• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.


La Triple Corona



Ayer el equipo español se proclamo campeón de Europa por tercera vez y por segunda vez consecutiva, entre todos los seleccionados ahí estuvo nuestros Xabi Alonso, Arbeloa, Torres y sobre todo Pepe Reina, el partido a priori sería más disputado pero el toque y la llegada de los de Vicente Del Bosque dejaron la final resuelta en la primera parte, los españoles vencieron a una buena Italia que hasta ese momento era el equipo que mejor fútbol hizo en el campeonato, pero la gloria sólo está lista para los grandes y ahí España dio el do de pecho.
Redacción Esto es Anfield
España volvió a jugar el mismo equipo que empato en la primera fase contra los azzurri, con el tan famoso "nueve falso", pero está vez los españoles fueron más directos y Xavi se quito las ataduras de partidos atrás y jugo su mejor partido del campeonato, Cesc  estuvo más participativo que en aquel encuentro, bajo más al centro del campo, ayudo a Busquets, Xabi y Xavi  y se movió muy bien entre líneas, bien que lo hizo cuando en el minuto 13 un gran pase de Iniesta lo recogía el de Areyns, que yéndose de Chiellini se daba ese toque hacía adelante que le hacía irse del marcador de la Juve y mirando hacía atrás le ponía un gran pase a David Silva, el del City llegando desde atrás marcaba de cabeza y batía a Buffon, las cosas se ponía muy bien para el cuadro español marcaba pronto, pero tras ese gol los azzurri se fueron hacia a delante y comenzó Pirlo a quitarse la atadura del Busquets y Xabi Alonso, aunque las ocasiones más peligrosas llegaron tras sendos córner sacados por el medio de la Juve que fueron desbaratados por el capitán de la selección Iker Casillas, la dupla atacante azzurra Balotelli y Cassano sólo lo intentaron desde fuera del área e intentaron batir al portero español, todoas se fueron al traste, ya que Casillas estuvo muy seguro en  todas sus intentonas, cuando la primera parte tocaba hacía su fin llego una gran jugada que define lo que es el futbol de España, en una combinación Cesc, Xavi y Jordi Alba, el nuevo jugador del Barça y mejor lateral izquierdo del torneo se iba por velocidad de toda la defensa azzurri, se plantaba delante de Buffon y de gran disparo marcaba el segundo gol de los españoles y la tranquilidad para el combinado español con este dos a cero.
El gol de Silva abría el camino hacía el tercer titulo consecutivo

Comenzaba la segunda parte y los de Prandelli tenían que pensar en reaccionar, lo primero que hizo fue poner al único jugador que había batido en este torneo a Casillas, Di Natale al campo por un Cassano que no encontró su mejor futbol en el día de ayer, en los primeros minutos de este segundo tiempo los azzurri se fueron a por ese gol que les acercara a una reacción que nunca sucedio y bien que lo intentaron, en un pase al corazón del área el delantero del Udinese se plantaba delante de Casillas, pero el mejor portero del campeonato volvía a dejar los sueños italianos en nada, pero más se le puso cuesta arriba el partido para los de Prandelli cuando con tan sólo tres minutos en el campo Thiago Motta se rompía, los italianos se quedaba con 10 con 30 minutos por delante, llegaron los cambios en el equipo de Vicente Del Bosque daba unos minutos a Torres que salía por un buen Cesc, el delantero que había marcado en aquella final de Viena 4 años antes no quiso perder está cita con el gol, cuando el partido iba a su recta final en el minuto 83 un gran pase de Xavi al de Fuenlabrada le ponía delante de Buffon, el fuenlabreño batía por bajo al portero de la Juve, el delantero madrileño es el primer jugador en la historia de las Eurocopas que marca en dos finales, con ese gol se ponía como máximo goleador empatado con Balotelli, Dzagoev, Mario Gómez, Cristiano Ronaldo e Mandzukic, pero rompió ese empate por el maximo goleador del campeonato con una asistencia a su compañero  Juanín Mata, el jugador del Chelsea jugaba sus primeros minutos del campeonato y Torres le daba una asistencia al burgalés, que cerraba el partido con ese cuarto gol, con el pitido final de Proença llego la locura en Kiev,  Iker Casillas alzaba al cielo de Kiev la tercera Eurocopa, este equipo pasara a la historia como unos de los mejores, los niños saltaron al campo y los homenajes en el Olimpico fueron muchos, nos quedamos con los realizados por Cesc o Pepe Reina que rindio su homenaje con la camiseta de Miki Roqué. Enhorabuena a nuestros ex reds Xabi Alonso, Torres e Arbeloa y sobretodo a nuestro Pepe Reina que consigue otro titulo más y toda nuestras admiración a una buena Italia.


España 4-0 Italia
Estadio Olimpico de Kiev, 1 de Julio del 2012
España: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso, Xavi; Iniesta (Mata, m.86), Silva (Pedro, m.59) y Cesc (Torres, m.75).
Italia: Buffon; Abate, Barzagli, Bonucci, Chiellini (Balzaretti, m.21); Marchisio, Pirlo, De Rossi, Montolivo (Motta, m.56); Cassano (Di Natale, m.46) y Balotelli.
Goles: 1-0, m.14: Silva. 2-0, m.41: Jordi Alba. 3-0, m.84: Fernando Torres. 4-0, m.88: Mata.
Árbitro: Pedro Proenca (POR). Amonestó a Piqué (25) por España; y a Barzagli por Italia (44)

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Los reds en las Eurocopas (Suiza-Austria 2008 - Ucrania-Polonia 2012)

El último capitulo. Las Euros del 2008 y del 2012 que se está jugando actualmente y que mañana verá como el futbol puede volver a coronar a España como rey absoluto del fútbol continental, o por el contrario, Italia le quita del alcance esa gesta histórica. En la primera de ellas, Inglaterra no se clasificó para la fase final, os hablaremos de aquella fase de clasificación y que jugadores estuvieron en la cita de Austria y Suiza.
 Por Jorge Olmos (@george_olmos)
Tras el mundial de 2006 en Alemania  cogía las riendas del cuadro de Three Lions Steve McClaren y su primera decisión fue quitar el brazalete  a David Beckham y dárselo a John Terry antes que a Steven Gerrard. Pero si está fue una piedra en el camino de McClaren como seleccionador no sería la ultima. Se encuadró en un grupo de clasificación con selecciones que a priori eran menos fuerte que los ingleses, Rusia o Croacia podrían ser las que le dieran dolores de cabeza. Y tanto que lo hicieron. Además de nuestro capitán uno de los puntales de aquella selección de McClaren era Peter Crouch que estaba por aquellos días aún en el Liverpool. Pero los problemas empezaron a aparecer en el cuadro inglés. Dos empates contra dos selecciones nada fuertes como Macedonia e Israel  y una derrota contra Croacia ponían las alarmas en la sede de la FA. Beckham se convirtió en la salvación para McClaren que tuvo que recurrir al que fuera siete del United. El cuadro de los Three Lions encadenó cuatro victorias seguidas, pero cuando llego el momento de enfrentarse a los dos “coco” como eran Rusia y Croacia, los de McClaren fallaron. Contra Rusia en el Luzhniki  los ingleses enterrarían sus posibilidades de llegar a la Euro del 2008. Dos goles de Pavlyuchenko sentenciaban a Inglaterra, pero aun con esa derrota el empate de los rusos contra Israel le daban opciones. Los ingleses cayeron en Wembley contra Croacia de manera estrepitosa por 0-3. Los ingleses no irían a la Euro del 2008.
Steve McClaren aguantando el chaparron de criticas ante la no clasificación de los ingleses para la Euro 2008
Aquella Euro del 2008 hubo varios jugadores que vestían la zamarra red. En uno de los equipos organizadores del torneo Suiza había un jugador que paso con más pena que gloria por el club Red. Nos referimos auno de los hermanos Degen, Philip que vestía la camiseta del Borussia Dortmund. Ese año Italia llegaba como la campeona del mundo. Los azzurri se habían proclamado campeones en Alemania y llegaban con esa vitola a la cita europea, entre sus convocados estaba Alberto Aquilani que como en el caso de Degen no dejara huella en los aficionados reds y que en aquellos años vestía la camiseta de la As Roma, los italianos caerían en cuartos de final contra España. En Grecia que había sido campeona en el anterior torneo estaba Sotirios Kyrgiakos que estaba en aquellos años en el Eintracht Frankfurt. El Liverpool estuvo representado por cinco jugadores, en Holanda por ejemplo estaba Dirk Kuyt que hacía dos años había fichado por el conjunto red y ya era un hombre importante para esta cita para el conjunto holandés que dirigía una leyenda Orange como era Marco Van Basten. La Rusia de un buen Arshavin daría cuenta de ellos en los cuartos de final. Pero el conjunto que más jugadores llevó fue justo el futuro campeón del torneo. España por primera vez tenía más jugadores del Liverpool que del Madrid o Barça, Xabi Alonso, Arbeloa, Pepe Reina y  Fernando Torres, los cuatro jugaron en esta cita pero este último fue el gran héroe, en el partido jugado en Viena marcó el gol que daba el titulo a España por segunda vez en su historia
La ciudad de Liverpool tenia claro con quien ir en la Euro del 2008
Y llegamos a esta Eurocopa la del 2012 en la que hemos tenido varios jugadores reds en diferentes selecciones. Hasta seis jugadores en la selección inglesa la cual cogió las riendas Roy Hodgson tras la destitución de Fabio Capello, ha sido el torneo en el que Gerrard además de llevar el brazalete de capitán, hizo del pase su mejor amigo y fue de los máximos asistentes con tres pases de gol y fue votado como el hombre del partido en el partido que ganaron por 1-0 a Ucrania. Carroll marcaba un gol contra Suecia, su primer gol en una gran cita con Inglaterra, pero no fueron los únicos, Pepe Reina, Agger y uno que dejó justo la disciplina del Liverpool al comenzar el torneo, Dirk Kuyt que jugará en el Fenerbahce la siguiente temporada. Los ingleses se fueron a casa tras un rácano planteamiento de un ex técnico red, Hodgson se italianizo para dicho encuentro, Dinamarca y Holanda dirían adiós antes de cambio, los segundos como gran sorpresa negativa del torneo tras llegar como subcampeones del mundo, así que la representación red en está Euro en la final sería por parte de Pepe Reina, que desde el banquillo vería la final contra Italia. tener a Iker Casillas en el mismo equipo, es lo que tiene.
Gerrard ha sido el mejor de los reds que han estado en está cita en Ucrania y Polonia

Posts anteriores de "Reds en las Eurocopa":

. Reds en la historia de la Eurocopa (I) - Italia 1968 - Francia 1984
. Reds en la historia de la Eurocopa (II) - Alemania 1988 - Inglaterra 1996
. Reds en la historia de la Eurcopa (III) - Holanda-Bélgica 2000 - Portugal 2004


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

El día en el que Balotelli se vistió de Jesse Owens

Pues ya tenemos final, Italia ayer se deshizo de uno de los aspirantes, Alemania no mostro su mejor cara y estuvo por momentos a merced de los azzurri que hicieron un gran partido, el hombre del partido fue Mario Balotelli, pero no hay que perder de vista al gran partido de la defensa italiana, comandada por un muy buen Chiellini, pero quien lleva la batuta y manda es Andrea Pirlo que va camino de si gana los azzurri como mejor del torneo.
Redacción Esto es Anfield
Los dos equipos al nacional de Varsovia con una premisa en la mente, tener el balón y llegar a la final de la manera más fácil a la cita del Domingo en Kiev, los italianos saltaron al terreno de juego con brazaletes negros por la muerte del carabinieri en un atentado en Afganistán. A priori podía creerse que Italia estaría a merced de la Mannschaft pero todo lo contrario los azzurri que son duchos en las situaciones más negativas salir indemnes, le quitaron la posesión del balón y comenzaron a imaginar en esa posible final, aunque en el minuto cuatro estuvo todo de ponerse en su contra cuando Buffon en una salida en falso fallaba pero ahí estaba Andrea Pirlo bajo palos para sacar el balón alemán, los azzurri cogieron los guantes y se transformaron  en  Rocky Marciano  y pensaba en tirar a la “lona” al Joe Louis “alemán” porque no iba a poder Italia con Alemania y el primer “crochet”  fue obra de Mario Balotelli que marcaba tras un gran jugada de “Il Talentino” que deshaciéndose de Hummels sacaba un pase magnifico, la duda de Badstuber y de Neuer hizo que quien no dudara fuera “Súper Mario” que con un gran testarazo adelantaba a los azzurri, entonces los alemanes empezaron a poner una marcha más y ahí empezó aparecer Özil y Khedira, pero se encontraron con un gran Buffon, parecía que los de Prandelli lo pasarían mal hasta que Montolivo vio a un desmarco Balotelli que se presentaba sólo ante de Neuer, está jugada la había fallado dos veces en el torneo (España y Inglaterra) pero en está no dudo y desde el borde del área sacaba un latigazo que se introducía con violencia en el marco de Neuer, con un 2-0 se iban al descanso y con un pie en la final los de Prandelli.
No pudieron con el gran planteamiento de Prandelli
La segunda parte los de Löw tenían que reaccionar e hizo cambios, un Mario Gómez inoperante  dejaba su puesto al caza goles Klose y Podolski que no hizo nada en la primera parte era cambiado por Reus que llevo el peligro teutón a la portería de Buffon. Nada más empezar se vio que Özil tenía que bajar más a recibir el balón si los de Löw no querían perder ese pase a la final y bien que la tuvieron en las botas de Lahm, en una serie de paredes dentro del área pero el disparo del lateral del Bayern se iba por encima del larguero, cinco minutos después volvió aparecer Özil que adentrándose en el área se fue de varios marcadores italianos pero su jugada moría en las manos del guardameta de la Juventus, el guardameta transalpino se hizo grande y saco una gran mano en un saque de falta de Reus, había portero. Llegaron los cambios en los de Prandelli, salían Di Natale y el héroe de los cuartos Diamanti que con el partido roto empezaron a tener espacios, con los teutones al ataque el centro del campo desapareció en el conjunto alemán, Marchisio que la tuvo por dos veces y la más clara de Di Natale fallaron delante de Neuer pero sus disparos no llegaron a besar la red, pero cuando el partido tocaba a su fin los alemanes pudieron tener un halo de esperanza cuando Balzaretti cometía penalti por manos dentro del área, Özil materializaba el penalti y con 3 minutos aun los teutones pensaron en el empate, pero el marcador no se movió, Alemania que llegaba con la meta de volverse a enfrentar a España en la final una vez más, se quedo en el camino ante una gran Italia que ha sido de los que mejor futbol a realizado en este campeonato, ayer no se cumplió aquella máxima que decía Gary Lineker “El fútbol es un juego simple: 22 hombres corren detrás de un balón durante 90 minutos y, al final, los alemanes siempre ganan” Eso si Merkel no estará contenta.
Claudicando ante el mejor jugador del torneo


Alemania 1-2 Italia
Estadio Nacional de Varsovia, 28 de Junio del 2012
Alemania: Neuer; Boateng (Müller, min.72), Hummels, Badstuber, Lahm; Khedira, Schweinsteiger; Kross, Özil, Podolski (Reus, min. 46); Mario Gómez (Klose, min.46).

Italia: Buffon; Balzaretti, Barzagli, Bonucci, Chiellini; Marchisio, Pirlo, De Rossi, Montolivo (Motta, min. 63); Cassano (Diamanti, min. 57) y Balotelli (Di Natale, min. 70)

Goles: 0-1, min. 20: Balotelli; 0-2, min. 36: Balotelli. 1-2, min. 90: Özil, de penalti.

Árbitro: Stéphane Lannoy (FRA). Mostró cartulina amarilla a los italianos Bonucci (min. 61) y Motta (min. 89), y al alemán Hummels (min. 92).

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios


España se va a Kiev



Ayer se dilucido quien será el primer finalista de la Eurocopa del 2012, los dos países de la península ibérica se enfrentaban en Donetsk para coger billete a Kiev, los lusos venían de eliminar a la Republica Checa y los españoles de un partido controlado de principio a fin contra Francia, el partido que comenzaba con unas horas previas en las que un fax no mandado por la Federación Española, nos dejaba sin minuto de silencio a Miki Roqué, los jugadores tuvieron más sentimiento que los dirigentes y llevaron brazaletes negros.

Redacción de Esto es Anfield

España se presentaba con la eterna duda del campeonato si jugar con un delantero centro o por el contrario salir con un media punta, está vez salió con Álvaro Negredo, el delantero del Sevilla salía para luchar de poder a poder con Pepe y Bruno Alves que habían sido dos duros y expeditivos centrales, por parte lusa Paulo Bento no cambiaria nada del plan establecido en jornadas anteriores, el arma era Cristiano Ronaldo y un centro del campo fuerte y bien llevado por la manija de Moutinho y con dos buenos escuderos como son Meireles o Veloso. La primera parte fue de domino luso, con una presión muy fuerte los jugadores de Paulo Bento no dejaban pensar con claridad a los españoles, los minutos pasaban y no se tenían noticias del punto de referencia español, nada, sólo un buen Iniesta parecía llevar peligro por banda a la zaga lusa, la combinación entre Iniesta y Negredo el balón le llego al lateral derecho Arbeloa que la ponía arriba fue la jugada más peligrosa de los españoles en estos cuarenta y cinco minutos. Por parte lusa la banda de Arbeloa era el lugar preferido por Cristiano Ronaldo y compañía, pero sus llegadas fueron siempre disipadas por una buena pareja de centrales como eran Piqué y Ramos.


La segunda parte comenzaba con cambio de planes, España necesitaba el balón y salió Cesc por Negredo, pero los españoles siguieron adoleciendo de la falta de remate a puerta, lo más peligroso fue un remate de Xavi que acabo en las manos de Rui Patricio, por su parte Portugal seguía basando su juego en el contra ataque y los lanzamientos de falta de Cristiano Ronaldo, este último tuvo una jugada que pudo sentenciar la semifinal, en una contra el siete de Portugal se vistió de aquel Robben en Sudáfrica y se plantaba sólo ante Casillas, pero está vez el madrileño no fue el que desbarato la jugada, el capitán de Portugal se basto el sólo para marrar una ocasión clarísima que avocaba a una prorroga.

En dicha prorroga España mostro su mejor versión con toque rápido y apertura a banda, los cambios de Pedro y Navas habían dado profundidad a los españoles y Iniesta empezó a ponerse los galones y a maquinar la jugada perfecta, estuvo apunto de batir en la primera parte de la prorroga a Rui Patricio, su remate tras una buena jugada en banda por parte de Jordi Alba era desbaratada por el cancerbero luso. En esta primera mitad el cuadro de Paulo Bento no intimido a la zaga española, llegaba la segunda parte y los españoles seguían estando por encima de los portugueses que les estaba pasando factura el desgaste de la presión de los 90 minutos, el gol pudo llegar en una buena jugada de Jesús Navas pero su remate lo volvió a sacar Rui Patricio, cuando la prorroga llegaba a su fin como si estuviéramos bajo el influjo de aquel minuto 116 Pedro se presentaba sólo del cancerbero luso, pero se le hizo muy largo llegar hasta el marco portugués y ahí estaba Pepe, de los mejores en los lusos si no fuera por esos momentos en los que pasa de Jekill a Hyde, desbarataba lo que pudo ser el pase inmediato a la final, todo quedaba en manos de Rui Patricio y Casillas, los lanzamientos desde el punto fatídico dirían quien sería el finalista. España comenzó lanzando y quien mejor que su hombre tranquilo para dar tranquilidad dicho sea de paso, Xabi Alonso se dirigió al punto de penalti y como suele pasar los especialistas no suelen serlo en las tandas de penalti, Rui Patricio adivinaba el tiro del tolosarra, pero entonces emergió la figura de aquellos cuartos de final contra Italia, Casillas salía al rescate y detenía el disparo de Joao Moutinho, empezaban de nuevo, el siguiente era “Sweet” Iniesta que marcaba y ponía a los españoles por delante, Pepe, Piqué, Nani, tras quitar el turno a Bruno Alves, no fallaron tampoco los suyos  y entonces llego uno de los momentos de está semifinal, cogió el balón Sergio Ramos y se dirigió hacía el lanzamiento y en ese momento el de Camas se vistió de Pirlo y marcaba a lo Panenka, podía estar entre los valientes o los cobardes y el prefirió escribir un momento para la historia, pero aun quedaba un lanzamiento luso, Bruno Alves que había sido “desplazado” por Nani se dirigía a por el balón, su disparo se iba al larguero, todo quedaba una vez más en las botas de Cesc Fabregas, que como aquella vez contra Italia se puso hablar al balón, no quería que su amigo el fallara y no lo hizo, su lanzamiento se estrello en el palo y adentro, España se encamina a algo que nadie ha realizado el triplete, Enhorabuena a Xabi Alonso, Arbeloa, Fernando Torres y sobretodo a nuestro Pepe Reina, todo dedicado para Miki Roqué y Manuel Preciado que verán desde el cielo como 22 jugadores le dedican un titulo.


Ramos se "vistió" de Panenka para transformar el nerviosismo en locura


Portugal 0 (2) – España 0 (4)
Estadio Donbass (Donetsk) 27 de Junio del 2012
Portugal: Rui Patricio; Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao; Meireles (Varela, m. 112), Miguel Veloso (Custodio, m. 105), Moutinho; Nani, Hugo Almeida (Nelson Oliveira, m. 76) y Cristiano Ronaldo.

España: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso; Silva (Navas, m. 60), Xavi (Pedro, m. 87), Iniesta; y Negredo (Cesc, m. 54).

Penaltis: 0-0: Xabi Alonso, para Rui Patricio. 0-0: Moutinho, para Casillas. 0-1: Iniesta, gol. 1-1: Pepe, gol. 1-2: Piqué, gol. 2-2: Nani, gol. 2-3: Sergio Ramos, gol. 2-3: Bruno Alves, al larguero. 2-4: Cesc, gol.

Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Amonestó a los españoles Sergio Ramos (m. 40), Sergio Busquets (m. 60), Arbeloa (m. 83) y Xabi Alonso (m. 112) y a los portugueses Pepe (m. 61), Joao Pereira (m. 64), Bruno Alves (m. 85) y Veloso (m. 90).

Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios


Los reds en las Eurocopas (Holanda-Bélgica 2000 - Portugal 2004)


En este post os hablaremos de los reds que vistieron las zamarras de sus países en las Eurocopas del 2000, en Holanda y Bélgica, y del 2004, en Portugal. Fueron muchos los que vistieron en esos años, o poco después, la camiseta red.

Por Jorge Olmos (@george_olmos)

La Euro del 2000 se jugó por primera vez con dos países como anfitriones. Holanda y Bélgica fueron los dos países que tuvieron esta Euro en su territorio. El claro favorit para dicho evento era Francia. Los galos llegaban tras ser campeones del mundo en el Mundial jugado en su país dos años antes. Una vez más, 16 equipos disputarían el trofeo. En esta cita hubo varios jugadores reds. Comenzaremos por Inglaterra, que comandados por una legend como Kevin Keegan en el banquillo intentarían aspirar al título. Los jugadores reds que estuvieron entre los 22 fueron 4, y uno más si incluimos a Steve Mcmanaman que estaba ya en el Real Madrid. Los reds de los Pross fueron Michael Owen, el menudo delantero ya llevaba 19 convocatorias, uno que iba por primera vez a una Euro, Steven Gerrard y en la delantera había dos reds más, Robbie Fowler y Emile Heskey. Los ingleses fueron encuadrados en el grupo A con Portugal, Rumanía y Alemania, es decir se enfrentarían contra la campeona de la Euro anterior y contra una nueva generación de portugueses, para sumar a Rumanía, que venia como posible Cenicienta del grupo. A priori los ingleses eran uno de los favoritos, con esa mezcla de juventud y veteranía, pero sólo lograron una victoria que fue justo contra los alemanes por 1-0. En dicho partido Steven Gerrard debutaba con la camiseta de los Three Lions en un gran evento. Solamente Owen fue un fijo en las alineaciones de Keegan, Heskey también tuvo sus minutos, cosa que no ocurrió con Fowler, demasiada competencia arriba tuvo el genio de Toxteh.


Los ingleses no pasaron de fase. Los Figo y Rui Costa les pasaron por encima en su encuentro. Los hombres de Keegan ganaban por 0-2, pero los portugueses de Humberto Coelho dieron la vuelta al marcador. Los de Keegan llegaban al último partido con posibilidades de pasar, se enfrentaban a Rumanía que sólo llevaba un punto, en el Stade du Pays de Charleroi. Los ingleses se iban imponiendo tras sendos goles de Shearer y Owen (que marcó dos goles en su primer Europeo), pero allí estaba el joven equipo rumano que empataría el partido y cuando parecía que el empate daría el pase a los ingleses, llegó un penalti infantil cometido por Phil Neville en el último minuto del partido. Ioan Ganea que había salido desde el banquillo daba la victoria a Rumanía, los ingleses hacían las maletas tras34 años sin ganar un titulo, pero además fue el final como seleccionador de Kevin Keegan y una despedida bastante dura por su liderazgo en el cuadro de los tres leones. Alan Shearer colgaba las botas en la selección inglesa.


En este grupo los jugadores reds ingleses se enfrentaron contra varios que eran o serían jugadores reds. El cuadro alemán contaba en sus filas con Dietmar Hamann que llevaba ya un año con los reds, curioso también que en el equipo de Ribbeck estaban dos jugadores que ficharían tras esa Euro por el Liverpool como eran Markus Babbel y Christian Ziege. En Portugal estaba un defensor que en aquellos años estaban en el vecino de la ciudad, Abel Xabier, vestía los colores del Everton en esa Euro 2000. El ex jugador oviedista fue noticia ya que sería sancionado 9 meses después del Francia vs Portugal. Dos conjuntos más llevaron jugadores reds, Noruega encuadrada en el Grupo C, llevó a dos jugadores que eran importantes para la selección del norte de Europa, Vegard Heggem y Stig Inge Bjørnebye, también en el equipo noruego estaba un joven John Arne Riise que con 19 años estaba en esos años en el Mónaco. La Republica Checa en la Euro anterior había sido la revelación, esa Euro del 96 fue un buen escaparate para todos ellos, y Patrik Berger y Vladimír Šmicer ya vestían la zamarra red. Esta vez no pasaron de la primera fase. Entre los tres porteros que se llevó Frank Rijkaard por Holanda a esta cita estaba el portero red Sander Westerveld.

Esta Eurocopa llegaba, como os decíamos, con Francia como principal favorita, pero dos fueron los protagonistas, una vez más el “gol de oro”, y dentro del campo el jugador más decisivo del anterior Mundial, Zinedine Zidane. El marsellés dio cuenta de su clase, marcó en dos partidos decisivos como fueron los cuartos contra España por 2-1 y la semifinal con el gol de penalti en la prórroga frente a Portugal. Los franceses llegaban a esa final contra Italia. Los azzurri se deshicieron de Rumanía en los cuartos y de una de las anfitrionas, Holanda en semifinales. Con el cuadro Oranje llegó a los penaltis, con un partido rácano por parte de los de Dino Zoff, el héroe de aquel partido fue Toldo que “eliminaba” a los Oranje, tres penaltis paró el de Pádova y así llegaban a la final de Rotterdam. Los de Dino Zoff llegaban siendo un equipo competitivo, pero esta vez la suerte no estuvo de su lado, cuando marcó en el minuto 55 gol de Delvecchio parecía que el título volaría a tierras italianas y cuando los azzurri se veían con el trofeo llegó el gol de Wiltord en el min.94. Los italianos con su moral derruida se enfrentaban a una prórroga. En el minuto 103 David Trezeguet con una gran volea daba el título, otra vez por gol de oro, a Francia. Nunca un mote, “Trezegol”, estuvo tan bien puesto.


En 2004 el campeonato llegaba a Portugal. Los lusos le pusieron todo para que fuera un gran torneo, se hicieron nuevos campos y su selección, que había tenido éxito en las categorías inferiores, tenía ante si el momento de refrendar esas buenas sensaciones. En este trofeo hubo varios reds. El cuadro de los Three Lions llegaban por primera vez en años con un técnico no inglés, Sven-Göran Eriksson se pusó manos a la obra en el 2001 tras la renuncia en el cargo de Keegan. El técnico sueco se llevó al país peninsular a estos “reds”: Carragher, Gerrard y Michael Owen, estos dos últimos ya se habían asentado en el equipo de Three Lions. El equipo de Eriksson fue encuadrado con Francia, Croacia y Suiza. Gerrard y Owen siempre fueron titulares con Eriksson, no como Jamie Carragher que no tuvo oportunidad alguna de poder jugar en el centro de la zaga, de mediocentro o de lateral. Terry y Sol Campbell eran inamovibles en la defensa para el sueco. En este torneo Gerrard marcó el que hasta ahora es el único gol del actual capitán en una Eurocopa. Fue en el partido contra Suiza, en un 3-0. Owen también marcaría un gol más tarde, se lo haría a Portugal, en el que sería el último partido de los ingleses ya que sólo llegaron a los cuartos de final y aquel partido siempre será recordado por el fallo de Beckham en su lanzamiento desde el punto de penalti. En la primera pena máxima contra los anfitriones el héroe del partido, Eduardo, dictó sentencia para los ingleses, marcando él mismo el último penalti.


Otros jugadores que vestían la zamarra “red” en esos años y que estuvieron en la cita lusa fueron estos: Por Suiza Stéphane Henchoz que no jugaría muchos minutos, los checos Vladimír Šmicer y Milan Baroš, o Dietmar Hamann en Alemania, ninguno tuvo suerte en este torneo si acaso los checos que llegaron a semifinales enfrentándose a la que a la postre sería la sorpresa del torneo, Grecia. Allí también hubo algunos que más tarde serían jugadores reds. En el cuadro de Iñaki Sáez, por ejemplo, fueron convocados los siguientes, Fernando Morientes que jugaba ese año en el Mónaco, y un joven Fernando Torres que con 20 años estaba en el Atlético de Madrid. Los españoles se fueron a las primeras de cambio. El torneo fue un cúmulo de sorpresas y la más grande fue la del cuadro heleno. La Grecia de Otto Rehagel se fue clasificando ronda tras ronda marcando un gol y como referencia absoluta el defender como jabatos. Se clasificó para una final en la que nadie daba un euro por ellos. Con un juego ultradefensivo se fue metiendo poco a poco en la final del Estadio de la Luz de Lisboa, Portugal lo intentó de todas la maneras posibles, comandados por Figo y Cristiano Ronaldo, parecía que más tarde o temprano los lusos se harían con su torneo pero a los primeros cuarenta y cinco minutos se llegó con empate. En la reanudación un córner sacado por Angelos Bassinas lo ponían en la cabeza de Angelos Charisteas que marcaba su tercer gol en el campeonato, a partir de ahí Grecia fue un frontón y Nikopolidis fue un muro, se defendieron como espartanos en las Termopilas. El equipo de Otto Rehagel se alzaba con el titulo contra todo pronóstico.




Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios


El genio Pirlo y la maldición de Inglaterra en los penaltis


La selección inglesa cayó eliminada de los cuartos de final de la Eurocopa, una vez más en la tanda de penaltis, ante una Italia que lo intentó más y mejor durante todo el encuentro y que volvió a dejar un halo de decepción en la participación de los ‘Three Lions’, siendo su mejor jugador en el torneo el capitán del Liverpool, Steven Gerrard.
  
Redacción Esto es Anfield

00:20 horas, ya del día 25 de Junio, en Kiev, Ucrania. Tras haber anotado magistralmente los primeros penaltis tanto el delantero italiano del City, Balotelli, como el capitán inglés, Gerrard, y, posteriormente, haber lanzando fuera Montolivo y anotado el suyo, Wayne Rooney, Inglaterra se ve en ese momento dentro de las semifinales con el 2-1 a favor en la tanda de penaltis a la que se había llegado tras el 0-0 de los 120 minutos disputados.

A la marca de los once metros se acerca Andrea Pirlo, de largo el mejor jugador del encuentro con una exhibición de control del balón y pases a la espalda de la defensa inglesa por huecos que sólo él consiguió imaginar. En ese instante (tercer penalti y estando Italia por detrás en la tanda) las musas y dioses del fútbol se alinearon para que el talentoso y veterano futbolista italiano tuviera una ocurrencia sólo propia de verdaderos genios del balompié.

Pirlo trota hacia el balón y sí, con su pierna derecha, toca ligeramente el esférico para que este entre, ante un ya batido Hart, al más puro ‘estilo Panenka’. En ese momento, el destino futbolístico había dejado escrito que sería Italia la que pasaría a semifinales gracias a la genialidad del centrocampista de la Juventus.

Tras ello, al larguero la mandaría Young (dejando igualada a dos la fatídica tanda), marcaría Nocerino para Italia, aparecía Buffon para atajar el tiro de Cole y, finalmente, Diamanti pondría el 2-4 para Italia que inclinaba una balanza que en cuanto a posesión y peligro había quedado decantada para el lado 'azzurro' mucho antes.


Y eso que los primeros instantes de partido fueron muy al estilo ‘Premier’. Fútbol vertical, con ocasiones en ambas áreas y cinco minutos en los que De Rossi mandó una volea al palo y el red Glen Johnson (gran partido el del lateral derecho) falló una clarísima ocasión dentro del área que atajó Buffon. Pero poco más aguantó el plan de Roy Hodgson de cederle la posesión al rival y esperar algo a la contra o al pase largo.

Las caras del seleccionador inglés cuando las jugadas morían en estériles acciones de Rooney (el que más sensación de peligro da pero que peca de guerrear por su cuenta), Welbeck (al que sacó para hacer de Carroll y que estuvo perdido) o los poco participativos Milner y Young, recordaba a las que vieron las gradas de Anfield durante los últimos seis meses de 2010. Sólo Gerrard, tremendo en su esfuerzo como mediocentro, y el intermitente Parker, tuvieron algo de criterio en el equipo inglés.

Inglaterra quiso ponerse el vestido de la Italia del ‘catenaccio’, mientras los transalpinos decidieron volver a su nuevo y ofensivo esquema habitual (con 4 defensas y no 5 como ante España o Croacia) y entre la clase magistral de Pirlo, las apariciones en mediapunta de Montolivo (y en la prórroga de Diamanti) y las incesantes (aunque siempre peculiares) llegadas de Cassano y Balotelli, fueron poco a poco comiéndose el campo británico hasta llegar a un dominio total en el tiempo extra, donde sólo existió Italia.


Salió Carroll en la segunda parte, pero poco pudo hacer (aunque lo intentó) y después llegaron los ya mencionados penaltis. Inglaterra se volvió a chocar con los once metros, pero cierra una participación gris en cuanto a juego pero sin haber perdido ningún encuentro. La aportación de los seis jugadores reds ingleses en la Eurocopa deja el liderazgo y dirección de Gerrard, el óptimo estado de forma de Glen Johnson en ataque, la buena labor de Carroll (con un gol anotado) cuando han contado con él, los pocos e infructuosos minutos de Henderson en dos partidos y los cero minutos con los que han contado tanto Downing como Kelly.

Sólo Pepe Reina queda como representación del Liverpool en Ucrania y Polonia. Ahora, el jueves,  la Italia de Prandelli se verá las caras con Alemania por un puesto en la final.

Inglaterra 0-0 Italia

Estadio Olímpico de Kiev, 24 de Junio.

Inglaterra: Hart; Glen Johnson, Terry, Lescott, Ashley Cole; Milner (Walcott, m. 60), Parker (Henderson, m. 94), Gerrard, Ashley Young; Rooney y Welbeck (Andy Carroll, m. 60).

Italia: Buffon; Balzaretti, Bonucci, Barzagli, Abate (Maggio, m. 90); De Rossi (Nocerino, m. 80), Pirlo, Marchisio; Montolivo; Balotelli y Cassano (Diamanti, m. 78).

Penaltis: 0-1: Balotelli, gol. 1-1: Gerrard, gol. 1-1: Montolivo, fuera. 2-1: Rooney, gol. 2-2: Pirlo, gol. 2-2: Ashley Young, al larguero. 2-3: Nocerino, gol. 2-3: Ashley Cole, para Buffon. 2-4: Diamanti, gol.

Árbitro: Pedro Proença (Portugal). Amonestó a los italianos Barzagli (m. 83) y Maggio (m. 93).





Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose