para llegar a la orilla. Los reds siguieron apretando a por el segundo y sólo un buen Antonioli y la falta de puntería  hacia que pudiera llegar ese segundo gol.

En la segunda parte el cuadro de Capello se estiraba pero no conseguía llegar con peligro a las inmediaciones de Dudek. En el minuto 63, una falta botada por Danny Murphy era rematada por Emile Heskey de cabeza, ¿cómo sino?, y el balón entraba en la portería de Antonioli. Había que mantener el resultado, los reds ya tocaban con las yemas de los dedos la siguiente fase.

Pero ahí estaba Sami Hyypia que mantuvo a raya a los de Fabio Capello. Los sones del You´ll Never Walk Alone empezaron a atronar en Anfield para llevar al Liverpool a la siguiente fase.


El día en el que Steven Gerrard presentó candidatura al Olimpo.



Olympiakos 8 de Diciembre del 2004

Liverpool 3-1 Olympiakos

Chris Kirkland, Steve Finnan (Josemí min.85), Sami Hyypia, John Arne Riise, Djimi Traoré (Florent Sinama-Pongolle min.46), Jamie Carragher, Harry Kewell, Steven Gerrard, Xabi Alonso, Antonio Núñez, Milan Baros (Neil Mellor min.78).

GOLES: 0-1 Rivaldo min.26, 1-1 Florent Sinama-Pongolle min.47, 2-1 Neil Mellor min.80, 3-1 Steven Gerrard min.86

En el verano del 2004 llegaban los cambios a Anfield, Rafa Benítez llegaba al conjunto red tras lograr hacer campeón al Valencia en Liga y Copa de la UEFA, con un proyecto ambicioso y con mucha ilusión y nuevas caras, Xabi Alonso o Luis García llegaban a Anfield, pero por el contrario la figura del equipo, Michael Owen, se iba a la Liga Española, el Real Madrid se hacía con los servicios del delantero.
Con un Steven Gerrard más veterano en mentalidad y con grandes jugadores a su alrededor todo era posible para este equipo. El grupo de Champions se fue complicando por las derrotas en Mónaco y Grecia, lo que hacia que en casa contra el Olympiakos se pudieran quedar fuera de la Champions en la fase de grupos, a las primeras de cambio. Los reds necesitaban ganar contra los griegos y por dos goles para progresar en dicha competición. Anfield dictaría sentencia para los de Rafa Benítez.

Un banner en The Kop que ponía “Make us dream” era la señal para que las gargantas no dejaran solos a los suyos, y como muchas otras veces  no lo harían. Los reds lo intentarían en jugadas a balón parado, pero sin suerte alguna. Al contrario que Rivaldo, el brasileño que volvía a Anfield, que marcaría el primero de los suyos de falta directa. Las cosas se ponían complicadas, no se podía perder y lo estaban haciendo.

En la segunda parte Benítez se la tenía que jugar, metió en el campo al joven Sinama-Pongolle y quito a un jugador defensivo como Traoré. El cambio surtió efecto, ya que a dos minutos de la reanudación el francés tras una gran jugada en banda izquierda de Kewell ponía el empate en el marcador, aun se podía ir a por la victoria. Benítez miraba su reloj, aún habría esperanza para los reds.





El segundo gol estuvo apunto de llegar minutos después, pero por una falta inexistente de Milan Baros, el balón le llegaba a Gerrard que desde fuera del área disparaba, el balón se le escapaba a Nikopolidis y entraba, pero el español Mejuto González anulaba dicho tanto. En el minuto 78 entraba Neil Mellor por Milan Baros, el joven jugador sólo necesito dos minutos, al igual que su antecesor para marcar el gol que ponía al Liverpool por delante en el partido, pero no en la eliminatoria. Tras un remate de Núñez, el balón muerto por el portero le llegaba a Mellor que lo mandaba a las redes. Anfield enloquecía, sólo faltaba un gol.


Y cuando quedaban cuatro minutos para el final llegó el milagro. La tensión se podría cortar con un cuchillo, hasta que apareció él, Steven Gerrard. Un balón atrás de Neil Mellor a la frontal, y allí Stevie cargaba su pierna derecha, su disparo con una violencia increíble entraba en la portería helena. Siempre quedará para el recuerdo aquel abrazo del Steward con un Rafa Benítez que comenzaba a forjar el milagro que meses después se materializaría en Estambul.



“Cuanto más difícil se puso la eliminatoria, más creyó Anfield en su equipo”



Arsenal 8 de Abril del 2008

Liverpool 4-2 Arsenal.

Pepe Reina, Sami Hyypia, Fábio Aurélio, Jamie Carragher, Martin Skrtel, Steven Gerrard, Xabi Alonso,  Javier Mascherano, Fernando Torres (John Arne Riise min.87), Peter Crouch (Ryan Babel min.78), Dirk Kuyt (Álvaro Arbeloa min.90)

GOLES: 0-1 Diaby min.13, 1-1 Hyypia min.30, 2-1 Fernando Torres min.69, 2-2 Adebayor min.84, 3-2 Gerrard min.86, 4-2 Ryan Babel min.90

El Liverpool se dirigía a la final de la Champions, en el camino se encontraría con un hueso duro de roer, el Arsenal de Arsene Wenger. Los reds habían empatado en el Emirates a uno. El gol de Dirk Kuyt hacía que se pudiera soñar con el paso a unas semifinales. El equipo de Rafa Benítez tenía grandes jugadores, jugadores para pensar en algo grande, Alonso, Hyyppia, Gerrard, Torres, Mascherano, pero las cosas no empezaron bien, una jugada larguísima de toque de los gunners, la esencia del Arsenal de Wenger se vio en dicha jugada, llegaba a Diaby, que con un potentísimo disparo batía a Pepe Reina. Los gunners se ponía por delante en la eliminatoria y enmudecían a Anfield.


Pero los kopites despertaron en el minuto 30. Sami Hyypia a la salida de un córner sacado por Gerrard, el gran central se elevaba para colocar con su testarazo su remate fuera del alcance de Manuel Almunia y ponía otra vez las tablas en la eliminatoria.

En la segunda parte los reds no iban a dejar escapar la eliminatoria, Torres empezó a caer a las bandas y eso hizo a la defensa gunner no estar a gusto, entonces llegó el golazo. Fernando Torres cogía un balón de espaldas en el área y tras darse la vuelta soltaba un disparo potente que batía a Almunia. Los reds se ponían por delante en la eliminatoria, fue espectacular como se fue de Senderos y la colocó fuera del alcance del portero gunner.




Pero los gunners no se iban a rendir, ya lo avisaron minutos antes del gol gunner con una jugada de Adebayor que se marchó por poco. En un fallo en el disparo de Gerrard, el balón desde el campo gunner lo cogía un joven Theo Walcott, que con una velocidad endiablada dejaba a defensores reds por los suelos, por momentos recordó aquel Owen en el Mundial de Francia dejando argentinos atrás, el de Stanmore se adentraba en el área y dejaba el balón a placer a Adebayor. Empataban los cañoneros y quedaban sólo seis minutos. El valor doble de los goles daba la victoria a los gunners.

Pero Anfield no se rendía y sus chicos tampoco, sacaron de centro y llegaba el error infantil de Touré cometiendo penalti sobre Ryan Babel, que había salido en la segunda parte para dar velocidad. Gerrard iba despacio a por el balón, tranquilo, puso el balón y lo colocó a la izquierda de Almunia, era el 3-2, la semifinal estaba más cerca. Los gunners se fueron a por todas, un gol les metía otra vez en el partido, pero una falta sacada por Fábregas desde el centro del campo, era despejada por Kuyt y se convirtió en el contraataque más letal, Babel cogía el balón, Cesc, que era el ultimo defensor, ya no podía pararle y el jugador holandés se plantaba delante de Almunia para poner el 4-2 para que estallara la locura en Anfield. Pepe Reina salió corriendo a celebrarlo con sus compañeros. La semifinal estaba ya en el bolsillo.




Pero cinco copas y miles de hazañas nos contemplan. Todo es posible en Anfield. ¿Soñamos?.


Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose