• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.



Aportando al futuro con humildad.



En la tercera y última parte de la entrevista realizada por Kicker, Klopp habla sobre el camino de Gerrard como entrenador, y desinteresado aporte a la formación de entrenadores. Además recalca la importancia de que como deben llevarse las jóvenes promesas del mañana ante la incesante presión del fútbol moderno. También confiesa como tiene una responsabilidad social en la ciudad que vive en completa armonía, al menos 363 días al año…

Kicker: Steven Gerrard está en la Academy entrenando a los sub-18, ¿es tu sucesor lógico?

Jürgen Klopp: Sí, desde luego. Quizás suene un poco raro: nunca había pensado que Steven Gerrard podía aprende un par de cosas de mí (risas). Él es más que un gran jugador de fútbol, es un ser humano admirable. Le he preguntado: ‘¿qué quieres ser? Me dijo que quería entrenar. Encaja a la perfección. Y es lo que vamos a hacer juntos. El ser un jugador de clase mundial hace que sepa muchísimo más sobre el fútbol, pero hay muchos aspectos del trabajo de entrenador que aún tiene que aprender. Hay que darle tiempo y Steven lo conseguirá.



Ki: Tienes dos proyectos actualmente. Projeckt B y Bolzfabrik para ayudar a entrenadores en formación. ¿Por qué?

JK: Es algo que me encanta hacer. Me gusta compartir las cosas que he aprendido los últimos 20 años con otros y espero llevar a los entrenadores amateurs a otro nivel. Tengo total respeto por aquellos que dan el 100% entrenando equipos muy por debajo del fútbol profesional y me gusta ayudarlos.

Ki: ¿No te da miedo de compartir tus secretos?

JK: Para nada. Nuestro enfoque está del lado profesional del deporte y en ayudar al lado amateur. Para que de esta manera todos puedan entrenar bajo circunstancias profesionales. Se trata de ayudar.

Ki: ¿Queda algún secreto por descubrir?

JK: No lo creo, pero si los hay, el que los conozca debería contactarme (risas). Dejando las bromas de un lado, el fútbol se ha vuelto más transparente a través de los años, sabes casi todos los detalles del oponente y sus rivales.

Ki: ¿Los talentos alemanes son mejores que los talentos ingleses?

JK: No lo son. Pero lo que es definitivamente mejor en Alemania es que allí eres un juvenil hasta los 19, en Inglaterra solo hasta los 18. Pero este año de más en mi opinión es de los más importantes en la vida de un chico. En Inglaterra, cuando no lo has logrado con 18 años, la gente tiende que pensar que el chico está acabado. No entiendo está presión con el tiempo.



Ki: Karl Heinz Rummenigge espera que los equipos ingleses mejoren en los próximos años. Una razón es la expansión de las academias como el Manchester City. ¿Es este también el caso con el Liverpool?

JK: Estamos tratando de ser mejores que el resto. Queremos crear un ambiente donde los jugadores no sientan ninguna presión hasta cierta edad. Desarrollar la personalidad no empieza siendo mejor que el resto siendo joven. Es la misma historia que con Lionel Messi; él siempre tuvo que ser mejor porque más pequeño que el resto. Pero hay otros millones que también son pequeños. Messi es talento puro y por eso fue que alcanzó su meta. El juego es muy complicado y necesitas tener múltiples talentos, y al momento de la verdad se trata de tomar las decisiones correctas en el momento correcto. Son segundos y se trata de instinto.

Ki: Hay fotos en las paredes de Shankly, Paisley y Dalglish. ¿Es un honor ser entrenador del Liverpool FC?

JK: Estos entrenadores han logrado cosas enormes y subieron al club a otro nivel. No puedo decir que me respetan menos aquí. Pero si no logramos nuestros objetivos, no es algo que quiero sentir semana a semana.

Ki: ¿Es una responsabilidad social lo que sientes en Liverpool?

JK: Sí, es obvio al estar en este club. Amo esta ciudad con sus dos clubes, Liverpool y Everton. 363 días al año donde todo está en armonía, pero están esos otros dos días. El fútbol tiene un significado enorme aquí.



Ki: Este otoño habrá una nueva edición de YNWA en el Royal Court Theatre. Estos últimos 125 años son ahora una historia que te incluye. ¿Eso te hace sentir orgulloso?

JK: No, no lo hace.

Ki: ¿Es halagador?

JK: No, no soy vanidoso.

Ki: El Liverpool FC se trata también de la cultura pero al mismo tiempo es un gigante del marketing. ¿Trabajas para un club o una marca mundial?

JK: Nosotros definitivamente estamos aquí para trabajar para el club. Estas dos cosas están totalmente separadas. Es un club de fútbol, pero también tenemos un mercado fuerte. Tenemos 580 millones de aficionados alrededor del mundo y una gran herramienta de mercado con LFC TV, la cual sintonizan más de 30 millones de personas.

Ki: Cuando vives en Formby, no necesitas ir a Sylt para las vacaciones ¿o sí?

JK: (risas) Sí, es muy similar. El pueblo es encantador.

Ki: ¿Qué extrañas estando en Inglaterra?

JK: Lo genial de vivir en el extranjero es que aprecias mejor a tus amigos.

Aquí podéis ver las diferentes partes de la entrevista a Jürgen Klopp en Kicker.

Primera parte.
Segunda parte.

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


Brexit, Redes Sociales y una revolución en la Bundesliga.



Redacción Esto es Anfield.

En la segunda parte de la entrevista con Kicker, el enfoque se aleja de Merseyside y conocemos la opinión de Klopp sobre las nuevas tendencias del fútbol, las exigencias del fútbol moderno y por qué jamás lo veremos en las redes sociales.

Kicker: Los especialistas en los equipos técnicos son cada vez más importantes. Como Miroslav Klose está en conversaciones para trabajar únicamente con los delanteros de la selección alemana.

Jürgen Klopp: No lo creo. Porque sesiones con especialistas significarían que se perdería más tiempo para entrenar. Si no reducimos el número de partidos a lo largo de una temporada las sesiones de entrenamiento serían cada vez menos.

Ki: ¿Hay muchos partidos en una temporada?

JK: No tengo problemas con jugar muchos partidos. Pero mejoras entrenando y eso es lo que lo hace tan difícil. El año pasado tuvimos dos sesiones de entrenamiento diarias, la primera a la 1pm con los jugadores que jugarían al día siguiente  otra a las 2:30pm con los jugadores que jugarían 5 días después. No podíamos hacerlo de otra manera. Como entrenadores, estamos en los centros de entrenamiento a diario, por lo que quizás [los especialistas] funcionarían en una selección nacional.

Ki: Algo totalmente diferente: No estás en Twitter o Facebook

JK: Las cosas son como son, y nunca pasará

Ki: ¿Es por los aficionados de todo el mundo discutiendo como dementes sobre fichajes en las redes sociales?

JK: como no estoy en Twitter ni Facebook…(risas)

Ki: ...¿no puedes responder la pregunta?

JK: Ese es el primer problema (risas). Lo genial de ser viejo, y ya tengo 50 es: Sé que estoy dando el 100%. Y cuando no estoy durmiendo, tengo grandes personas a mi alrededor que me hacen mejor cada día. Todas estas cosas externas no me sientan.



Ki: ¿Se trata solo de trofeos y transferencias en el Liverpool?

JK: Se trata de trofeos. Y de éxitos como la clasificación a la Champions League. Pero no recibes elogios por tener un balance positivo en los mercados, eso lo sé, me lo dijeron el verano pasado. Pensé que eso era bastante bueno pero en Inglaterra no lo aprecian al parecer (risas)

Ki: Tú, tu staff, David Wagner en el Huddersfield, Edin Rahic como dueño del Bradford. Están viviendo en el lado opuesto al Brexit [comparado con el resto de Europa]. ¿Han sentido un cambio en la sociedad?

JK: No. Desde una perspectiva foránea piensas ‘¿qué están haciendo?’. Desde dentro pienso que los ingleses son clase aparte. Nadie tiene que pensar que todos aquí están locos y por lo tanto querían el Brexit. No hay mucho que decir acerca de la elección de la gente. Estoy feliz de estar aquí.

Ki: De vuelta al fútbol: En la Bundesliga recientemente muchos entrenadores jóvenes han sido promovidos.

JK: Es absolutamente lo que debe hacerse. En los 90s solo fueron un puñado. Tuvieron suerte de que recibieron la oportunidad luego de ser despedidos por otros clubes, hoy en día es diferente.

Ki: ¿Cómo diferente?

JK: Los medios de comunicación te dan menos oportunidades hoy en día. Si fallas debes encontrar un nuevo campo de trabajo que no tenga nada que ver con el fútbol. También se trata de suerte. Y tanta suerte como la que yo he tenido no pasa muy a menudo.



Ki: ¿Qué se necesita para ser un buen entrenador?

JK: Pasión y un gran conocimiento futbolístico. En el mejor de los casos tienes ambos. Puedes aprender sobre fútbol cuando eres apasionado. También necesitas un buen sentido común y cómo manejar personas.

Ki: ¿Es posible aprender estas cosas?

JK: Si tienes algunas de estas cosas combinadas dentro de ti, puedes aprender. Muchas personas jóvenes y talentosas lo hacen como Nagelsmann en el Hoffenheim. Una campaña impresionante, se salvaron del descenso la temporada pasada y ahora están en Champions League.

Ki: ¿Lo de los entrenadores jóvenes es más que una moda?

JK: Estoy muy feliz con esta generación porque las cosas están cambiando. Hace solo unos días tuvimos una reunión y era con realidad virtual – completamente increíble. Hoy en día todo se digitaliza. ¿Cuál es el próximo paso? ¿Cómo se verán estas cosas en 10 años? Tener 29 años y ser entrenador en la Bundesliga no hubiese sido posible hace 10 años.


Aquí podéis ver las diferentes partes de la entrevista a Jürgen Klopp en Kicker.

Primera parte.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Volver a creer.



Klopp estuvo en rueda de prensa previa al partido de Copa que les enfrentará al Southampton. Allí hablo sobre lo que está siendo la baja de Mané, pero también fue preguntado por el papel de Steven Gerrard, el mercado invernal y un toque de atención a la afición Red.

Steven Gerrard

Hace pocas fechas el antiguo capitán del Liverpool anunciaba que volvía a casa, Gerrard se encargaría de la Academy del Liverpool, un previo paso a ser manager. Klopp fue preguntado sobre su encuentro con el genial ex jugador Red "Me dijo que quiere ser manager y todo lo que yo pueda hacer para ayudarlo, lo haré. El trabajo en la Academy es perfecto. Tuvimos una charla muy buena, hablamos mucho juntos. Él es un chico maravilloso. Es importante saber lo que Steven quiere"


La baja de Sadio Mané.

Uno de los jugadores más en forma era el senegalés, Mané que sigue marcando goles en la Copa de África, estaba en un gran estado de forma, normal que se le esté notando esa baja en los Reds "Extrañamos a Sadio, perdimos a Phil por mucho tiempo y nos faltó Joel Matip. Está siendo muy difícil" 


El mercado de invierno

Otro tema recurrente siempre que las cosas no van bien, es los fichajes, Klopp lo dejo claro "Si fuera tan fácil comprar un jugador y que solventara todos los problemas, entonces lo habríamos hecho"

El resultado ante el Swansea de Premier les ha dejado tocados pero hay que aprender de los errores “Hemos siendo lo suficientemente buenos y malos para decir las cosas que hemos aprendido de ello. Tuvimos una larga reunión después del partido ante el Swansea. Estoy preparado para el resto de la temporada.

Lo que entendemos es que todos somos responsables de todo. No estoy contento con los resultados, esto no es tan sólo de un jugador. No podemos perder el tiempo, no lo haremos. Estamos preparados. Queremos ir a la final y eso es lo que mostraremos".

La final pasa por ganar al Southampton y toque de atención a Anfield.

Los reds se enfrentan al equipo de Puel con un 1-0 en contra de los Reds, una nueva final es un plato muy apetecible, lo van a luchar, así lo dijo Klopp “En las copas el objetivo es ganar el torneo. Creo que es absolutamente importante para nosotros finalizar la temporada lo más fuerte posible. Lucharemos por todo”.



Klopp quiere que Anfield sea el jugador número 12 en el partido ante el Southampton, que reaccionen y el equipo lo hará “Esperan de nosotros el 100%, yo espero el 100% de nuestra gente en cada partido. Siento que alrededor del Liverpool no es demasiada positiva, por lo que nuestro trabajo es volver a lograrlo. Necesitamos luchar por ello. Sé que el miércoles en Anfield habrá un ambiente maravilloso. Y este equipo es capaz de jugar un fútbol maravilloso”.

Klopp informó que el capitán del Liverpool, Henderson jugará con dolor pero “Pero puede sobrellevarlo”.

Recordar lo que dijo Klopp hace tiempo “We have to change from doubters to believers”




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Fichar o no fichar? Ahí está la cuestión.



Llega ese periodo que tan loco vuelve a los aficionados y a los distintos periódicos, volvemos abrir el pub de Esto es Anfield y se sientan dos conceptos distintos sobre este mercado invernal ¿Debe el Liverpool fichar en Enero? Estas son las dos opiniones de dos redactores. Como Hamlet quiso decir un día ¿Fichar o no fichar? con un balón en la mano. 


Lo que diga Klopp

Por Jesús Ruíz (@jruiz8888)

El Liverpool sólo tiene necesidad de fichar estas Navidades dependiendo de cuál sea el objetivo que quiera marcarse para el final de temporada. Está claro que la plantilla está rindiendo a un gran nivel y que es lo suficientemente amplia para dar descanso en ciertas posiciones (sobre todo en el centro del campo) y mantener a todos los futbolistas en tensión competitiva. Incluso, los jóvenes de The Academy están demostrando sobradamente que pueden dar un muy buen nivel cada vez que Klopp los necesita. Sin embargo, ¿con eso se puede intentar ganar la Premier League? Humildemente creo que no. Aunque las circunstancias sean muy diferentes, ya en 2014 vimos como, pese a un rendimiento extraordinario de futbolistas fuera de su posición natural, por ejemplo Flanagan de lateral izquierdo o Gerrard de mediocentro defensivo, el Liverpool sufrió y acabó perdiendo la Premier en el tramo final de temporada. Quién sabe si aquel equipo con un lateral izquierdo puro como titular, con Gerrard más dosificado o con futbolistas de más peso y experiencia para ayudar a los Suárez, Sturridge y Coutinho arriba, quizá, hubiera ganado el ansiado título liguero. 



Por eso, aprendiendo de los errores del pasado, creo que la secretaría técnica de Anfield con Klopp de la mano, deberían darse cuenta de que si lo que se pretende es únicamente asegurar puesto Champions e ir curtiendo a esta joven plantilla (apenas tres futbolistas superan los treinta años y ni una decena tiene más de veinticinco), está claro que no hay que fichar en invierno. Pero, si la idea, que no el objetivo, es pelear al máximo en la Premier, está claro que los reds necesitarían claramente un lateral zurdo que libere a Milner (pese a su genial campaña) de un puesto que no es el suyo y un futbolista de plena confianza del técnico, cosa que actualmente parece que no tiene el eclipsado Alberto Moreno. Además, ante el castigado Sakhó, un central de nivel en la rotación sería un plus. En la delantera, pese a los problemas de Ings o la lesión de Coutinho está claro que es muy difícil conseguir en este mercado algo que mejore lo que se tiene. Y es que ese es el gran problema en todas las líneas y en el que el técnico alemán siempre pone el acento en el periodo de fichajes invernal. Si lo que se va a traer no mejora, mejor que no venga. 

A este aficionado el cuerpo le pide fichar y pelear hasta el final la Premier League ante equipos con plantillas más amplias y adineradas. Pero, al final, en este Liverpool el timón lo lleva Klopp, y tanto en la mitad de la temporada pasada como en el inicio de esta ha demostrado sobradamente que acierta en casi todas las decisiones que toma. Incluido los fichajes. 

En mi humilde opinión, NO. 


Por Joxe María Zábala (@Oneclubman)

Cumplido el primer cuarto de competición en la Premier League, el Liverpool de Jürgen Klopp se encuentra en lo alto de la tabla. Por juego, actitud y aptitud, todos los analistas lo consideran un aspirante al título. 

Pero ¿necesita este Liverpool reforzar su plantilla, para intentar de una vez por todas lograr el tan ansiado título de la Premier League? 

La actual plantilla Red, ha demostrado estar más que equilibrada.  La baja por lesión de Danny Ings, no resta un activo ya que el joven delantero Red, al que la mala suerte no está dejando mostrar la calidad que atesora, no ha podido ser contrastado todavía. 

La Copa África que se disputa en Gabón del 14 de enero al 15 de febrero del 2017, nos privará de la participación de Sadio Mané, que competirá  con Senegal en dicho torneo. El jugador africano si será una baja sensible, pero no encuentro en el mercado mejores sustitutos para él, que un siempre controvertido Daniel Sturridge o un Divock Origi que cada vez que participa aporta grandes cosas al Liverpool. 



El centro del campo con Henderson, Can y Wijnaldum está más que cubierto, son jugadores que han asimiladas a las mil maravillas los conceptos de trabajo que Jürgen Klopp quiere de ellos. La llegada de nuevos jugadores para esta posición no la veo ni necesaria ni viable, ya que tardarían en asimilar los mecanismos de juego de este Liverpool. Además también hay que contar con Marko Grujic y Kevin Stewart que en un futuro no muy lejano, serán un gran activo de este equipo.

La defensa por su parte, es la posición que tal vez más dudas me genera. La desaparición de Sakho está siendo bien cubierta con las figuras de Ragnar Klavan y Lucas Leiva. Lovren y Matip están siendo la pareja de centrales titulares y bajo mi humilde opinión, están dando un nivel más que digno, además con los jugadores anteriormente mencionados tenemos unos recambios de garantías. Los laterales titulares, están dando un magnífico resultado, tanto Clyne por la derecha, como el reconvertido James Milner por la banda izquierda, están aportando muchísimo al conjunto dirigido por Jürgen Klopp. 

La única duda de si es necesario fichar en este próximo mercado invernal, me la genera una posible grave lesión de uno de los dos laterales titulares, o la oportunidad de poder aprovechar la opción de garantizarse la incorporación de un joven talento de cara al futuro.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Klopp: “Algunas veces pienso ‘Soy un bast...con suerte’”



Ayer Klopp era presentado como el embajador oficial de New Balance. Melissa Reddy de Goal.com entrevistó al técnico del Liverpool en una charla distendida que dejó bastantes frases para recordar. A Klopp se le ve a gusto en Liverpool y el Liverpool está contento con él.

El mes pasado el nuevo Main Stand abría sus puertas, en una ceremonia en la que estuvo toda la plantilla y los dueños del club, Klopp fue una de las personas que hablo en el acto. 115 millones de libras ha costado dicha reforma, y al manager del Liverpool le ha sorprendido lo impresionante que quedo la nueva grada “Es muy grande, muy bueno, no es fácil describir porque todos queríamos el viejo Anfield” dijo Klopp.

Klopp ya había estado en Anfield no hacía mucho tiempo, fue en partido de pretemporada, en el que se homenajeo a los ganadores de 1966 de la final entre Liverpool y Borussia Dortmund “Cuando vine por primera vez aquí al amistoso que jugamos con el Borussia Dortmund, creo que no habían comenzado a trabajar en el nuevo Main Stand, pero ya podías ver lo realmente bonito y histórico que era este estadio.



Entonces estar aquí en ese momento cuando tu estas en la inauguración de la nueva grada, como he dicho algunas veces, soy un bast…con suerte. Me sentí así. Fue realmente bueno. No podía imaginar lo bueno que sería, pero ahora el ambiente es mejor que antes. Depende todavía un poco de nuestro rendimiento, pero estamos bastante seguros que tendremos unos cuantos buenos ambientes en Anfield en los próximos años.”

Klopp está muy agradecido a la oportunidad que el Liverpool le está dando, para él es un sueño hecho realidad estar en este equipo “Para los jugadores y para mí, es un gran honor trabajar para este club y un gran honor jugar en este estadio por lo que todos estos fantásticos chicos desde el pasado celebran sus actuaciones, sus partidos y sus victorias. Sabemos la responsabilidad pero pensamos que debemos disfrutarlo”



El gran comienzo de temporada le hace en estos momentos encontrarse en los primeros puestos, con el empate del lunes se ha encaramado al cuarto puesto. El “gegenpressing” que tuvo en el Borussia se está empezando a inculcar en el Liverpool, sin duda vamos en el camino correcto, pero Klopp insiste que aún hay muchas cosas a mejorar  “En primer lugar, tenemos que convencer a los jugadores de nuestro camino y qué queremos hacer. Cuando estas involucrado, todo el mundo habla del trabajo duro, de correr más que todo el mundo, de la alta presión, de salir al contragolpe, pero esto es tan sólo una parte. No me importa lo que la gente hable, pero es parte de mi imagen y no es malo porque quizás yo estoy aquí por mi imagen.

Hay una gran cantidad de cosas que tú puedes hacer, puedes tener un plan, y hay cosas que puedes utilizar en un partido, especialmente cuando los jugadores están capacitados como lo son mis jugadores. Todo el mundo espera que esto funcione desde el primer segundo. Pero jugamos contra equipos como el City, Tottenham, United, quien sea, y debemos causarles problemas y ganar el partido. “Ah esto está bien”, pero ahora gana contra un equipo que pone el autobús, sea quien sea. En el mismo momento, debes tú encontrar una solución para ello ¿Cómo es posible que tú trabajes esto durante cinco semanas? No es posible”.



Klopp llegó en un octubre del año pasado, el técnico alemán quiere permanecer muchos años aquí “Necesitas tener suerte en algunos momentos y el tiempo es muy importante. No se puede planificar y decir “Me gustaría entrenar al Liverpool FC” porque eso sonaría  un poco loco. Tener la oportunidad es un sueño hecho realidad. Es la mejor cosas que yo podría haber imaginado.”

Accede a la noticia:

Klopp "Soy un basta...con suerte" - Goal.com - in english


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El primer año de Klopp.




Redacción Esto es Anfield.

Como esa melodía de los Beatles que te sale al momento un “na, na, na, na”, aquel sonido que sirvió para ser faustos de los goles de un jugador que marco tendencia con su bigote, Ian Rush, esa frescura es la que nos ha traído el técnico alemán en este año a su lado, saltos, grandes partidos, Klopphugs y esperemos que sean muchas temporadas más y celebremos los 8 de Octubre como un gran día. 

Sea este post como regalo de cumpleaños para celebrar el KloppYear con sus frases y sus momentos más especiales en este año vivido con él por algunos de nuestros redactores.

“Soy “The Normal One”. Soy un tipo normal de la selva negra. Que era un jugador muy normal. No me comparo con estos genios de managers del pasado”

“El Liverpool fue el único equipo que acabo con mis vacaciones, me enamoré”

Lato (latorre72)

Mamadou ha pasado de ser uno de los jugadores preferidos de la afición a estar apartado del equipo, incluso le tocó volver antes de tiempo de la Gira Americana en verano por problemas disciplinarios, faltas de respeto hacia el club y sus compañeros, retrasando un vuelo, llegando tarde a los entrenamientos y concentraciones del equipo.

Aún siendo el francés una pieza importante en el equipo y un jugador querido por la afición, a Klopp no le ha temblado el pulso a la hora de adoptar con el medidas disciplinarias. Shako a demostrado de varias maneras su descontento, pero para un jugador tan excéntrico y con tanto ego como el defensa, la cura de humildad a la que le está sometiendo el Alemán solo puede ser positiva para su futuro.

Klopp lejos de crucificar al jugador o "echarle a los perros" mantiene un respetuoso silencio sobre este conflicto. No me extrañaría que en breve pudiéramos ver de nuevo a Shako de titular y, como es costumbre en Los jugadores que entrena Klopp, dando mucho más de lo que ha mostrado hasta ahora, lo que supondría, sin duda, que se convirtiera en una pieza fundamental en el esquema del Liverpool.


"Estar aquí es un sueño hecho realidad"

Por George Olmos (@george_olmos)

Mi momento de este año de Klopp no es un partido, no es un abrazo, no es un gol o una combinación entre el samba power. Cuando miraba a la Bundesliga siempre me fijaba como al final del partido daban las gracias al público que les animo, por eso me acorde de cuando al finalizar un Liverpool 2-2 West Bromwich y allí una hilera de jugadores se disponían a dar las gracias al público, ese es mi momento.



 "Es como si fuese de mi círculo personal, mi familia y mis amigos. Sentí que el Liverpool era ambas, familia y amigos"


"Ganar un título con el Liverpool sería lo máximo."
Por Jesús Ruíz (@jruiz8888)

Un gol de Lallana para hacer el quinto tanto en el 4-5 en el campo del Norwich durante los últimos segundos del choque y, sobre todo, las gafas de Klopp volando en la celebración, valieron para dejarme la mayor sensación de alegría red en mucho tiempo. No, no era el partido más importante para el Liverpool y ni si quiera fue el mejor encuentro del Liverpool de Klopp (más bien uno de los peores en cuanto a errores), pero la celebración tanto del estremo inglés como de todo el equipo abrazando pasionalmente a su entrenador y este entregado a los suyos llegando a perde e incluso romper sus gafas...demostró no sólo que el Liverpool volvía a ser un 'equipo unido' y que peleaba hasta el final por un triunfo sino que, además, confirmaba que la pasión (la de Klopp) había calado hondo en jugadores, empleados y, por supuesto, aficionados


“Anfield es un gran estadio y puedes sentir la historia en cada momento. Es un honor y es muy divertido y una gran aventura para mí estar aquí.”


"Creen un momento del cual le puedan hablar a sus nietos" 

Por Joxe María Zábala (@oneclubman)

Hoy es un día especial en casa de los Reds, el técnico que ha devuelto la ilusión a la parte rojo de las orillas del Mersey, cumple su primer año a los mandos del Liverpool FC.
     
Todavía tengo fresco en el recuerdo ese 8 de octubre de 2015, cuando el rumor se hizo realidad y el técnico teutón firmó por el Liverpool. Uno de los técnicos más prestigiosos del panorama mundial, abandonaba su año sabático para apostar por un equipo con mucha historia pero en horas bajas... lo fácil hubiera sido, fichar por uno de esos "nuevos" grandes equipos del momento y exigir una gran inversión para hacer un equipo a su gusto. Pero Klopp no es así, él se mueve por registros que cada vez son más difíciles de ver en el fútbol actual. 

Su trabajo no tardó en dar frutos, la pasada temporada el equipo ya disputó dos finales. Pero para el abajo firmante, el momento cúspide de su primera temporada, llegó en la vuelta de los cuartos de final de la Europa League. La última media hora frente a su ex equipo, Borussia Dortmund, fue uno de esos momentos especiales que Anfield nunca olvida, desde el partido de Champions League ante el Olympiakos de 2005, Anfield no había vuelto a tener una noche mágica como aquel Liverpool 4-3 Borussia Dortmund. 

El renovado Anfield afronta esta temporada con las ilusiones renovadas, ya que Jürgen Klopp está devolviendo a los Reds al lugar del que nunca tenía que haber salido.


"Yo le he dicho a mis jugadores que no toquen 'This is Anfield' hasta que ganen algo importante"


“Nosotros tenemos que cambiar los dudosos en creyentes”

Su máxima parece que se está cumpliendo, la iglesia del Kloppismo crece cada día a pasos agigantados, ya no sólo en las calles de la ciudad del Mersey se puede ver que su doctrina se está instalando en las personas. Los dudosos son cada vez menos y abrazan esa creencia que es seguir a Klopp.


Muchas felicidades Jürgen Klopp y creyentes.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Klopp: "Dice que si no te planteas grandes metas no eres ambicioso, Esa gente no tiene idea"




Por Jorge De Castro (@jorge_decastro)

Veníamos de las primeras cinco reglas del entrenador alemán de cómo conseguir el éxito, el técnico de 48 años tiene el deber de convertir a sus jugadores en campeones. Estás son sus diez reglas, la segunda parte.

6. Trata a cada individuo como un individuo.

Incluso si, como Jürgen Klopp admite libremente, sus primeros meses en el Liverpool no fueron "días soleados", ahora parece obvio que se ha ganado completamente al equipo. Para llegar a este punto han habido largas conversaciones donde ha tratado de descubrir todo lo que puede de sus jugadores, sus esperanzas y miedos.

Armado con este conocimiento, puede presionar todos los botones como psicólogo del vestuario, ajustando su acercamiento a cada jugador de forma individual. Quizás le dé un abrazo a un jugador mientras ignora completamente a otro.

Luego de una gran actuación, un jugador joven puede recibir una palmada amigable para ayudarlo a mantener sus pies sobre la tierra. Si alguien dice algo negativo sobre el equipo en entrevistas, será llamado para repetirlo frente a toda la plantilla.

En Dortmund Klopp literalmente sostenía un espejo frente a los rostros de jugadores con cortes de cabello llamativos y les preguntaba con una sonrisa que si no sería mejor destacar por sus actuaciones en el campo.

7. Siempre lidera a tu equipo dando el ejemplo.

El fútbol de heavy metal de Jürgen Klopp en el Dortmund cambió el juego en Europa. El 'Pressing' - aplicar una constante presión en los rivales para recuperar el balón, pero casi ningún otro equipo lo hacía de la forma que lo aplicaba el Borussia Dortmund.

Durante sus primeros años en el club, con el equipo aún joven y sin pulir, todos los jugadores corrían por todo el campo como conejos, presionando con seis, siete u ocho jugadores al mismo tiempo.



El sistema de presión de Klopp se convirtió parte de su ADN. Era algo para admirar, y era solo posible porque sus jugadores habían desarrollado un deseo genuino por esa clase de fútbol.

No hace falta decir que este sistema complejo, completamente agotador, requirió gran compromiso, pero el credo de Klopp consistía en sacar hasta la última gota de esfuerzo de sus jugadores.

Klopp quizás podrá desgastarse en la banda, y no espera menos de su equipo, como principio sin importar cómo va el partido. Cuando Pierre-Emerick Aubameyang estaba en período de prueba durante su primer mes en Borussia Dortmund, corría más de 60 metros para defender, barrerse por un balón en su propia bandera de córner Klopp se volvía loco de una forma buena.

8. Plantéate metas realistas.

Cuando Klopp inició en Borussia Dortmund, el club estaba en el fondo. Nadie pensaba en ganar el título. Klopp entendió el ambiente y al inicio se planteó solo metas modestas.

El Borussia Dortmund debía jugar un fútbol divertido de nuevo - "Me gusta cuando es rápido y duro, cuando es una batalla, cuando hay oportunidades, cuando la gente se levanta de su asiento" - y apelar al espíritu de la gente trabajadora del Rühr.

El famoso estilo al contraataque  había nacido. Pensando de cara al próximo partido también es típico de Klopp. "Un esquiador no levanta las manos tras pasar la primera marca".

Klopp siempre está concentrado en lo que se viene. El próximo gol, la próxima descarga de energía, el próximo movimiento, el próximo partido. En sus primeros años, el equipo se basó en este principio y de repente salieron campeones, ganaron el doblete y llegaron a la final de la Champions League.

"Hay mucha gente que dice que si no te planteas grandes metas no eres ambicioso, Esa gente no tiene idea de cómo alcanzar metas".


9. Promueve la crítica de fortalezas, no debilidades

Klopp solo criticará debilidades cuando un periodista le hace una pregunta que no le gusta. "¿En qué sección trabajos? ¿Películas de animales?" le dijo a un periodista alemán una vez. Pero nunca ha tenido algo malo que decir de sus jugadores en público.

El análisis de errores en jugadas juega un rol menor dentro del equipo. En su lugar, él prefiere enseñar a sus jugadores como sacar el máximo de su potencial y a ir más allá de sus limitaciones.

El credo de Klopp es ese en el que no puedes ir hacia los jugadores señalando todas las cosas que no pueden hacer. En su lugar, debes pensar que son capaces de mejorar y desarrollarse. "De esa manera, el jugador tendrá fe - primero en mí y luego en sí mismo."



Klopp opina que cuando está armando un equipo, no es necesariamente un caso de encontrar los 11 mejores jugadores, "más bien se trata de encontrar los 11 con más probabilidades de ganar". Cuando jugaba con el Mainz en la segunda división alemana aprendió que las tácticas correctas pueden enfatizar sus fortalezas y esconder sus debilidades.

Estrategias como cuatro en el fondo y marcación en zona - traídas por su entrenador de entonces y mentor Wolfgang Frank, ayudaron al Mainz por ejemplo a salir exitosos "independientemente de nuestra habilidad o carencia de ésta".

"Hasta ese punto habíamos pensado que como éramos un equipo con jugadores mucho peores individuales que el resto de nuestros oponentes, perderíamos muchos partidos".

10. Siempre mantén la calma ante una crisis.

Klopp recuerda una conversación que tuvo con un bosleigher. El hombre le había dicho que no debías tratar de maniobrar más de la cuenta cuando tratas de encontrar la línea perfecta en el camino. No te involucres demasiado siempre. A veces, cuando el tiempo es el adecuado, deja que las cosas tomen su propio curso.

Cuando en una noche de año nuevo Klopp pilló a uno de sus jugadores con una gran botella de vodka en la mesa, simplemente le sonrió y le dijo que disfrutara de su noche y siguió adelante como si no hubiese visto nada. De esta forma, crea un vínculo con sus jugadores y fortalece su sentido de lealtad.

La mayoría de los entrenadores toman una acción radical si los resultados no llegan. Klopp hace exactamente lo opuesto. A mediados de la temporada 2014-15, el Borussia Dortmund estaba en su peor posición desde su llegada como entrenador; un equipo que debía ser potencial campeón de liga estaba en peligro de descender.


Para FourFourTwo, Klopp es el séptimo entrenador en su lista de 50.

Sin embargo, cualquiera que asistiera al entrenamiento de invierno del equipo en España esperando ver a un equipo derrotado y un entrenador nervioso estarían decepcionados- Klopp estaba relajado y con buenos ánimos.

Su compostura y confianza fueron adoptadas por el equipo y para el final de temporada, alcanzaron la Europa League - un logro que nadie había pensado posible - y llegaron a la final de la Copa DFB y la era de 7 años de Klopp en el Borussia Dortmund llegó a un pacífico cierre.

"Las crisis son parte del fútbol. Es cuando aprendes a validar tus éxitos. Puedes perder. Puedes perder de nuevo. Y de nuevo. Pero siempre puedes ganar el partido después de ese. Y eso es lo fantástico del fútbol."

Ilustraciones: RedBulletin
Fuentes: RedBulletin.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Klopp hace campeones.



Por Jorge De Castro (@jorge_decastro)

Klopp tiene unas reglas que suelen funcionar, si sus jugadores las siguen podrán triunfar, sino lo hacen se quedarán en el camino. El técnico alemán hace campeones, estas son sus diez reglas para lograr el éxito del técnico nacido en Stuttgart. Las dividiremos en dos posts. 

1. Recuerda que el éxito viene desde dentro.

Más te vale mantenerte fuera del camino de Jürgen Klopp si su equipo acaba de perder. Jueces de línea, periodistas, incluso los propios jefes de prensa del club… nadie está a salvo de las explosiones de molestia del alemán tras una derrota. Este volcán de entrenador vive para ganar.

Hay una cosa que impulsa a Klopp: el éxito máximo. Este ha sido el caso desde que era niño. Norbert, su padre aficionado al deporte, lo encarriló bien fuese en ski, tenis o fútbol. “Me amaba”, recordaba Klopp en una entrevista en 2009 con Die Zeit, pero nunca me daba la más mínima ventaja, nunca me dejaba ganar.”

Una mañana de sábado, luego de que su padre lo venciera 6-0, 6-0 en tenis nuevamente, Klopp le gritó “¿Crees que estoy disfrutando esto?” A lo que su padre le gritó de vuelta, “¿Crees que yo lo estoy haciendo?”.



Norbert Klopp, exigía mucho y elogiaba poco. Poco antes de su muerte debido a un cáncer a la edad de 68,  ya bastante grave, representó a su equipo de dobles una última vez. Esta dedicación obsesiva está en la sangre de Jurgen Klopp también.

Esta motivación especial deja su marca en los jugadores de Klopp también. En cada sesión de entrenamiento, les inculca la idea de que el éxito viene puramente desde dentro, de tus propios esfuerzos. Cada jugador debe tener responsabilidad por sus propias acciones y comprometerse a una meta común.

“Si estás lleno de motivación como jugador, si estás lleno de concentración… Entonces tengo los brazos abiertos”, explicaba el alemán de 48 años cuando llegó a Liverpool en octubre pasado. “Si no lo estás, desde luego soy duro, pero solo porque el trabajar con jugadores que no entienden la parte profesional de esta vida es una pérdida de tiempo.”

2. Es en tus días malos en los que demuestras cuanto vales.

Pasión, hambre y voluntad son fundamentales para Jürgen Klopp. Quiere gigantes mentales en su equipo, gigantes motivados por una “obsesión apasionada”. Puede sonar directo, pero tiene su lógica.

“Cualquiera puede tener un buen día. Pero tienes que ser capaz de demostrar lo que tienes en un día malo. Por eso vives como deportista. Debes dar la pelea” dice Klopp.

El ídolo de Klopp cuando era niño era Karlheinz Förster, un defensor de la selección alemana y del VfB Stuttgart, quién quizás no era un superdotado con talento natural pero siempre tenía la actitud correcta.

Hacerle frente a un oponente que es objetivamente mejor que tú, mostrando un gran esfuerzo y pasión es “una experiencia importante para la mente y el corazón”, dice Klopp. “Porque es en momentos como esos que entiendes que tienes un poco más dentro de ti”.

Klopp tiene una habilidad excepcional, un sexto sentido para sacar ese “poco más” de sus jugadores. Es precisamente esta habilidad la que le llevó a transformar jugadores promedio de la Bundesliga como Kevin Großkreutz y Erik Durm en estrellas e incluso campeones del mundo.


3. Siempre se tu mismo, sin importar lo que hagas

Jürgen Klopp es Jürgen Klopp. Siempre lo ha sido, bien fuese como jugador amateur en Pforzheim, Sindlingen y Frankfurt, como profesional en Mainz, o como entrenador en Mainz, Borussia Dortmund y ahora en Liverpool.

Si pides a Klopp, obtienes a Klopp, 100 por ciento. El alemán era auténtico bastante antes de que se pusiese de moda.

La personalidad abierta y amigable de Klopp tiene su motivo. Él opina que los jugadores verían inmediatamente a través de algo tan falso. Por lo que Klopp cree que no es un problema mostrar debilidades en ocasiones. Quiere trabajar en un ambiente placentero.



Para Klopp, es un estereotipo errado el que no puedas ser amigable como entrenador. Al contrario, debes “dar un buen trato siempre que sea posible”, ya que este método propicia el buen ambiente.

Al mismo tiempo, todos saben que el volcán activo dentro de Klopp puede hacer erupción en segundos si lo tomas en su lado malo. Quién no lo obedezca será apartado, sin piedad.

Esto le sale natural a Klopp. Él no es solamente inteligente, simpático y habilidoso en lo que hace; es 100 por ciento profesional en sus ambiciones.

4.Usa el humor para darle la vuelta a los problemas

Jürgen Klopp es un maestro de la motivación. Su manera de expresarse es quizás su mejor don, y no solo cuando se trata de lidiar con la prensa. “Es perfecto expresando su punto de vista” dice el presidente del Borussia Dortmund Hans-Joachim Watzke.

“Eso te hace acomodarte y prestar más atención. Jürgen nunca es aburrido”. Klopp nunca ensaya lo que va a decir. Es importante para él ser espontaneo, y el humor es una de sus armas más vitales.

Él sabe que pocas palabras bien dichas pueden aliviar la presión y hacer que la gente encuentre aspectos positivos en cosas que previamente veían con negatividad. Los psicólogos llaman esto “reencuadre”. Klopp  insiste en que no lo hace deliberadamente, pero ese no es el punto; el efecto final es el mismo. Tiene la habilidad de convertir problemas en oportunidades.



A veces, Klopp lo hace simplemente quedándose en silencio. Durante la Copa de Alemania en 2012, le mostraba fotos de finales de copa previas a los jugadores en el vestuario sin decir una palabra. El resultado fue un equipo arrasando a través de las rondas de la competición hasta humillar al Bayern Munich 5-2 en la final.
5. Comprometete a un conjunto común de valores.

Jürgen Klopp no es amigo de sus jugadores, es un compañero. Tiene el máximo respeto por sus jugadores y exige el máximo respeto de ellos a cambio: respeto hacia él personalmente y también hacia el equipo y hacia lo que está tratando de conseguir. “Nunca firmaría a un imbécil solo porque juega bien al fútbol”, dice Klopp.

El juramento que cada jugador del Borussia Dortmund debía firmar en 2011 es ahora algo de leyenda. Tenía 7 puntos; compromiso incondicional; obsesión apasionada; determinación, sin importar de que como estuviese el encuentro; estar listo para apoyar a todo el mundo; la voluntad de buscar ayuda; el compromiso para contribuir el 100 por ciento para el bien del equipo, y asunción de responsabilidad personal. El juramento de Klopp ahora es citado en textos para entrenadores.

Ilustraciones: RedBulletin
Fuentes: RedBulletin.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose