• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.



Un sueño eterno que se hizo realidad.




Por George Olmos (@george_olmos)


Este año se cumplen cuarenta años de la primera vez que George Lucas se puso delante de una cámara y se le ocurrió que Star Wars sería una gran película y de la primera Copa de Europa ganada por los Reds, un camino que no fue fácil con una generación que comenzó Shankly y la hizo que fuera inmortal Paisley. El rival fue un gran conocido, el Borussia Mönchegladbach. Dicen que la ciudad del amor es Paris, pero para los Reds el amor por la Copa de Europa surgió en Roma. 

Los Reds tuvieron que levantarse de una derrota que dolió, la final de la FA Cup a manos del  Manchester United, Paisley supo levantar al equipo tras aquella derrota.

El camino al sueño.

Los Reds viajaron a Irlanda para enfrentarse al Crusaders FC, el campeón irlandés no fue problema para el equipo de Paisley que no puso mucha oposición y tras vencer en Anfield por 5-0 (del minuto 81 al 90 marcaron 4 goles) en tierras irlandesas ganaron por 0-2. 

El siguiente paso fue el más duro, pero no porque fuera un equipo difícil, sino por el partido de ida ante los turcos del Trabzonspor, algo que recordaba Ray Clemence así: "Trabzonspor en 1977 fue el peor viaje europeo. El terreno de juego tenía rocas por todas partes. El hotel era horrible, nos despertó el ruido de los animales de granja a las 5 a.m., la comida era terrible y perdimos 1-0".



Tras pasar una noche en Estambul tuvieron que volar hacía un sitio que no era un lugar muy idílico,  Phil Thompson lo explica: “Era un poco como un pequeño conjunto de chabolas, algo que tu podías ver en “Casablanca”. Subimos un poco por unas carreteras al hotel, era algo horrible”. Las camas eran pequeñas, hasta un jugador bajó a recepción para decir que no entraba en las camas, sus piernas colgaban, pero en el campo no fue nada mejor, tan sólo había 8 asientos para 15 o 16 jugadores que viajaban. Pero el Liverpool se deshizo de los turcos en tan sólo 20 minutos con tres goles y directos a los cuartos de final.

El siguiente rival sería un duro competidor y dicen que fue el punto de inflexión para los Reds, los franceses del Saint-Étienne que tras imponerse por 1-0 en la ida se encontrarían con la noche de “Supersub” y con un 3-1 en la vuelta. Todo lo contrario fue las semifinales ante los suizos del Zurich FC que con un 6-1 en total dejaban el camino para la final de Roma.

Un vínculo eterno con la ciudad eterna.

Roma la ciudad eterna se vestía por primera vez a recibir al equipo Red, años después sería siempre un vínculo eterno, ya que con aquella final ganada en 1984 haría que la ciudad capitalina fuera el jardín de recreo de los Reds.


Los kopites viajaron en autobuses, trenes y como pudieron a la ciudad italiana.

Ahora nos parece fácil y “sencillo” viajar a una final de Champions o Europa League, pero pónganse en la tesitura de hace 40 años. Pocos vuelos y caros, por lo que los kopites que quisieron ver a su equipo levantar por primera vez dicho trofeo, peregrinaron desde días antes. Además, hay que sumarle que muchos de ellos se encontraron con una huelga ferroviaria en Francia, por lo que la vuelta al mundo en ochenta días de Phileas Fogg se quedó corta para ellos y debieron viajar por Bélgica, Suiza, Alemania e Italia.


Dicen que cuando al mediodía del día anterior el calor hacía estragos entre los Reds, llegaban a la ciudad eterna y cuando entraron dieron la mayor de las bienvenidas:

We're on our way to Roma (Estámos camino de Roma)
On the 25th of May (El 25 de Mayo)
All the Kopites will be singing (Todos los Kopites estarán cantando)
Vatican bells they will be ringing (Las campanas del Vaticano sonarán)
Liverpool boys they will be drinking (Los Liverpool boys estarán bebiendo)
When we win the European Cup (Cuando ganemos la Copa de Europa)

Se estima que más de 30.000 seguidores del Liverpool habían conseguido de mil maneras distintas llegar a Roma y poder colocar sus banners, calentar sus gargantas con cerveza, vino y, por supuesto, con canticos para sus jugadores como "HERE WE GO GATHERING CUPS IN MAY”, “PAISLEYS PANZER DIVISION”, una que me encanta “Tommy Smith is prettier than Sophia Loren” y el ya mítico “JOEY ATE THE FROGS LEGS - MADE THE SWISS ROLL - NOW HE'S MUNCHIN' GLADBACHS". Cuando entraron al anfiteatro romano, el Estadio Olímpico, las caras de los jugadores al ver todo lo que los hinchas que habían hecho les hizo saber que el jugador número doce no les iba a dejar solos.


Terry McDermott  “Cuando vimos a 35.000 de nuestros fans en la capital italiana. Sólo sabíamos que no podíamos defraudarlos” 

El partido fue una lucha de dos estrategas que se conocían de aquella final de UEFA de 1973, Lattek y Paisley, dos mentes privilegiadas que darían grandes noches a sus respectivos conjuntos. Esta vez el Borussia Mönchegladbach quería ser el Rey, pero se quedó sin trono. 

Paisley dejó en el banquillo al gran hombre milagro, David Fairclough, aquel que había dado con su gol al Saint-Étienne el paso a un título europeo, su puesto lo ocupó Ian Callaghan en ese 4-4-2. 

Jimmy Case contaba hace un tiempo a Anfield Warp lo que Bob Paisley les dijo al principio del partido, una frase para recordar siempre "La última vez que estuve aquí, en Roma, yo estaba en un tanque liberando este sitio. Ganamos a los alemanes entonces, vamos a ganarles esta noche, vamos a ello"

Emlyn Hughes “Recuerdo que antes del partido pensé: “Dios mío estamos de vuelta en Liverpool".

Este sería el último partido como Red de Kevin Keegan y lo dio todo y le dieron todo, su marcador Berti Vogts  le hizo un marcaje al hombre que le dejó alguna secuela después del partido, aun así el alemán sufrió con todos los cambios de ritmo que le hizo el inglés. Keegan volvió loco al defensor del Borussia, que algunos veían como el sucesor de Beckenbauer y que años después lo fue en los banquillos.   


El marcaje a Keegan fue duro, era el jugador diferente y la magia en aquel Liverpool

En el minuto 27 un balón robado por Ian Callaghan, al que colocó Paisley en el medio,  lo hacía llegar a Steve Heighway que hacía una de sus jugadas locas, un zigzag y cedió el balón a Terry McDermott que no falló tal magnífica jugada. En ese momento estalló la grada, los kopites vivieron una locura, no paraban de gritar ese gol y en las gargantas Reds se empezó a escuchar “EE - Aye - Addio – The Pope is a Red.”. El equipo de Paisley tocaba con los dedos el primer título europeo.

Los alemanes, con muchos internacionales y grandes jugadores, avisaban a los Reds que no todo iba a ser fácil. Rainer Bonhof golpeó su disparo en el poste de la portería de Clemence y hacía que los reds se salvarán. Con ese susto en el cuerpo, los de Paisley se iban con el 1-0 al descanso y a tan sólo 45 minutos de la inmortalidad en Roma.


Los dos chicos salidos del Scunthorpe lograban el titulo tan esperado.

Tras el paso por vestuarios, los reds volvían al campo y sin tiempo para haber sudado las camisetas, el diablillo de Simonsen ponía el empate en el marcador con  un disparo ante el que no pudo hacer nada Ray Clemence. Por primera vez en la final los alemanes respiraban y empezaban a animar a los suyos. El equipo de Lattek comenzaba a tener el partido donde quería y tenía también, lo más importante, el balón. Clemence se erigió como el héroe en esos momentos, pero los alemanes no contaban con otro factor: el momento Keegan. ‘Súper Ratón’ empezaba hacer jugar a sus compañeros, Callaghan, McDermott y Ray Kennedy se mostraban mucho más gracias al juego de Keegan.

Allan Simonsen “Se puede decir que Keegan nos ganó él solo”

En el minuto 65, con un Liverpool ya volcado hacia la portería de los alemanes, llegó el gol de Tommy Smith que se elevaba por encima de los defensores y marcaba el segundo, como comentó el comentarista Barry Davies “Es Tommy Smith ¡Oh, qué final a una carrera!” y es que el gran “Anfield Iron” diría adiós al Liverpool al final de esa temporada. Otra vez la locura, el gol dejó muy tocado a los de Lattek. A ocho minutos para el final Vogts, que le había dado de todos los colores a Kevin Keegan, cometía un penalti sobre el siete del Liverpool y  un silencio se apoderó del Olímpico. Phil Neal cogió el balón, se acercó al esférico, cinco pasos y con calma colocó el esférico a la derecha de Wolfgang Kneib y llegó la sentencia y, como el emperador romano, su pulgar fue hacía abajo. Los reds habían ganado su primer título europeo.



Dicen que al final del partido los kopites que estaban en el estadio no se quisieron olvidar de aquella persona que puso la primera piedra y "Shankly-Shankly" comenzó a sonar en las voces de los Reds y después, además, cantaron a su nuevo emperador, Paisley. También se quiso despedir la afición con cánticos de Keegan (los problemas económicos hicieron que el gran Keegan tuviera que aceptar la propuesta del Hamburgo, pero no pasó nada, Paisley tenía en la cartera al gran Kenny Dalglish). Trece años de perseverancia daban consigo el gran título europeo.

Tommy Smith “La Copa de Europa de 1977 fue la primera vez que me di cuenta de la multitud que nos acompañaba. Fuimos a mirar lo que pasaba en el estadio de Roma y nos dimos cuenta que tres cuartas partes eran reds”

Cuando finalizó el partido, Bob Paisley volvió a recordar sus años en el ejército, liberando Europa y como sería la fiesta posterior al triunfo “Esta es la 2º vez que he vencido a los alemanes aquí...la 1º vez fue en 1944. Fui a Roma en un tanque, cuando la ciudad fue liberada. Si alguien me hubiera dicho que estaría de vuelta aquí para ver ganar la Copa de Europa 33 años después, les habría dicho que están locos. Pero quiero saborear cada minuto, es por eso el porqué no voy a beber esta noche. Sólo bebo en ocasiones”


Callaghan y Tommy Smith dos de los veteranos y almas de aquel Liverpool.

En Liverpool, el gran capitán Emlyn Hughes cantó algo que le costaría posteriormente los cristales de su casa: “Liverpool are magic, Everton are tragic”. Sí. Más tarde los aficionados  evertonians le rompieron las ventanas de su casa

Al igual que Star Wars hace 40 años comenzaba una saga, también el Liverpool ponía ese granito de arena para su saga.

Cuando el árbitro pitó el final se escuchó esto de los kopites:

We're on our way to Roma (Estámos camino de Roma)
On the 25th of May (El 25 de Mayo)
All the Kopites will be singing (Todos los Kopites estarán cantando)
Vatican bells they will be ringing (Las campanas del Vaticano sonarán)
Liverpool boys they will be drinking (Los Liverpool boys estarán bebiendo)
When we win the European Cup (Cuando ganemos la Copa de Europa)




-FICHA DEL PARTIDO-.

25 de Mayo del 1977.

Liverpool 3-1 Borussia Mönchegladbach

LIVERPOOL: Ray Clemence, Phil Neal, Joey Jones, Tommy Smith, Emlyn Hughes ©, Ray Kennedy, Jimmy Case, Steve Heighway, Ian Callaghan, Terry McDermott, Kevin Keegan.

Entrenador: Bob Paisley.

BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH: Wolfgang Kneib, Berti Vogts ©, Hans Klinkhammer, Wittkamp, Rainer Bonhof, Horst Wohlers (Hannes 79’), Simonsen, Wimmer (Kulik 24’), Uli Stielike, Schäfer, Jupp Heynckes.

Entrenador: Udo Lattek.

GOLES:

1-0 Terry McDermott  min.28.
1-1 Allan Simonsen min.52.
2-1 Tommy Smith min.64
3-1 Phil Neal (p) min.82

ARBITRO:  Robert Wurtz (Francia) .

ESTADIO: Estadio Olímpico, Roma, 52,078 espectadores.

Bibliografía @LFCHistory 
Fotos @angelcakephotos, @LiverpoolEcho


Ya os contaremos más historias alrededor de está final, estar atentos.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El Liverpool consigue clasificarse para la previa de la Champions.



Y aunque muchos creyeron que este equipo se quedaría a la orilla y no llegaría a un objetivo necesario y luchando contra equipos como Manchester City (iba a luchar por el titulo y sintió el aliento del conjunto de Klopp hasta el final), Chelsea, Arsenal o Manchester United, el equipo de Klopp ha dado un gran paso para la próxima temporada estar en el lugar que nunca debió abandonar, la Champions League.

Los jugadores estaban muy contentos con este gran paso y así lo publicaron en sus redes sociales.
Great feeling to celebrate with the fans after achieving our objective!! #top4 #championsleague #YNWA 🔴👊🏻🔥👍🏻⚽️💯 pic.twitter.com/uPaFFkqzSB
— Simon Mignolet (@SMignolet) 21 de mayo de 2017

Eventful season but was a great way to end it !!! 🔴🔴🔴 #YNWA pic.twitter.com/24sRIscMVp
— Nathaniel Clyne (@Nathaniel_Clyne) 21 de mayo de 2017

Good vibes today. Champs league qualifiers to look forward to. Top. Class atmosphere today!! #redordead ❤ pic.twitter.com/LTTfDZSW5Y
— Daniel Sturridge (@DanielSturridge) 21 de mayo de 2017

YNWA. My gratefulness goes out to every Kopite out there. The support you bring will keep this club big until eternity. Thank you all! 🙌🏾🙏🏾❤ pic.twitter.com/JiyNnJVb8V
— Divock Origi #27 (@DivockOrigi) 21 de mayo de 2017

Great feeling to celebrate with the fans after achieving our objective!! #top4 #championsleague #YNWA 🔴👊🏻🔥👍🏻⚽️💯 pic.twitter.com/UKHDNkulYP
— Simon Mignolet (@SMignolet) 21 de mayo de 2017

Successful season finish! 🔴🙌🏼 See you in the Champions League qualifiers, Reds ⚽✌🏼 #TOP4 #LIVMID #YNWA #LFC #LK1 @LFC
— Loris Karius (@LorisKarius) 21 de mayo de 2017

We are Liverpool #YNWA pic.twitter.com/vz7JMUa5Cv
— Adam Lallana (@officialAL20) 21 de mayo de 2017

pic.twitter.com/9dH0p5Yyyz
— Linda Pizzuti Henry (@Linda_Pizzuti) 21 de mayo de 2017

Perfect way to end the PL season!! Thank you for the support 🙏🏾❤@ChampionsLeague i see you 🤙🏾😜#YWNA 🔴🔴 pic.twitter.com/96EgjUe1N8
— Georginio Wijnaldum (@GWijnaldum) 21 de mayo de 2017

Clean sheet, qualifying for Champion's League... fantastic final match at Anfield. #lfc pic.twitter.com/xUy1OBAn6v
— Linda Pizzuti Henry (@Linda_Pizzuti) 21 de mayo de 2017

Thank you Anfield 🔴
Una publicación compartida de Adam Lallana (@officiallallana) el 21 de May de 2017 a la(s) 11:11 PDT

Good way to end the season at Anfield today. Thanks for all the support throughout, hopefully an even better one to follow! 🙌🏻 #YNWA
Una publicación compartida de Jordan Henderson (@jhenderson) el 21 de May de 2017 a la(s) 1:22 PDT

🔴
Una publicación compartida de Grujic Marko (@grujicmarko) el 21 de May de 2017 a la(s) 3:23 PDT

I would like to thank everyone. It is been a long season but we are happy to bring back champions league football next season. Thanks all the supporters over the last 10 years and thanks LFC for the tribute. #ynwa #wearereds
Una publicación compartida de Lucas Leiva (@leivalucas) el 21 de May de 2017 a la(s) 11:09 PDT

🙏What an amazing support 🙌reds#liverpoolfans @liverpoolfc @YNWA
Una publicación compartida de Sadio Mane (@sadiomaneofficiel) el 21 de May de 2017 a la(s) 1:27 PDT

Otra temporada más, contento de que el equipo entre en Champions League 🏆 Y sobre todo este año darle gracias a la vida por regalarme a una princesa llamada Carla 👑 y gracias también por tener una mujer maravillosa a mi lado todos los días @liliagranadilla 😍 YOU'LL NEVER WALK ALONE 🔴🔴
Una publicación compartida de Alberto Moreno (@amplfc18) el 21 de May de 2017 a la(s) 2:43 PDT

My family 😍😍😍😘😘😘
Una publicación compartida de Lucas Leiva (@leivalucas) el 21 de May de 2017 a la(s) 4:14 PDT

Meus Amores ❤️
Una publicación compartida de ROBERTOFIRMINO (@roberto_firmino) el 21 de May de 2017 a la(s) 9:38 PDT

Glória DEUS sempre 🙏🏽
Una publicación compartida de Philippe Coutinho (@phil.coutinho) el 21 de May de 2017 a la(s) 11:01 PDT

Meus dois grandes Amores ❤️🙏🏽
Una publicación compartida de Philippe Coutinho (@phil.coutinho) el 21 de May de 2017 a la(s) 11:13 PDT





Los ex jugadores y leyendas que vistieron la camiseta Red, también se alegraba de este acontecimiento y de un paso más hacía la Champions League.
Can't wait! https://t.co/Q6M7uuR0K6
— michael owen (@themichaelowen) 21 de mayo de 2017

Congratulations @LFC !!
Back where we belong Champions League
Great job Jurgen and the lads!!
— Xabi Alonso (@XabiAlonso) 21 de mayo de 2017

What a special day in a special place! Perfect ending CL football is back home at Anfield!! I'm happy to be home with my boy and spend the best day (10 hours) at Anfield. It just gets better everytime⚽️ #LFC#YNWA
Una publicación compartida de Patrik Berger (@paddypb23) el 21 de May de 2017 a la(s) 3:11 PDT

Great to see @LFC finish last game well and now look forward to Aug 4th CL draw #YNWA
— Ray Clemence (@RayClem1) 21 de mayo de 2017

@LFC Especially happy for proper Liverpool fans like the @TheAnfieldWrap guys. Pleased to have enjoyed another great moment at Anfield with them. pic.twitter.com/csHsvb2PKz
— Pako Ayestaran (@PakoAyestaran) 21 de mayo de 2017

Even in Dubai had to watch my team @LFC secure a top 4 finish #BMO #Progression #BeastModeeeeee now let's build. ❤️👊🏿
— daRealAAkinfenwa (@daRealAkinfenwa) 21 de mayo de 2017

One step at a time. A crack at more #UCL football for #LFC is worth celebrating.
— Jim Beglin (@jimbeglin) 21 de mayo de 2017

Great way to finish the season! Champions League next year! Top 4! #YNWA @LFC 🙌🏼💪🏻 pic.twitter.com/oOkVwuZWPc
— Caroline Wozniacki (@CaroWozniacki) 21 de mayo de 2017

@ChampionsLeague is back at Anfield !!#YNWA #oncearedalwaysared @LFC pic.twitter.com/ICnRAEF076
— Luis Garcia (@LuchoGarcia14) 21 de mayo de 2017

Champions league back to Anfield. Yes 💪🏻. YNWA ⚽️🔴
— Daniel Pacheco (@dani37pacheco) 21 de mayo de 2017

Never in doubt😉Well done to the team,nervy for a while!then 3 quality goals.Champs League!where this Club belongs!5TIMES!Remember.
— John Aldridge (@Realaldo474) 21 de mayo de 2017

Much needed win today boys!!! @LFC 💪
— Ian Rush MBE (@Ian_Rush9) 21 de mayo de 2017

Congratulations to jurgen and the boys @liverpoolfc #championsleague ⚽️👏🏻
Una publicación compartida de Steven Gerrard (@stevengerrard) el 21 de May de 2017 a la(s) 9:13 P


NOS VEMOS LA TEMPORADA QUE VIENE. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Rodgers: "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 



Brendan Rodgers y Joe Allen estuvieron en la rueda de prensa previa al partido de Champions, partido que enfrentará al Liverpool y Basilea por el puesto para la siguiente fase de la Champions League, tanto técnico como jugador dieron sus opiniones del partido que les enfrentarán a los suizos

Rodgers "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 


Brendan Rodgers hablo sobre las suplencias de Steven Gerrad y lo que debe hacer el equipo ante tal tesitura: "No podemos depender únicamente de él, esto tiene que ser acerca de un rendimiento de equipo, necesitamos que otros jugadores den el paso, teniendo responsabilidad y siendo un catalizador y no todo el peso sobre sus hombros

Hemos demostrado en las últimas semanas que el grupo está comenzando a unirse de nuevo. Poco a poco partido a partido puedo ver la diferencia en el equipo, la atención y la concentración, y que tenemos calidad en el equipo"

Joe Allen: "El apoyo de mañana será un gran factor" 


Joe Allen, el mediocampista galés acompaño al técnico y sabiendo que están ante una prueba muy importante: 

"Estamos en una gran posición y sabemos exactamente la tarea que tenemos por delante. Buscaremos la inspiración en partidos anteriores, El apoyo de mañana por la noche será un factor importante"

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

El día en el que el espíritu de Duckadam entró en Moţi.



Cuando todo podría pensar que este post sería sobre el portero del equipo búlgaro, vas y te encuentras con ese momento épico, heroico y de los que te hacen pensar, que el fútbol tiene a veces momentos para guardar en la memoria, todo esto lo guardará en su cache, los aficionados del Ludgorets y sobretodo el héroe de aquella noche, el día en el que Moţi juro venganza.

Por George Olmos (@george_olmos)

En esa época en la que los niños bajaban a la calle, en la que se hacían porterías con dos mochilas o con los jerséis, para jurar que ese día alguien se iría a casa con la sonrisa o con el malestar de perder en un partido, en el que siempre ganaba el que marcará uno más o hasta que el dueño del esférico dijera que se llevaba esa pelota, porque era suya. En las calles de Reşiţa los niños seguro pensaban en jugar en los grandes del fútbol rumano. En casa de los Moţi, el pequeño Cosmi veía a esos diablos de rojo, aquel Dinamo,  e intentó con tesón y ahínco llegar a ponerse esa camiseta y lo más importante ganar ese “Marele Derby” ante el Steaua, fuera como fuera, seguro que en aquella eliminatoria de Champions League, el central llevaba bajo su camiseta verde o en la piel, esa camiseta roja del Dinamo, a fe que su venganza se vio saciada, pero no fue marcando goles, sino deteniendo las acometidas del  que fuera campeón de Europa desde bajo los palos y escribiendo una pagina de heroicidad para el final de los tiempos de un pequeño equipo, el Ludogorets.

Y ¿como ocurrió todo aquello?, pues viajemos a un partido de fase de grupos, 31 equipos con su plaza y tan sólo uno le faltaba coger plaza para la gran competición, Ludgorets o Steaua compraban sus boletos para la gran lotería, el equipo búlgaro, de la ciudad de Razgrad, la más grande de la región de Ludogoria (son 33.000 habitantes) y de ahí proviene su nombre, cuya traducción literal que hacen los búlgaros de Ludogoria es bosque loco o bosque salvaje, esperaban que su numero saliera el ganaron  y como esa traducción todo lo que sucedió en el Ludgorets Arena , fue bastante loco o salvaje, algo para recordar.

Los “Eagles”, como se les llama a los aficionados del equipo de Razgrad, buscaban ese gol que les llevará a soñar, lo necesitaban, tan sólo para seguir soñado. Todo iba a un final donde Moţi perdería su derbi particular, pero en el minuto 90 su compañero Wanderson marcaba e igualaba la eliminatoria, el fútbol les daba una oportunidad.



En el minuto 119 de la prorroga el arbitro expulso al cancerbero Stojanov, no había cambios, qué podía hacer el equipo búlgaro, quién tomaría la gran decisión de ponerse los guantes, quién podía intentar por todos los medios que ese sueño no acabará, tanto remar para no llegar a la orilla, no era momento para rendirse.

Y allí apareció el central Cosmin Moţi, decidido se puso los guantes y se dispuso a que todo lo que habían luchado no hubiera quedado en saco roto. Terminaba el encuentro, el rumano había parado las acometidas de sus compatriotas, nadie podía batirle, pero…llegaban los penaltis, la terrible moneda en el aire que decide si alguien puede reír o llorar. 

Allí el numero 91 en su espalda, el de su compañero Stojanov, se puso los guantes y en ese momento como si fuera aquel Duckadam en la final de Sevilla, en ese momento los más de 180 kilómetros que separan la ciudad de Cosmí (Reşiţa) de los de Duckadam (Semlac), se hicieron ínfimos, el espíritu del gran portero, bigotón empezó a crecer en Moţi, pero antes de ponerse la capa de héroe, se dispuso a ser el primero que le diera confianza a sus compañeros, marcó el primero de las suertes máximas y como si fuera Grobbelaar o Dudek, empezó a distraer a los contrarios, moviendo los brazos, bailando, seguro que por un momento recordó aquellas tardes en las que la llamada de mamá  se convertía en ese pitido final, seguro que por un momento recordó cuando le tocaba ponerse, un grito en su memoria “Te toca”, pero esos bailes, movimientos, espasmos, no surgieron efecto en el primero, aunque estuvo apunto de lograr que surtiera efecto.


Duckadam, Copa de Europa de 1986, paró cuatro penatis en el Pizjuán al Fc. Barcelona.

Wanderson que había dado esperanzas a los búlgaros, veía como se el caía el mundo encima, fallaba su penalti, no pasaba nada, él sabía que era su noche, que estaba escribiendo una pagina en la historia de la Champions, Cosmin Moţi volvería a alzar los brazos de sus compañeros y aficionados en las gradas, Parvulescu vio como su compatriota se lanzaba a la derecha y desviaba el balón, todo igualado, nadie salía de su asombro, lo había parado, los malos farios, las malas cartas se volvieron en suerte de cara.

Todo seguía su cauce, nadie fallaba, llegaba la muerte súbita y en ese momento si que se puso la capa de súper héroe el bueno de Moţi, Rapa, lateral derecho, se disponía a marcar y acabar ya con todo, el improvisado portero se movía de lado a lado, la guerra psicológica comenzaba, lanzamiento y en ese momento el tiempo se paró, voló hacía su derecha y como si fuera Sevilla, final de la Copa de Europa, el espíritu de Duckadam entró en Moţi y atrapo el esférico, la locura en el campo búlgaro, Cosmin Moţi corrió a las gradas, salto, festejo y dio un boleto para el sueño a su equipo.


Ese niño, viendo al que era su héroe, quien les hizo soñar. 

El central rumano quedará para los anales de la historia del Ludgorets, una de las gradas del campo de los “eagles” se llamará en su nombre, los siete años que pasó enfrentandose en aquellos  “Marele Derby” y volvió a ganarles.

Tras aquel hito, volvió a ver a sus compatriotas con la selección en una nueva convocatoria, a su vuelta a Bulgaria sus compañeros le tenían un regalo en el vestuario, en su taquilla le esperaban unos guantes, recuerdo del día en el que Cosmin Moţi se dispuso a no dejar caer a sus compañeros.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

No fui a San Mamés.




José Antonio Pastor (@Paxtor64)

Bilbao, 1983, Noviembre, seguro que ya haría frío, como suelen decir, “haría biruji”, día de difuntos, pero llegaban a la ciudad de bizkaia, el gigante inglés, el Liverpool, equipo de equipos y se enfrentaba contra el campeón español, dirigido por Javier Clemente que casualidades de la vida había debutado en 1968 en San Mamés ante el conjunto Red, pocos sabían que meses después aquel gigante se haría enorme en Roma. José Antonio Pastor, veterano en estas lindes, que no mayor, aficionado, socio del Athletic y gran seguidor del Liverpool, a quien mejor que pedirle que nos hablará de aquellos años, de aquella eliminatoria. La veterania es un lujo que muy pocos llevan con tan buena planta como nuestro gran escritor, pronto os hablaremos de su libro, ya lo dice en su perfil de Twitter: "Guionista. Antiguo y Buen hombre. Del Athletic y del Liverpool. Aupa!" A buena fe que es buen hombre y buen escritor.


Por aquel entonces andaba yo trabajando otros menesteres, concretamente los menesteres tenían nombre de mujer, y aquella me obligaba a pasar de 16:30 a 21:30 estudiando Derecho Civil, Fiscal, Penal y cantando:

Viva el Derecho Romano,
Viva el Derecho Romano
que al esclavo manumite
y a la esclava “mitemanu”
Tolón, tolón .

En esas andaba yo…Sigue siendo curioso que de los tres amores que se la jugaban aquella tarde de 1983, dos los conservo y ninguno se llama Angelita… Y el hecho de que no viera el partido deja bien a las claras quién era el esclavo.

Liverpool- Athletic- Liverpool

Recuerdo que tuve que ver el partido en el comedor y solo. Hacía tiempo que mi hermano y yo estábamos condenados al exilio a la hora de ver un partido del Athletic en presencia de mi padre, pues no nos toleraba los consuetudinarios agravios que utilizábamos contra la profesión de la madre y el colon del padre del árbitro, a los consanguineos de estos les mandábamos a hacer prácticas de griego. Mi hermano concretamente, arrastraba una orden de alejamiento del salón familiar desde 1977 debido a una actuación del trencilla de turno, con decir Guruceta lo digo todo.



Noriega ante Grobbelaar, no pudo batirle.

La verdad es que aunque leyendo las crónicas del momento pareciera que el Athletic hizo un partido digno en Anfield el 19 de octubre (0-0), mi recuerdo es muy diferente. Nunca he pensado que aquel equipo de Clemente jugara al “patapum y p´arriba”, pero en el partido de ida la imagen fue lamentable, el “clementaccio” formando dos barreras infranqueables con tan solo Sarabia corriendo como pollo sin cabeza buscando un bombeo… No fue imagen de un Athletic que era txapeldun. No.



Javier Clemente entrenador en aquella época del Athletic, debutaba justo en un partido Athletic - Liverpool 1968

¿Y el Liverpool? Pues como el esclavo de la canción, buscando mitemanu a una muchacha bastante melindrosa y estrecha que se bajaba la falda a cada embestida del mozo scouser.

Yo mismo reconozco un sentimiento de inferioridad cuando llegábamos a Europa, nos venía grande pese a Zubizarreta, Goiko, De Andrés, Urtubi, Sarabia… hasta jugó Argote aún…




Grobbelaar y Zubi, dos porteros que fueron mitos en sus respectivos equipos.

La vuelta en San Mames fue húmeda, densa de Farias, ambientazo forofogoitia, bocata tortilla y Pozas a reventar, e insisto, pese a las crónicas de la época recuerdo el partido como una muerte anunciada. Hablan de fulgurantes contrataques del Liverpool. Fulgurante; que fulgura… ¡Qué va! No, no fue un partido en el que brillara nada, ni resplandeciera, ni en el que nadie despidiera rayos de luz, pese a la camiseta amarilla de los “reds”. Bueno, quizá sí, y ese fue Rush, porque ese día Rush no cabeceó, eso fue un auténtico testarazo de diccionario enciclopédico Espasa-Fútbol (golpe di testa como dijo el narrador italiano)

Véanlo, el centro de Kennedy (ya sabía que el galés estaba allí… porque siempre estaba), luego la potencia del salto, el giro que hace con la cabeza marcando los tiempos, la fuerza que imprime al balón, picado, que bote y que Zubi lo salude al pasar… Perfecto.




El Liverpool nos venía muy grande, gracias a Grobelaar, Neal, Dalglish, Souness, Rush...hasta jugó Robinson aún…

Fue una eliminatoria decepcionante para Anfield y San Mamés.


Yo recuerdo que fui en cierta ocasión a una boda de alto copete al mejor restaurante de Madrid…y pedí alubias de Tolosa con morcilla y todos los sacramentos. Pues parecido, porque yo esas tardes de fútbol sólo pedía un “Bacalao, bacalao, bacalao” del gran José Iragorri… y ni eso…



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Perdimos lo que habíamos ganado. 




Por George Olmos (@george_olmos)

Ayer el Liverpool creo que  perdió parte de su identidad, esa que había ganado copa de Europa tras copa de Europa, noche memorable, tras noche memorable, lo siento, pero al ver la alineación que predispuso el técnico norirlandés,  me daba a entender que la diferencia que esta produciéndose los últimos tiempos en las grandes ligas, se está empezando a suceder en la competición europea, pero yo comparto parte de ese pensamiento, pero hay que morir con los buenos. Rodgers aplicó una alineación de no pasar frió, en un noche gélida en Madrid, quiso guardar sus armas de cara al partido del sábado, pero perdonen, el Liverpool que muchos conocimos, era aquel que moría con las botas puestas, que tus grandes jugadores les des descanso contra estos equipos, esos con los que te has jugado la supremacía de los trofeos europeos, y que siempre se espera dar la cara, no es de recibo, lo siento, pero eso de que no te hagan daño cuando vas a la guerra, es como ir con tiritas en el cuerpo sin ser dañado, faltó por momentos sacar bandera blanca antes de salir, parecimos ese niño que le viene el puñetazo y ya se está cubriendo. 




Ayer escuchaba a periodistas duchos en el tema, que han vivido aquellos momentos de Kennedy o las  genialidades contra los belgas de Dalglish,  que cuando el Liverpool llegaba a jugar a un campo europeo, estabas relamiéndote, porque sabias que iba a ser un partidos de los que marcarían época, de grandes equipos, de noches para recordar, el encuentro de ayer no pasará a la historia, fue insulso, como dice un dicho “sin chicha, ni limonada”, será un recuerdo para los que estuvieron ayer, porque allí los que dan el callo a las duras y las maduras, son los 5000 (4000 y 1000 sin entrada), pero poco más. Para el recuerdo el disparo más peligroso fue el que realizó un lateral izquierdo, Alberto Moreno, desde fuera, no busquen más, tiramos una vez a puerta y no fue ni nuestro único delantero, que se dio una paliza, él sólo una vez más, estaba bien arroparse y salir, pero por momentos salía tan sólo con Borini y un Markovic, porqué Lallana bajaba demasiado al centro del campo, por lo que era, eso, que la mantita nos se nos quedará corta, además como si ruborizados por dicho partido, ningún español quiso pasar por zona mixta, fue un poco sonrojante, perdonen, no tuvimos ni plan B (Lambert, ni convocado).


Yo con los buenos hasta el final.

Me dolió, no imaginaba leer una alineación y pensar, vamos a que los daños sean los menos posibles, por momentos dabas por bueno, no ver a tu equipo sufrir una humillación, sobretodo tras lo ocurrido en la ida en Anfield, pero lo siento, el Liverpool que hemos conocido muchos, no es aquel que se escondía detrás de los matorrales, moría en el campo, te debes a una historia, que aunque muchos digan que no hay que mirar atrás, siempre hay que recordar lo que ganaste, eso está ahí, no se olvida.

Un compañero me decía, con razón que el Liverpool de hoy en día no puede pagar los sueldos que se pagan hoy en día por ejemplo en el Chelsea, City o United, no podemos luchar con esos sueldazos, pero en el partido del Bernabéu el conjunto red estaba jugándose algo más que una clasificación, es la historia de un club, que queramos o no, está ahí, no debemos conformarnos, nunca. 

Hoy en día y en este momento en el que pensábamos que nuestro sitio estaba en esta competición, estamos bastante lejos de que sea  está nuestra casa, mucho han de cambiar las cosas, empezando por recuperar el sitio que nunca debimos perder, son cinco copas de Europa, que nadie lo olvide, este equipo a base de gestas, no de no pasar frío.


Estos no fallaron, siempre estarán ahí, pasarán los años y seguiremos siendo grandes.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

No me hagas daño.



FICHA DEL PARTIDO:

4 de Noviembre del 2014

Real Madrid 1-0 Liverpool


Santiago Bernabéu 79, 283 espectadores

REAL MADRID: Casillas, Arbeloa (83’), Varane, Ramos, Marcelo, James Rodríguez (62'), Modric, Kroos, Isco, Benzema (87'), Ronaldo.

Subs: Keylor Navas (PS), Bale (62’), Pepe, Chicharito Hernández (87’), Nacho (83’), Medrán, Torró.

LIVERPOOL: Mignolet, Manquillo, Skrtel, Kolo Touré, Moreno, Can (75’), Lucas (69’), Allen, Markovic (69’), Borini, Lallana.

Subs: Jones (PS), Johnson, Gerrard (69’), Coutinho (75’), Henderson, Sterling (69’), Balotelli.

GOLES:

1-0 Benzema min. 27


Arbitro : Viktor Kassai amonestó por parte del Real Madrid a Ramos, Marcelo y James, por parte del Liverpool Skrtel y Alberto Moreno.




1-0 Benzema min. 27



REAL MADRID 1-0 LIVERPOOL


Total Disparos: 27       Total Disparos: 4
   Disparos a puerta: 9   Disparos a puerta: 1
Córners: 7       Córners: 1
Faltas: 8       Faltas: 12
Amarillas: 3      Amarillas: 2
Rojas: 0           Rojas: 0
Posesión: 60%   Posesión: 40%

Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose