El cambio de sistema
El Liverpool gana gracias
al trabajo de sus delanteros.
El partido ante el
Sunderland, sorprendió que ante el colista de la Premier League, Rodgers decidiera
por poner a tres centrales en la línea defensiva, Michael Cox en The Guardian,
analizó dicho esquema realizado por el técnico norirlandés.
Redacción Esto es Anfield.
Mientras Di Canio
utilizaba un juego más directo con dos delanteros en punta de ataque (Altidore
y Fletcher) el nuevo inquilino en el banquillo black cat decidió jugar con un
4-3-3 en el que el eje de ese ataque era para Altidore, con dos alas bien
abiertos como eran Giaccherini y Adam Johnson, este cambio de sistema lo que
hizo fue ampliar el poder en la creación del medio campo, con el consabido de
cambio de posiciones de jugadores.
El trabajo de los dos delanteros, primordial.
Por su parte Rodgers
decidió volver al sistema 3-5-2 que utilizó en copa, en la derrota ante el
United en partido de copa, José Enrique fueron utilizados como laterales de
largo recorrido, aunque este actuó más arriba, juntándose en el medio del
campo, pero esto lo que hizo es que el balón no se llevará desde el centro del
campo y en demasía Kolo Touré fuera el iniciador del juego Red, lo que hacía
que por momentos el Liverpool parecía que cerraba con cuatro defensores, siendo
Touré el lateral derecho, como Víctor Moses actuaba en la línea central, siendo
el enganche del equipo, lo que hacía es que el Liverpool no tuviera en ningún
momento juego por bandas, ya que Moses venía demasiado al centro.
Kolo Touré estuvo bien tanto en ataque, como en defensa, sigue siendo un hombre muy importante.
Los black cats tenían varias formulas para atacar este sistema de Rodgers,
al subir José Enrique o Henderson, lo que hacían es que tanto Giaccherini por
la izquierda, como Adam Johnson por la derecha atacaran a sus espaldas, el
segundo método utilizado por Ball fue que a la vez que sus jugadores de banda
atacaran por las mismas, que se generaran dos contra uno, con la subida de los
laterales de cada banda correspondiente, por eso se vio varias veces tanto a
Colback, como a Gardner ayudar a las subidas de Johnson o Giaccherini, la idea
era fortalecer su ataque por la izquierda, sin mucho éxito.
Las subidas de Colback y
Gardner con total libertad fueron aprovechadas por las caídas a banda de
Sturridge o Suárez.(imagen The Guardian)
Como el Liverpool careció
de jugadores específicos de banda, Rodgers pidió un trabajo extra a los dos
atacantes, Suárez y Sturridge empezaron a caer a las bandas y a generar jugadas
de peligro a la espalda de los laterales black cats, el claro ejemplo de este
cambio fue el segundo gol de los Reds, Colback subió para generar ese dos
contra uno, pero al estar en posición
avanzada, Steven Gerrard divisó a Sturridge en banda derecha, su pase excelso,
le llego al delantero, que encaró a Carlos Cuellar que salió a cubrir el hueco
dejado por Colback, luego el pase del numero quince del Liverpool fue rematado por Suárez. Para que este
sistema funcione lo que se debe utilizar es la gran movilidad de los dos
delanteros, el tercer gol es el claro ejemplo, contra rápida, balón a Sturridge
en banda y llegando desde el otro lado Suárez.
13 comentarios