• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.


Firmino “Cuando supe del interés del Liverpool no lo dude”.



El jugador brasileño fue entrevistado por Dominic King para el DailyMail antes del partido ante el Chelsea, donde hablo de sus comienzos, pero también de como Jürgen Klopp le puede hacer ese jugador importante para el conjunto Red.

Roberto Firmino llegó de las playas de Maceió, su ciudad natal para desembarcar en una liga como la Bundesliga, no pensaba que la fama y la fortuna le llegaría al otro lado del planeta y al otro lado del campo de fútbol, porque Firmino no comenzó en la posición que todos nos imaginamos.

Roberto Firmino, el defensa central.

"Comencé como defensor” dice Firmino. Quien imaginar que el hoy delantero del Liverpool empezaría desde el otro lado del campo "Jugué como lateral derecho y luego me cambiaron al centro. Jugué de central derecho hasta los Sub-18. ¡Honestamente!'

Quien le iba a decir que todo cambiaria con ese cambio de posición. Firmino llegó al Liverpool en junio de 2015, con un precio que rondaba los £29M procedente de la Bundesliga, muchos en aquel momento se preguntaban cómo y dónde iba a encajar. ¿Era un numero 10? ¿Era un extremo? Nada más llegar tuvo una lesión en la espalda en el empate ante el Carlisle de League Cup, parecía que sería otro costoso error para las arcas del conjunto Red.

 

Sin embargo la llegada de Jürgen Klopp fue para él un golpe de aire fresco que le hizo crecer. El brasileño se ha convertido en el prototipo de jugador que le gusta al entrenador alemán, su lugar en el ataque no hay quien lo ponga en duda ¿Por qué? Pues porque el brasileño le da a su manager intensidad, sprints, efectividad. Es el “maratón man” del Liverpool, no para de correr y ofrecerse a sus compañeros.

"He sido siempre bastante hiperactivo desde que era niño. No me gusta estar quieto. Tengo momentos en los que me relajo pero siempre estoy en movimiento y que siempre ha sido así desde que era niño. Hoy en día es el único camino de jugar al fútbol” dice Firmino

Roberto Firmino tiene una manera de jugar y sabe que siguiendo de esa manera llegan los resultados, fuerza, intensidad, velocidad "Tienes que estar en movimiento. No estoy loco y sé que hay momentos en los que debes parar. Me gusta relajarme, por supuesto que sí y lo hago. Pero cuando estoy en el campo hago todo eso. Tienes que ir al máximo desde el primer minuto. Todos tenemos nuestras cualidades que suman al equipo. Pero nuestro entrenador quiere que no estés quieto. Nunca parado. Sigue adelante. Esa es el camino para él y esa es la manera que me gusta jugar. Uno siempre tiene que estar en movimiento.”

Pero la velocidad sin control no vale para nada, hay que correr con cabeza, Firmino lo entendió en su llegada a Alemania "Es fácil para mi estar corriendo. Lo entendí en Alemania. Estuve cuatro años y medio y aprendí que no puedes estar con el botón automático. Presiona y debes ir, mantente corriendo, persiguiendo y trabajando. Siempre trato de hacer un poco más de lo que se me pide”

Pero este camino no habría sido posible sin su familia, su mujer y sus hijas. Firmino llegó a Europa en 2010 al Hoffenheim desde el Figueirense club del sur de Brasil. Roberto se fue con 16 años de casa, a pesar que su madre, Maria y su padre José le pidieron que no lo hiciera y que estudiara. Ellos son una familia muy unida y Firmino tiene las caras de sus padres tatuadas en su frase con una frase “Amor eterno a la familia”.

El cambio difícil de Brasil a Alemania.

"Vengo de Maceió, donde hace mucho calor durante todo el año. Me mudé a Florinoples que está  en el sur, que es una ciudad mucho más fría. Pasé las pruebas que me hicieron allí y ellos me preguntaron si quería irme a Alemania. Me podría haber quedado en Brasil, pero quería este desafío.  Recuerdo el primer día que llegue a Hoffenheim. Había -20, el clima era diferente, la comida era diferente. Hacía frío y me resultó difícil, pero no soy una persona que se rinda. Tenía en mi cabeza que tenía una batalla, para luchar y trabajar duro para hacer mi sueño realidad. Y terminé aquí.” Recuerda el hoy atacante del Liverpool.



Roberto Firmino persigue un sueño, no va a parar y el Liverpool forma parte de este sueño “Este es mi sueño. Estoy relajado a pesar de estar lejos de Brasil. Sé que después de todo este trabajo duro, seré recompensado. Cuando supe del interés del Liverpool, vi un montón de videos para ver lo que me podía esperar. Cuando me preguntaron si quería venir, no lo pensé dos veces. Sólo dije que sí. Habrá momentos para disfrutar de las cosas en el futuro, pero ahora se trata de trabajar. No quiero parar’.

Klopp le pude llevar a ser un mejor jugador.

Y la verdad es que parar no ha parado, 46.9 kilómetros lleva hasta el momento. Roberto y David Luiz no se pudieron rencontrar en el último partido de los Reds, una pequeña dolencia no le dejó actuar en la victoria del equipo de Klopp. Su amistad se queda fuera del campo, cuando pita el árbitro vuelven a ser amigos. "Él es mi amigo. No tuve la oportunidad de verlo aún en persona, pero hablo con él por WhatsApp siempre que puedo. Yo estaba un poco sorprendido cuando supe de su regresó a Inglaterra, pero él es un gran jugador. No he hablado con él esta semana, pero estoy deseando jugar contra él”.

Con 24 años aún tiene margen de mejora, además de que está en las manos de Kloppo. Roberto Firmino ha sufrido en sus temporadas en la Bundesliga a los equipos de Klopp, ahora él lo disfruta “Jugué contra sus equipos durante cuatro años y medio." dice Firmino, quien conversa con Klopp en alemán mientras sigue estudiando inglés. "Sé lo que quiere de un jugador. Cuando oí que venía para ser entrenador del Liverpool, me quede satisfecho. No podría estar más feliz.




Sabía lo que iba a traer aquí. Él trae un estilo de trabajo y el juego de Alemania y el equipo se ha adaptado a ello. Nuestra amistad es claro como el cristal. No hay nada detrás de él. Él es una gran persona. Si haces lo que te pide que hagas, él nunca te dejará de lado.”

Un sueño para él y para los seguidores del Liverpool “¿Puede hacer de mí el Neymar del Liverpool? Todo depende de mí”.

Esperemos que no sea Neymar, que sea mejor y que sea Roberto Firmino.

@fotos DailyMail

Accede a la noticia:

Roberto Firmino y su camino a Liverpool - vía DailyMail - in english Read more:


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Análisis del centro del campo del Liverpool



Por Sergio Montañes (@sergiomontanes7)

La medular del Liverpool ha tenido mucho trabajo en este curso con grandes personajes principales y algún que otro secundario que realizó un gran papel, uno de los que más creció fue Emre Can, que por fin jugó en el medio con Klopp, pero Coutinho estuvo a gran altura cuando se ponía el frac y adelante. Luego hubo algunos otros que siempre te dan un ocho, como James Milner y algunos que estuvieron algo guadianescos, grandes actuaciones con partidos que desaparecían.

JAMES MILNER: 8.5

El todoterreno inglés de 30 años de edad fue uno de los fichajes de Brendan Rodgers el pasado verano al llegar con la carta de libertad procedente del Manchester City. Parecía una buena apuesta del Liverpool al no tener que desembolsar dinero por su fichaje, salvo por el escollo de su salario, y es que James Milner es uno de los mejores pagados de la plantilla.

A lo largo de la temporada ha tenido tanto defensores como críticos, pero no es casualidad que haya sido uno de los integrantes con más minutos disputados tanto con Brendan Rodgers como con Klopp. Esa es una de sus características, su constante trabajo y gran resistencia física para aguantar todo lo que se le eche encima. Técnicamente no es un jugador muy dotado, pero esto lo solventa con su despliegue físico tanto en labores defensivas como ofensivas. De hecho, en ataque ha ayudado mucho más al equipo de lo que muchos podrían pensar. Sus cifras lo demuestran: 14 asistencias y 7 goles convirtiéndose en el jugador que más ha estado involucrado directamente en los goles del Liverpool.

A esto hay que sumar su gran capacidad para acomodarse a la posición que le exija el entrenador y es que Milner ha jugado prácticamente en todas las posiciones disponibles; de lateral, en cualquiera de las posiciones del mediocampo y como extremo. 



EMRE CAN: 8

Nuestro Matthias Sammer  de origen alemán crece futbolísticamente año tras año. Emre Can ha ido de menos más esta temporada y con la llegada de Klopp empezó a demostrar las cualidades que ostenta convirtiéndose en un fijo en los planes del carismático entrenador alemán. Su despliegue físico es uno de sus atributos al igual que su capacidad de rebasar defensores rivales con la excelente zancada que tiene, lo que le ha convertido en un jugador muy importante para traspasar las líneas defensivas de los rivales en momentos en los que el equipo no encuentra la manera de hacerlo.

Sin embargo, todavía tiene que seguir creciendo. Es un jugador que a menudo comete fallos “tontos”, sobre todo a la hora de despejar el balón en acciones defensivas o en momentos cercanos al área rival en acciones ofensivas. En el momento en el que mejore en esos pequeños, pero a veces costosos, errores defensivos, y logré mejorar sus números en ataque (tan solo dos goles y dos asistencias este año) será un auténtico placer verle jugar con la camiseta del Liverpool.

Ahora mismo el Liverpool y sus agentes están negociando para renovarle con el objetivo de  que sea uno de los buques insignia del proyecto de Klopp. Las cualidades las tiene y el carisma para ser el portavoz del entrenador en el césped también. Y si no, observad cómo se hecho el equipo a su espalda en la remontada contra el Borussia Dortmund.



ADAM LALLANA: 7

A Adam Lallana se le puede describir como el jugador que juega para sus compañeros. A veces parece invisible en el terreno de juego, pero lo cierto es que sus ayudas defensivas y su capacidad para contragolpear le ha hecho ser un jugador muy importante para Jurgen Klopp, quien consiguió que Lallana haya jugado en los últimos meses sus mejores minutos como jugador del Liverpool desde su llegada en 2014.

Pese a ser uno de los favoritos de Klopp, es necesario que Lallana siga creciendo y deje de lado su intermitencia. Con 7 goles y 7 asistencias se le puede exigir mucho más a este jugador al que le lastra mucho a la hora de juzgarlo la gran cantidad de dinero que pagó el Liverpool por hacerse con sus servicios.


ROBERTO FIRMINO: 8.5

Saltaron las alarmas durante los dos/tres primeros meses de temporada (precisamente los que estuvo Rodgers como entrenador) debido a sus actuaciones de tan baja calidad que ya hacían pensar que el Liverpool se había vuelto a equivocar a la hora de gastarse una gran cantidad de dinero en este jugador. Pero la llegada de Klopp supuso un cambio radical para el jugador brasileño y su nivel de juego. Dejó de ser un jugador que aparecía en dos o tres jugadas por partido a ser uno de los referentes del Liverpool, y más aún en los momentos en los que tuvo que jugar como falso 9 debido a los problemas de lesiones del resto de delanteros. Y lo hizo con solvencia, y es que enseguida se colocó en el top de la lista de goleadores del equipo.

Cuando estaba en su mejor momento la mala suerte le pasó factura al caer lesionado, y tras su recuperación volvió a ser un jugador muy importante para Klopp, pero no llegó al nivel que había demostrado anteriormente. Pese a este  pequeño bajón, el jugador brasileño ha registrado 10 goles y 7 asistencias, y actuaciones tan brillantes como la del Etihad donde se empezó a consagrar como uno de los futbolistas de más calidad de la plantilla. Sin lugar a dudas, será uno de los referentes ofensivos del proyecto de Jurgen Klopp en las próximas temporadas.



PHIL COUTINHO: 9

Nuestro “llittle magician” ha sido el jugador de la temporada. Este año sí se ha echado el equipo a la espalda en partidos importantes (salvo en la final de la UEL) que era algo que le quedaba por hacer. Además, ha logrado ser menos intermitente de lo que nos acostumbraba en temporadas anteriores, aunque todavía debe mejorar en este aspecto para ser un clase mundial.

Con 12 goles y 7 asistencias ha sido uno de los jugadores más importantes en tareas ofensivas, pero no solo las cifras son importantes. Si ha sido el mejor jugador de la temporada se debe a su capacidad para romper líneas defensivas, su visión de juego, sus regates electrizantes, sus golazos con rosca desde fuera del área, y una cualidad que le ha impartido todavía más Jurgen Klopp desde su llegada, sus eficientes ayudas en transiciones defensivas.

Es el componente más valioso de la plantilla y ya han surgido rumores de ofertas de equipos extranjeros como el PSG y el FC Barcelona. Desde luego el Liverpool si quiere volver a la élite del fútbol mundial tiene que ser capaz de retener a sus mejores jugadores y Coutinho es uno de ellos. Veremos qué ocurre, pero nuestro mago debe ser la pieza angular del nuevo proyecto.


JORDAN HENDERSON: 6,5

No ha sido el año de Henderson. Y no porque lo haya hecho mal en el terreno de juego, sino porque las lesiones no le han dejado en paz durante todo el curso. Empezó la temporada con una lesión en el talón que le hacía imposible jugar y  tardó meses en reaparecer. Una vez que lo hizo, las recaídas y los constantes problemas físicos le han impedido ser el jugador que demostró ser en las dos últimas temporadas. Tan solo ha disputado 21 partidos, menos de la mitad de encuentros que ha disputado el Liverpool este año. 

Así pues, de cara a la próxima campaña uno de los deberes de Jordan es dejar de lado estos problemas físicos, porque es nuestro capitán y tiene las cualidades necesarias para ser uno de los ejes del mediocampo de Klopp en las próximas campañas.


JOE ALLEN: 7

El galés ha sido el sustituto por excelencia del Liverpool esta temporada y se ha ganado a pulso el apodo que han creado los aficionados: Jesus Christ. Joe Allen probablemente ha disputado su mejor temporada con la camiseta del Liverpool, y lo ha hecho en un año en el que con la llegada de Klopp sus actuaciones como titular se han visto muy limitadas, pero ha crecido partido tras partido y ha contribuido cada vez más como suplente, llegando a cambiar el devenir de muchos partidos en favor de los reds. Uno de los puntos más álgidos de su temporada fue el gol del empate contra el Arsenal o el gol decisivo en la tanda de penaltis de la Capital One Cup.

Muchos son los rumores que le sitúan fuera del Liverpool este verano tras la Eurocopa, pero lo cierto es que es un jugador que se ha hecho con los corazones de los aficionados y puede ser muy valioso para el proyecto de Klopp si sigue en esta dinámica.

LUCAS LEIVA: 7

Es el jugador más antiguo de la plantilla y uno de los más carismáticos del vestuario. Quizás su influencia poco a poco se esté viendo reducida, y es que sus participaciones como titular han ido de más a menos a lo largo de la temporada, pero el jugador brasileño ha estado a la altura siempre que se le ha requerido, ya sea como mediocampista o como central.

Ha jugado 24 partidos como titular este año, la mayoría de ellos en la primera parte de la temporada, y 10 como suplente, y podríamos decir que ha sido precisamente en la posición de defensa cuando mejor lo ha hecho, cumpliendo con creces sea cual fuera su acompañante y siendo muy importante en los meses de invierno cuando el equipo sufrió numerosas bajas en líneas defensivas.


CAMERON BRANNAGAN: 5,5

Es uno de los jugadores más valiosos de la cantera del Liverpool y al final de la temporada sus oportunidades han acabado llegando. Se le ve muy cómodo con el balón en los pies y con una gran técnica y se ha llevado ya los elogios de Jurgen Klopp, quien parece estar muy contento de poder trabajar y desarrollar a esta gema de la plantilla.


KEVIN STEWART: 6

Ha sido una de las gratas sorpresas de la temporada en cuanto a cantera se refiere y es que este jugador que fue comprado con la carta de libertad procedente del Tottenham hace dos temporadas ha crecido de manera ostentosa como mediocentro defensivo. Klopp se ha dado cuenta de ello y han sido varias las oportunidades que le ha dado en la recta final de la temporada, y Kevin no ha defraudado.


JOAO TEIXEIRA: 5

La historia del jugador que pudo ser pero no ha terminado de cuajar en el Liverpool. Este año con la llegada de Klopp ha tenido la oportunidad de hacerse un hueco en sus planes de futuro, pero parece que no ha terminado de agradar al técnico alemán y los medios locales de Liverpool ya han mencionado que esta ha sido la última temporada de Teixeira como jugador del Liverpool.


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios


Noches europeas en Anfield.



Por George Olmos (@george_olmos)

Esto es otra opinión como cualquiera sobre lo acontecido en una noche de marzo de 2016 en un partido de fútbol. Una de cientos. No es ni mejor, ni peor, es una más. Cuando te haces mayor recuerdas con mucha frecuencia momentos del pasado y eso no es malo. Así que  empiezas con un recuerdo (no te lo quiero decir pero es porqué los años empiezan a sumar en tu cartera). El otro día escuché que Dan Aykroyd, sí aquel que vestía de negro como los antiguos árbitros (o esa palabra que siempre me gustó ‘trencilla’), pues uno de sus papeles con los que más repercusión ganó, fue de compañero de John Belushi de los míticos ‘The Blues Brothers’. El bueno de Dan perdió hace mucho a su amigo de correrías y de otras lindezas que han dejado regueros de tinta. John se fue allá por 1982, pues cada 5 de marzo se acerca a su tumba y le deja una botella de whisky. Sigue recordándolo. Pues por momentos, al terminar el partido, me imaginé a un viejo Coutinho, llegando a una barra de madera, en un bar con un paisaje paradisíaco de Copacabana, el mago levantando la mano y diciéndole a un camarero joven: “una botella de tu mejor escocés” y Phil, sin ser reconocido, dejando encima de la barra dos vasos de un magnifico escocés y mirando al cielo, añadiendo: “Este es por mi amigo Bobby, que noches aquellas en Anfield”, y un trago largo.

Este post está titulado con esa frase de Robert Duvall en 'Apocalypse Now'. Todo amante del cine sabe como sigue, sí, quien no ha dicho una vez en su vida esa frase, no mientas, tu también lo hiciste y te imaginaste como si vistieras del ejercito americano, con las chapas por fuera de la camiseta y espetando un “es Napalm hijo, nada en el mundo huele así. ¡Me encanta el olor a napalm por la mañana!”. Y te quedas tan ancho. Pues ayer pensé lo mismo que el Coronel Bill Kilgore, pero sentado en mi sofá, sin chapas, sin estar en camiseta porque esta primavera-invierno de Madrid es proclive a los constipados, y me dije a mi mismo que como me encanta ese olor que desprende las noches europeas en Anfield y si son con victoria al United, mucho más.



Tan sólo fueron 90 minutos en los que los Blues Brothers del Liverpool, “Jake Firmino” y “Elwood J. Coutinho”,  hicieron un gran espectáculo, en el mejor de los sitios y hasta hicieron bailar a Adam Lallana, que por momentos parecía Fred Astaire con un balón en los pies. Porque todos sabemos que cuando Anfield aprieta en estas noches europeas poco puedes hacer, sólo sentarte como si fueras Marlon Brando en el Coronel Kurtz y degustar de que estás a pocas millas de lograr la tan anisada muesca en tu revolver. Y pensar que tendrás otro recuerdo, otra cana más, algo más de edad, pero que nadie te diga que no lo disfrutaste. 

Y seguro que si ayer hubiera estado en Anfield, me iría como si estuviera por el río Kwai y me encantaría decirles a esos irrespetuosos mancunians y al personaje salido del anuncio que pisotea cual bailador flamenco: “Aquí Radio Tokio se despide. Les habla su enemigo más amistoso recordándoles que se relajen y nunca se ofrezcan como voluntarios para nada.”

¿Hueles eso? ¿Puedes oler eso?

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios


ASALTO AL ETIHAD. SE PUEDE SOÑAR.




Por Sergio Montañés (@SergioMontanes7)

El Liverpool se dio un festín en la tarde de ayer en el Etihad. El recital táctico de Klopp, que le ganó la partida con solvencia a Pellegrini, y el espectáculo dado por los jugadores reds, hicieron que el resultado final fuese de un contundente 1 a 4. Con esta victoria, el Liverpool se permite soñar con alcanzar su principal objetivo, estar a final de temporada entre los cuatro primeros clasificados.

LAS CLAVES

La presión arriba y ordenada. Partido tras partido vamos viendo como las ideas de Klopp se van asimilando por parte de los jugadores del Liverpool. En su primer partido como técnico del Liverpool, contra el Tottenham, ya vimos la idea de presionar arriba, pero en muchas ocasiones observamos a los jugadores correr sin cabeza, dejando muchos huecos que casi nos costaron la derrota. Han pasado varias semanas desde entonces, y la mejoría del equipo es visible. En el partido de ayer contra el Manchester City vimos una presión perfecta. Una presión en campo contrario, tal y como le gusta a Klopp, con orden, y tomando siempre a decisión correcta. 



Los dos primeros goles vinieron tras recuperaciones realizadas en la línea defensiva del Manchester City. En el primero fue Coutinho el encargado de robar y Firmino de ejecutar, mientras que en el segundo se intercambiaron los papeles. En ambos goles, la clave estuvo en no dar por perdido el balón cuando estaba en botas de los defensores del Manchester City.


Así pues, la alta presión es una de las claves que ya vemos en este Liverpool de Klopp. Ayer fue el origen de dos goles, pero si no hubiera sido por Hart podría haber sido la causa de otros tantos más.


 El contragolpe. Es la segunda clave de este nuevo Liverpool. Cuando no se puede robar en campo contrario, hay que hacerlo en el campo propio. Y tal y como observamos contra el City, cuando hay oportunidad de salir como auténticas balas, el Liverpool lo hace. Y esto ocurrió ayer en el tercer gol, obra de un contragolpe llevado por Coutinho tras una recuperación de Lucas Leiva. El brasileño en esta ocasión optó por el disparo desde fuera del área, cuyo rebote ganado por Alberto Moreno (fruto de la presión) acabo en un magnífico pase de tacón de Emre Can y en el gol de Firmino. Esta manera de salir como balas tras robo en campo propio pudimos disfrutarla en más ocasiones, siendo un ejemplo de ello el contragolpe llevado a cabo por Ibe en la segunda parte, dejando solo a Benteke ante Hart, pero como ya hemos mencionado antes, el inglés fue el causante de que el Liverpool no se fuera del Etihad con una mayor goleada a su favor. 



En definitiva, el trabajo ayer de Firmino, Lallana y Coutinho para presionar, con el apoyo del resto del equipo, y destacando sobre todo la labor de los laterales para frenar posibles salidas por banda del Manchester City, fue una de las principales clave. A esto hay que sumar la capacidad que poco a poco va adquiriendo el equipo de lograr salir al contragolpe, algo que esta temporada habíamos visto muy poco, y que echábamos de menos desde hace dos años. Sí, desde aquella temporada en la que rozamos la gloria.

ERRORES INDIVIDUALES

Es la nota negativa del encuentro. Sigue habiendo fallos individuales, en defensa sobre todo, que como siempre son la causa de nuestros goles encajados. Ayer, el gol de Agüero vino tras un mal despeje de Skrtel (que ojo, se hizo un partidazo). Pero hubo más, como por ejemplo el garrafal pase de Milner a Mignolet que si no hubiera sido por el belga hubiera originado un injusto 2 a 3 en el marcador y hubiera metido en el partido a los citizens. Hay que seguir mejorando en este aspecto, y es que de todos es bien sabido que los errores individuales nos están costando muchos puntos esta temporada.



SE PUEDE SOÑAR

El juego desplegado ayer por el Liverpool y la abundante victoria cosechada da lugar para soñar. El objetivo de clasificarse a la próxima edición de la Champions League se antoja complicado, más aun con un equipo que tiene una plantilla mucho más justa que sus rivales. Pero con Klopp todo ha cambiado. En apenas varias semanas se ha conseguido ganar más puntos a los equipos del top 4 que durante todas las temporadas con Brendan Rodgers en el cargo. A los jugadores se les puede ver ilusionados y comprometidos. Estamos viendo las mejores versiones de cada uno de ellos. Y lo mejor todavía está por llegar. En dos semanas, más o menos, tendremos de vuelta al capitán, y a esto hay que sumar la recuperación del que es uno de los baluartes ofensivos del equipo (cuando no está lesionado), Sturridge. Hay motivos por los que creer en este equipo, y si logramos que Anfield vuelva a ser un fortín, junto con los posibles retoques que pueda dar Klopp a la plantilla en el mercado de invierno, el equipo podrá conseguir el objetivo.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


Analizando los mediapuntas del Liverpool.






Por Javier Cordero (@Javi15195)

En esta tercera parte del rompecabezas de Rodgers, analizaremos a aquellos jugadores que ocupen la zona de 3/4, tanto aquellos que se desempeñan como mediapuntas como también aquellos que ocupan los costados del ataque de los reds. En esta demarcación, también habrá novedades para esta temporada y el entrenador norirlandés tiene múltiples opciones para confeccionar su once titular.


Una de las mejores noticias del Liverpool durante la pasada campaña residió en la zona de la mediapunta. A falta de un juego coral que diese ventajas a los hombres que ocupaban esas posiciones, Philippe Coutinho fue la verdadera arma de los reds para generar fútbol. El futbolista brasileño acompañaba al delantero en el esquema de Rodgers, pero sus funciones abarcaban mucho más que servir el pase de gol. Bajaba a recibir de los mediocentros para jugar de cara, desequilibraba con su buen 1x1 y subía el balón con mucha velocidad gracias a sus vertiginosas conducciones. Su abanico de recursos técnicos le permitían salir de muchos escollos y sacar ventaja a distintas alturas dentro del terreno de juego. Además, comienza a afinar su puntería desde media distancia y se ha convertido en un verdadero peligro cuando encuentra espacio para el disparo cerca de la frontal. La 2014-2015 fue la mejor temporada para Coutinho y todo parece indicar que será uno de los pilares del equipo para la temporada que acaba de comenzar.

Coutinho es el mediapunta clave dentro del proyecto del Liverpool

Si bien el brasileño es un futbolista contrastado e importante dentro de la plantilla, Adam Lallana aún busca su consideración por parte de la afición red. El ex del Southampton dejó detalles de calidad durante su primera temporada en Anfield, pero debido a sus problemas con las lesiones y su irregularidad en el juego no ha podido cumplir con las expectativas que generó tras su fichaje en el pasado mercado estival. Lallana es un mediapunta técnico, con mayor gusto por la pausa y menos eléctrico que su compañero Coutinho aunque con ciertas aptitudes aprovechables dentro de los plantes de Brendan. Capacidad para guardar la pelota ante presión, buena conducción y disparo con ambas piernas, capacidad asociativa y buena lectura a la hora de romper a espaldas de la defensiva rival. Su misión radica en sumar pegada y desequilibrio a partes iguales desde la segunda línea de batalla.



Tras la marcha de Raheem Sterling al Manchester City, Rodgers ha dado el paso definitivo para que Jordon Ibe asuma responsabilidades dentro del primer equipo. El veinteañero es una de las noticias más positivas para este año. Siendo extremo puro, es un verdadero manantial a la hora de generar desequilibrios, principalmente desde el perfil derecho del ataque. Jugador con un fuerte cambio de ritmo y una serie recursos técnicos para deshacerse con buena suficiencia de su marcador. Se trata de un regateador que solo piensa en recibir y rebasar a su adversario para posteriormente jugar. Y no solo eso: conoce bien la pared y su golpeo con el pie derecho es destacado, pudiendo poner centros al área o internarse en el pasillo central para buscar chut. Incluso ha dejado un golazo en la pretemporada tras tirar la diagonal hacia dentro partiendo desde la derecha y definiendo con un espectacular chut de zurda. En este curso, el joven Ibe puede ser un arma muy utilizada por el Liverpool para sus ofensivas.



Por último lugar, debemos esperar a la evolución de una de las caras nuevas para la actual temporada: Roberto Firmino. El club de Merseyside desembolsó una cifra cercana a los 40 millones de euros para hacerse con los servicios del mediapunta brasileño. El ex del Hoffenheim aúna verticalidad, desborde y pegada desde las múltiples posiciones que puede desempeñar: cualquiera de los tres puestos de la mediapunta o acompañando a un delantero. La pelota está en el tejado de Rodgers.



A priori, la zona de la mediapunta parece bien cubierta, con jugadores que pueden mezclar bien ya que poseen características distintas pero también complementarias. La marcha de Sterling es un mazazo a nivel deportivo, pero el equipo debe reponerse y construir una identidad que beneficie a los jugadores que conforman la plantilla. Sobretodo a los que desempeñan esta posición, pues son algunos de los futbolistas más determinantes para el futuro de los reds. ¿Dará frutos el trabajo de nuestro entrenador?

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Kaká “El Liverpool debe crecer alrededor de Coutinho.



Ricardo Kaká hablo estos días sobre Philippe Coutinho y sobre su admiración por el 10 del Liverpool. Quien fuera puntal del gran Milan, cree que el conjunto red debe crecer alrededor de la figura de Coutinho.

Kaká sabe lo que es el peso de ser una estrella para su equipo y la "verdemarela" "Soy un gran admirador de Coutinho y él será muy importante para el Liverpool y la Confederação Brasileira de Futebol.”




Coutinho debe ser ese jugador que devuelva al Liverpool a su sitio, así lo ve Kaká “Habrá mucha expectación con y él y la lucha del Liverpool por volver a la Champions League, pero sé que puede manejar la situación. Un gran jugador no hace un equipo, pero puedes construir un equipo alrededor de un gran jugador, y creo que Coutinho puede ser ese jugador."

Kaká está jugando en la MLS, allí se ha enfrentado a Gerrard con quien también lo hizo en las finales de Champions League, el brasileño cree que Coutinho puede ser ese jugador que apacigüe los cantos de añoranza del ex capitán red  “Coutinho es un chico humilde. No va a hablar acerca de la posibilidad de ser capaz de remplazar a una leyenda como Steven Gerrard, y la verdad es que nadie jamás podría remplazarlo, pero sin Gerrard sí necesitan a alguien que de un paso adelante y él puede hacer eso”.



El Liverpool también firmó a Roberto Firmino, en un traspaso importante por el ex jugador del Hoffenheim por una cantidad de  £29m, Ricardo Kaká sabe que deberá pasar un periodo importante de adaptación a su nuevo club, liga y país "Firmino también será un gran jugador para el Liverpool, y tendrá una buena relación en el campo con Coutinho, pero los fans le deben darle un tiempo. Ha venido tras un gran traspaso, pero todavía debemos recordar que debe ajustarse a una nueva liga y que eso siempre lleva su tiempo” 



Accede a la noticia:

Kaká, un admirador de Coutinho – vía LiverpoolEcho – in english


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose