• Home
  • About
  • Contact
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Advertise
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

ESTO ES ANFIELD

Actualidad del LIVERPOOL FC en castellano.



Un extraño suceso ha acontecido en las últimas temporadas en Anfield.




Por Lato (@latorre72)

Está Eurocopa en Francia ha sido el terreno en el que ha germinado con más fuerza el fenómeno de masas de Joe PirloXavi Allen, como si fuera algo imparable como aquel desembarco en Normandia,  las redes se han llenado de montajes, fotos, videos y banner con la efigie del gran jugador galés, hemos analizado el porqué de este fenómeno, mesandonos la barba, cual Joe Allen . 


En verano de 2012 un joven jugador proveniente del Swansea se incorporó a las filas reds, en la rueda de prensa Brendan Rodgers lo bautizó como "El Xavi galés". Desde entonces, progresivamente, esta apuesta de futuro en forma de centrocampista galés, ha ido transformándose en otro jugador, tanto físicamente como en su modo de jugar.


Muchos jugadores han sufrido un “renacimiento” con la llegada a mitad de la temporada de Klopp, pero ninguno de ellos ha sido tan espectacular como el de Joe Allen, al que gracias a ese cambio de modo de juego y a la transformación física pronto se le empezó a reconocer como el “Andrea Pirlo Galés”.

Si bien todo empezó con el mencionado cambio de look, fue en un partido de la Capital One Cup de semifinales, en el que se jugaba contra el Stoke City, cuando pudimos comprobar que esas semejanzas no eran solo físicas.


En la jugada más destacada del encuentro, Allen, en carrera dentro del área,  es objetivo de un pase  desde la cal de fondo de su compañero Lallana, en el momento de la recepción, el jugador está rodeado de 4 contrarios, y dispone de un tiro claro a puerta,  Jack Butland, el portero del Stoke, se afianza esperando el disparo del jugador red, pero Allen realiza un pase magistral a Ibe, que se encontraba a su izquierda libre de marca, y marca el tanto para el Liverpool.  Lo realmente impresionante de la jugada es que Allen realiza ese pase mirando hacia el otro lado del campo, despistando claramente a los defensores del Stoke, y rememorando los pases que Andrea Pirlo y la visión de Xavi Hernández, que tanto el jugador Italiano como el español solían realizar magistralmente.


Desde la llegada de Klopp, Allen ha ido ganando peso en las filas Reds, pasando de estar prácticamente descartado, a ser siempre la primera opción revulsiva (y con muy buenos resultados) del equipo.



Allen no solo ha ganado peso en el equipo red.  Ashley Williams, el seleccionador de Gales, lo ha descrito como el auténtico motor de su selección, y uno de los jugadores más importantes de su equipo, destacando la inteligencia y psicología con la que juega. Williams ha declarado, en tono divertido, que en el grupo de WhatsApp de la selección, tienen al menos un día a la semana de “Joe Allen Appreciation Day”



Debido a la clase que atesora en cada una de sus intervenciones, también han surgido comparativas con Xavi Hernández, el exjugador del Barcelona y conocido centrocampista.

Y entonces llego la gran pregunta; “¿Prefieres que se te reconozca como el Xavi Galés o como el Pirlo Galés?” Allen respondió claramente. Pirlo.


Al autor de este texto, que le apasionan los jugadores inteligentes, humildes y con clase, por encima de todas estas virtudes, le apasiona un detalle de Allen, un detalle que recuerdo que también me sorprendió en otra de mis aficiones, los comics.

En una reciente etapa de una serie conocida como Batman y Robin, editada por Dc Comics y dedicada al hombre murciélago, Dick Grayson, el Robin original, tras la desaparición en misteriosas circunstancias de Bruce Wayne (todos sabéis que es Batman ¿verdad?), decide que, para mantener el legado de Batman, alguien debe enfundarse el manto del murciélago (el traje de Batman)  y continuar con su “vigilancia nocturna”. Pero claro, un muchacho criado en la carpa de un circo (Grayson) aun con una tragedia personal detrás similar a la de Wayne, no se enfrenta a la vida de la misma manera que otro consumido por las ansias de justicia (e incluso venganza), y creo recordar que es, en un maravilloso comic guionizado por Peter Tomasi en la mencionada etapa, el villano Dos Caras quien se da cuenta que la persona que se oculta tras la máscara de Batman no es la misma que meses atrás, y lo descubre no solo por los movimientos, mas teatrales y menos concretos que realiza Batman-Grayson cuando combate, si no por otra diferencia mucho más reveladora.


“Este nuevo Batman sonríe”

Os invito a que, la próxima vez que veáis a Allen jugando con la camiseta Red, le miréis a la cara. Sonreiréis con él.

Pirlo lo Aprueba.



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Análisis del centro del campo del Liverpool



Por Sergio Montañes (@sergiomontanes7)

La medular del Liverpool ha tenido mucho trabajo en este curso con grandes personajes principales y algún que otro secundario que realizó un gran papel, uno de los que más creció fue Emre Can, que por fin jugó en el medio con Klopp, pero Coutinho estuvo a gran altura cuando se ponía el frac y adelante. Luego hubo algunos otros que siempre te dan un ocho, como James Milner y algunos que estuvieron algo guadianescos, grandes actuaciones con partidos que desaparecían.

JAMES MILNER: 8.5

El todoterreno inglés de 30 años de edad fue uno de los fichajes de Brendan Rodgers el pasado verano al llegar con la carta de libertad procedente del Manchester City. Parecía una buena apuesta del Liverpool al no tener que desembolsar dinero por su fichaje, salvo por el escollo de su salario, y es que James Milner es uno de los mejores pagados de la plantilla.

A lo largo de la temporada ha tenido tanto defensores como críticos, pero no es casualidad que haya sido uno de los integrantes con más minutos disputados tanto con Brendan Rodgers como con Klopp. Esa es una de sus características, su constante trabajo y gran resistencia física para aguantar todo lo que se le eche encima. Técnicamente no es un jugador muy dotado, pero esto lo solventa con su despliegue físico tanto en labores defensivas como ofensivas. De hecho, en ataque ha ayudado mucho más al equipo de lo que muchos podrían pensar. Sus cifras lo demuestran: 14 asistencias y 7 goles convirtiéndose en el jugador que más ha estado involucrado directamente en los goles del Liverpool.

A esto hay que sumar su gran capacidad para acomodarse a la posición que le exija el entrenador y es que Milner ha jugado prácticamente en todas las posiciones disponibles; de lateral, en cualquiera de las posiciones del mediocampo y como extremo. 



EMRE CAN: 8

Nuestro Matthias Sammer  de origen alemán crece futbolísticamente año tras año. Emre Can ha ido de menos más esta temporada y con la llegada de Klopp empezó a demostrar las cualidades que ostenta convirtiéndose en un fijo en los planes del carismático entrenador alemán. Su despliegue físico es uno de sus atributos al igual que su capacidad de rebasar defensores rivales con la excelente zancada que tiene, lo que le ha convertido en un jugador muy importante para traspasar las líneas defensivas de los rivales en momentos en los que el equipo no encuentra la manera de hacerlo.

Sin embargo, todavía tiene que seguir creciendo. Es un jugador que a menudo comete fallos “tontos”, sobre todo a la hora de despejar el balón en acciones defensivas o en momentos cercanos al área rival en acciones ofensivas. En el momento en el que mejore en esos pequeños, pero a veces costosos, errores defensivos, y logré mejorar sus números en ataque (tan solo dos goles y dos asistencias este año) será un auténtico placer verle jugar con la camiseta del Liverpool.

Ahora mismo el Liverpool y sus agentes están negociando para renovarle con el objetivo de  que sea uno de los buques insignia del proyecto de Klopp. Las cualidades las tiene y el carisma para ser el portavoz del entrenador en el césped también. Y si no, observad cómo se hecho el equipo a su espalda en la remontada contra el Borussia Dortmund.



ADAM LALLANA: 7

A Adam Lallana se le puede describir como el jugador que juega para sus compañeros. A veces parece invisible en el terreno de juego, pero lo cierto es que sus ayudas defensivas y su capacidad para contragolpear le ha hecho ser un jugador muy importante para Jurgen Klopp, quien consiguió que Lallana haya jugado en los últimos meses sus mejores minutos como jugador del Liverpool desde su llegada en 2014.

Pese a ser uno de los favoritos de Klopp, es necesario que Lallana siga creciendo y deje de lado su intermitencia. Con 7 goles y 7 asistencias se le puede exigir mucho más a este jugador al que le lastra mucho a la hora de juzgarlo la gran cantidad de dinero que pagó el Liverpool por hacerse con sus servicios.


ROBERTO FIRMINO: 8.5

Saltaron las alarmas durante los dos/tres primeros meses de temporada (precisamente los que estuvo Rodgers como entrenador) debido a sus actuaciones de tan baja calidad que ya hacían pensar que el Liverpool se había vuelto a equivocar a la hora de gastarse una gran cantidad de dinero en este jugador. Pero la llegada de Klopp supuso un cambio radical para el jugador brasileño y su nivel de juego. Dejó de ser un jugador que aparecía en dos o tres jugadas por partido a ser uno de los referentes del Liverpool, y más aún en los momentos en los que tuvo que jugar como falso 9 debido a los problemas de lesiones del resto de delanteros. Y lo hizo con solvencia, y es que enseguida se colocó en el top de la lista de goleadores del equipo.

Cuando estaba en su mejor momento la mala suerte le pasó factura al caer lesionado, y tras su recuperación volvió a ser un jugador muy importante para Klopp, pero no llegó al nivel que había demostrado anteriormente. Pese a este  pequeño bajón, el jugador brasileño ha registrado 10 goles y 7 asistencias, y actuaciones tan brillantes como la del Etihad donde se empezó a consagrar como uno de los futbolistas de más calidad de la plantilla. Sin lugar a dudas, será uno de los referentes ofensivos del proyecto de Jurgen Klopp en las próximas temporadas.



PHIL COUTINHO: 9

Nuestro “llittle magician” ha sido el jugador de la temporada. Este año sí se ha echado el equipo a la espalda en partidos importantes (salvo en la final de la UEL) que era algo que le quedaba por hacer. Además, ha logrado ser menos intermitente de lo que nos acostumbraba en temporadas anteriores, aunque todavía debe mejorar en este aspecto para ser un clase mundial.

Con 12 goles y 7 asistencias ha sido uno de los jugadores más importantes en tareas ofensivas, pero no solo las cifras son importantes. Si ha sido el mejor jugador de la temporada se debe a su capacidad para romper líneas defensivas, su visión de juego, sus regates electrizantes, sus golazos con rosca desde fuera del área, y una cualidad que le ha impartido todavía más Jurgen Klopp desde su llegada, sus eficientes ayudas en transiciones defensivas.

Es el componente más valioso de la plantilla y ya han surgido rumores de ofertas de equipos extranjeros como el PSG y el FC Barcelona. Desde luego el Liverpool si quiere volver a la élite del fútbol mundial tiene que ser capaz de retener a sus mejores jugadores y Coutinho es uno de ellos. Veremos qué ocurre, pero nuestro mago debe ser la pieza angular del nuevo proyecto.


JORDAN HENDERSON: 6,5

No ha sido el año de Henderson. Y no porque lo haya hecho mal en el terreno de juego, sino porque las lesiones no le han dejado en paz durante todo el curso. Empezó la temporada con una lesión en el talón que le hacía imposible jugar y  tardó meses en reaparecer. Una vez que lo hizo, las recaídas y los constantes problemas físicos le han impedido ser el jugador que demostró ser en las dos últimas temporadas. Tan solo ha disputado 21 partidos, menos de la mitad de encuentros que ha disputado el Liverpool este año. 

Así pues, de cara a la próxima campaña uno de los deberes de Jordan es dejar de lado estos problemas físicos, porque es nuestro capitán y tiene las cualidades necesarias para ser uno de los ejes del mediocampo de Klopp en las próximas campañas.


JOE ALLEN: 7

El galés ha sido el sustituto por excelencia del Liverpool esta temporada y se ha ganado a pulso el apodo que han creado los aficionados: Jesus Christ. Joe Allen probablemente ha disputado su mejor temporada con la camiseta del Liverpool, y lo ha hecho en un año en el que con la llegada de Klopp sus actuaciones como titular se han visto muy limitadas, pero ha crecido partido tras partido y ha contribuido cada vez más como suplente, llegando a cambiar el devenir de muchos partidos en favor de los reds. Uno de los puntos más álgidos de su temporada fue el gol del empate contra el Arsenal o el gol decisivo en la tanda de penaltis de la Capital One Cup.

Muchos son los rumores que le sitúan fuera del Liverpool este verano tras la Eurocopa, pero lo cierto es que es un jugador que se ha hecho con los corazones de los aficionados y puede ser muy valioso para el proyecto de Klopp si sigue en esta dinámica.

LUCAS LEIVA: 7

Es el jugador más antiguo de la plantilla y uno de los más carismáticos del vestuario. Quizás su influencia poco a poco se esté viendo reducida, y es que sus participaciones como titular han ido de más a menos a lo largo de la temporada, pero el jugador brasileño ha estado a la altura siempre que se le ha requerido, ya sea como mediocampista o como central.

Ha jugado 24 partidos como titular este año, la mayoría de ellos en la primera parte de la temporada, y 10 como suplente, y podríamos decir que ha sido precisamente en la posición de defensa cuando mejor lo ha hecho, cumpliendo con creces sea cual fuera su acompañante y siendo muy importante en los meses de invierno cuando el equipo sufrió numerosas bajas en líneas defensivas.


CAMERON BRANNAGAN: 5,5

Es uno de los jugadores más valiosos de la cantera del Liverpool y al final de la temporada sus oportunidades han acabado llegando. Se le ve muy cómodo con el balón en los pies y con una gran técnica y se ha llevado ya los elogios de Jurgen Klopp, quien parece estar muy contento de poder trabajar y desarrollar a esta gema de la plantilla.


KEVIN STEWART: 6

Ha sido una de las gratas sorpresas de la temporada en cuanto a cantera se refiere y es que este jugador que fue comprado con la carta de libertad procedente del Tottenham hace dos temporadas ha crecido de manera ostentosa como mediocentro defensivo. Klopp se ha dado cuenta de ello y han sido varias las oportunidades que le ha dado en la recta final de la temporada, y Kevin no ha defraudado.


JOAO TEIXEIRA: 5

La historia del jugador que pudo ser pero no ha terminado de cuajar en el Liverpool. Este año con la llegada de Klopp ha tenido la oportunidad de hacerse un hueco en sus planes de futuro, pero parece que no ha terminado de agradar al técnico alemán y los medios locales de Liverpool ya han mencionado que esta ha sido la última temporada de Teixeira como jugador del Liverpool.


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios



El motor del Liverpool





Por Javier Cordero (@Javi15195)

En la segunda entrega del rompecabezas de Rodgers, analizaremos a los jugadores que componen la medular y su complementariedad para tratar de averiguar cuál podría ser la mejor opción para la temporada 2015-2016. En dicha parcela también ha habido novedades y el equipo mostrará una nueva cara para competir por el acceso a la siguiente edición de la Champions League.

La secretaría técnica de los reds se vio obligado a mover ficha tras la dolorosa marcha de Steven Gerrard, por lo que peinó el mercado y consiguió como agente libre a James Milner. El veterano centrocampista inglés tiene a sus espaldas una larga experiencia laboral en la Premier League, en las filas de varios clubes y llega para sumar carácter y fútbol a partes iguales. A parte de mostrar mucha personalidad en el verde, su aportación de trabajo y recorrido en la zona ancha no pasó desapercibida y Brendan Rodgers decidió contratar sus servicios. El ex del Manchester City ha sido utilizado como un volante que aúna trabajo defensivo, llegada desde la segunda línea, un buen golpeo de balón y una técnica algo más que aceptable para el arte del pase. No obstante, no suma demasiada variabilidad al mediocampo del Liverpool y tampoco mejora en calidad a los jugadores que ya había en el equipo la pasada campaña. Su llegada a Anfield se veía con buenos ojos para ser una pieza de recambio, un jugador que permitiese dar descanso a otros futbolistas y así tener un fondo de armario con mayor garantías. No obstante, el mánager ha utilizado mucho al inglés en la pretemporada como interior izquierdo, algo que nos puede dar pistas de cara al inicio de la Premier. Su aportación en banda sería más necesaria en contextos donde el equipo deba dar un paso atrás. En prestaciones defensivas, mejora a los jugadores que suelen partir de los costados: Lallana, Ibe, Markovic... A pesar de ellos parece que el jugador y el propio Rodgers están por la labor de ubicarle como interior, así que tocará esperar para ver si tiene utilidad cuando se presente la ocasión. En cualquier caso,  Milner podría tener más importancia de la que debiera, pues no aporta demasiadas cualidades distintas con respecto a algunos de los próximos protagonistas: Emre Can y Jordan Henderson.



 Milner podría ser una pieza demasiado importante para la próxima temporada

El alemán Emre Can resultó ser una de las noticias positivas de la última campaña del Liverpool. El joven germano formó como defensa central de derecho en la línea de 3 que ubicó Rodgers para ganar empaque en la retaguardia. Su increíble potencia física unida a una técnica notable descubrieron a un jugador que terminó siendo indispensable en las alineaciones del equipo. Para la temporada que se avecina, Can volverá a su sitio natural: el mediocampo. Allí, debe ser un hombre importante tanto en el aspecto defensivo como el ofensivo. Para poder equilibrar ambas cualidades, su posición debe alejarse de la defensa. Como mediocentro por delante de los defensores, sería un buen parche para la salida de balón y las recuperaciones, pero estaría minimizando uno de los puntos clave de su juego: la llegada a posiciones de finalización. Se trata de un futbolista con una gran llegada tanto en carrera como conduciendo la pelota. Sus arrancadas con el balón controlado permiten ganar muchos metros a su equipo y a la hora de dar el pase elige con criterio. Además, tiene un gran chut desde media distancia, lo que le haría ser un peligro para los rivales que no cierren bien la frontal del área. Por ello, su posición ideal sería la de interior. Un centrocampista box to box con capacidad para cubrir grandes distancias en el juego. Por un lado, podría hacer gala de sus conducciones y llegadas y por otro, mostrar su buena capacidad para robar en campo rival. Perdiéndola arriba, hace uso de su gran capacidad para la presión al rival y suele arrebañar muchos balones cerca de las zonas de remate, algo muy beneficioso para buscar el gol. El bagaje de su aportación a niveles técnicos, tácticos y físicos es buenísimo para un chico de tan solo 21 años. Su labor en el medio del campo será más que necesaria para el equipo.


El desempeño de Can en el mediocampo será muy importante para el equipo

Por otro lado, tenemos al indiscutible: Jordan Henderson. Desde que llegó a las orillas del Merseyside, el muchacho de Sunderland es una pieza capital del engranaje red, llegando incluso a la capitanía del club tras la marcha de Gerrard. Durante las tres temporadas que Brendan Rodgers lleva al frente del equipo, Henderson es sin ninguna duda uno de los hombres (sino el que más) con mayor número de participaciones en la alineación del técnico norirlandés. Su evolución ha sido asombrosa, puesto que se ha convertido en un centrocampista muy completo tanto a la hora de ocupar varias posiciones y roles como desempeñando distintos trabajos. Su aportación defensiva es buena: sabe posicionarse, hacer entradas para recuperar la pelota y salir de su zona para presionar al contrincante. En ataque, su abanico de recursos técnicos es destacable: no es un regateador pero sabe guardar la posesión con taconazos y otros toques mágicos. Además, a la hora de crear juego, es un hombre clave. Su pase es milimétrico y domina varios rangos: envíos para romper líneas rivales, cambios de orientación, último pase... A ello podemos sumarle un golpeo de pelota magnífico, un aval cuando sube al ataque y a la hora de lanzar balones parados. El mediocampo del Liverpool y Jordan Henderson son un matrimonio inquebrantable.


Su fútbol y su personalidad en el césped hacen más que indiscutible a Jordan Henderson

Por otro lado, encontramos los casos de Joe Allen y Lucas Leiva. En el caso Allen, su rendimiento ha sido correcto desde que llegara a Anfield. El cénit de su fútbol llegó en el último mes y medio de aquella temporada 2013-2014. Nunca fue un jugador de vital importancia en los planes del equipo, pero ha sabido dar un paso adelante y ha aportado cualidades interesantes. La principal habilidad que ha desempeñado en sus partidos ha sido la técnica con el balón en los pies. No es un virtuoso de la filigrana y del regate, pero sí que es un buen aliciente a la hora de distribuir la pelota. Sabe girarse, esconderla bajo su menudo cuerpo y elegir el receptor adecuado; todo ello a un buen ritmo y eligiendo pases de distintas distancias y características. Si bien su aporte defensivo es algo deficiente, debe ser un recurso para abrir a equipos que se encierran en su mitad de campo. Su velocidad y técnica en el pase, a lo que en ocasiones suma cierta llegada, es el plus que posee el equipo cuando quiera hacerse dueño del balón.


Lucas Leiva y Joe Allen, dos piezas distintas, pero importantes.

En cuanto a Lucas Leiva, su calvario con las lesiones ha sido un verdadero hándicap desde que llegase al Liverpool hace ya 8 años. Deslumbró a propios y extraños por el año 2011, cuando se convirtió en un elemento importante de Kenny Dalglish. Un jugador con una técnica buenísima en las entradas y que cuando disponía del cuero hacía algo más que no perderla. Incluso dejaba algún detalle técnico que agradaba a la vista. No obstante, su endeblez física siembra dudas en cuanto a su continuidad. Por el momento, parece que el club no busca sustituto y eso podría preocupar, ya que el resto de centrocampistas podrían ocupar su puesto no siendo éste su ubicación natural. Leiva es el único mediocentro puro de la plantilla y no posee recambio. El inventor Rodgers podría trazar algún plan, pero le cuesta mucho equilibrar al equipo en defensa y ataque.


A priori, hay 4 jugadores luchando por 2 puestos, mientras que Lucas Leiva es la especie en extinción de la plantilla. En cuanto a cualidades, en número, el equipo puede quedarse algo corto si el 4-3-3 florece y queda como el esquema base. Aunque claro, Rodgers es flexible a la hora de trazar dibujos y podríamos ver doble pivote en más de una ocasión. Bajo mi humilde opinión, falta algo en esta medular y podemos sufrir en algún momento de la temporada. Algún jugador minimizará su fútbol para sustituir al pivote brasileño. El míster debe buscar equilibrio. Por ahí empieza el camino para volver a ser un equipo competitivo ante los grandes retos.







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Rodgers: "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 



Brendan Rodgers y Joe Allen estuvieron en la rueda de prensa previa al partido de Champions, partido que enfrentará al Liverpool y Basilea por el puesto para la siguiente fase de la Champions League, tanto técnico como jugador dieron sus opiniones del partido que les enfrentarán a los suizos

Rodgers "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 


Brendan Rodgers hablo sobre las suplencias de Steven Gerrad y lo que debe hacer el equipo ante tal tesitura: "No podemos depender únicamente de él, esto tiene que ser acerca de un rendimiento de equipo, necesitamos que otros jugadores den el paso, teniendo responsabilidad y siendo un catalizador y no todo el peso sobre sus hombros

Hemos demostrado en las últimas semanas que el grupo está comenzando a unirse de nuevo. Poco a poco partido a partido puedo ver la diferencia en el equipo, la atención y la concentración, y que tenemos calidad en el equipo"

Joe Allen: "El apoyo de mañana será un gran factor" 


Joe Allen, el mediocampista galés acompaño al técnico y sabiendo que están ante una prueba muy importante: 

"Estamos en una gran posición y sabemos exactamente la tarea que tenemos por delante. Buscaremos la inspiración en partidos anteriores, El apoyo de mañana por la noche será un factor importante"

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Luis Suárez "Brendan Rodgers nos cambio a todos"


El jugador uruguayo está dando por entregas en The Guardian la que será su próxima biografía, el charrúa hablo de la filosofía de Brendan Rodgers y de como el norirlandés le había ganado desde el principio, os traemos parte de aquellas declaraciones de su libro.

Redacción de Esto es Anfield.

El delantero dice que la llegada de Rodgers: "El Liverpool está en buenas manos. La forma de entrenar durante mi tiempo allí fue impresionante y estoy seguro de que los métodos que disfrute y encontré son efectivos y la continuidad será bien empleada. Hubo un momento que tuve una profunda conversación que tuve con él, cuando le miré, me di cuenta. Habíamos estado hablando durante un buen rato, él estaba explicándome como quería que yo jugará para el equipo. Todo lo que decía tenía sentido. Yo estaba totalmente convencido.”

Su primer contacto con Brendan Rodgers

Cuando sonó quien sería el sustituto de Dalglish, uno de ellos fue el norirlandés “Pronto Brendan Rodgers, emergió como favorito. Él no era un “gran nombre” de manager y no sé sabía acerca de él, pero el Swansea City destacaba por su estilo atractivo de juego, eran diferentes y especialmente impresiónate para un equipo que acaba de ascender a la Premier League. Uno de nuestros últimos partidos de la temporada 2011-12 yo estuve ausente y fue contra el Swansea.




Yo estaba en los pasillos y Brendan me dijo en español “Tu eres un excelente jugador, felicidades" Yo recuerdo que pensé “Es interesante que el manager del Swansea hable español”.

Brendan Rodgers en su primera charla a su llegada a Melwood fue escueta, pero quiso tomarse un tiempo para charlar con el delantero charrúa “No tuvo una charla extensa a su llegada pero él quiso hablar conmigo porque habían surgido rumores había una posibilidad de que yo me fuera a la Juventus. Brendan me hablo en español y me dijo que me diera tiempo, le diera una oportunidad, y que le gustaría que siguiéramos el mismo camino. Me dijo que quería que el balón fuera por el suelo, mantener la posesión y fútbol de ataque. Recuerdo que le dije: No están difícil llevar el balón por el suelo, lo sabes”.

La adaptación de Andy Carroll

Luis Suárez también habla de la poca adaptación de Andy Carroll, de como no encajó bajo el mandato de Rodgers, fue una decepción para él que su pareja no fuera capaz de jugar más veces juntos, durante su tiempo en el club “Brendan sabia que yo era un delantero con movilidad y gran parte del tiempo te voy a encontrar un espacio. Andy Carroll no era así. Cada entrenador tiene su gusto en los jugadores y dado el tipo de juego que Andy ofrecía, era natural que Brendan no lo incluyeran en sus planes. 




Andy es alto, fuerte y bueno en el juego aéreo, pero creo que la gente estaba confundido con él. Era muy bueno técnicamente. Podría golpear muy bien con el pie izquierdo y con mucha fuerza. El poder que él era capaz de producir siempre en las sesiones de entrenamiento. Es una pena las lesiones redujeran el numero de veces que pudimos jugar juntos en nuestra primera temporada del Liverpool”.

Charlie Adam le paso algo parecido a Andy Carroll. no sé adaptó a lo que Rodgers quería, así lo cuenta Luis Suárez: “Algo parecido le paso Charlie Adam. El pase de Charlie era muy bueno, pero el balón largo era un de las tipos de cosas que Brendan quería cortar, pasar y moverse”.

Joe Allen, seña de identidad del fútbol de Rodgers.

La seña de identidad de Brendan Rodgers se pudo ver en el Swansea gracias a jugadores como Joe Allen a quien le apodaron el “Xavi gales” “Él cambio de estilo se simboliza en Swansea por la llegada de Joe Alllen. Brendan lo describe como el “Xavi galés”, no siempre funciona así, y es una etiqueta que tienes que llevar, pero Joe especialmente estuvo brillante en los primeros 10 partidos o así yo pensaba, fue un excelente fichaje. Brendan lo conocía muy bien de su etapa en el Swansea, sus primeros partidos fueron fantásticos., Era bueno con el balón, se ajustaba perfectamente a la filosofía perfecta defensiva, era excepcional. Pero por encima de todo, él entendía los movimientos de Brendan de inmediato, mientras que Stevie y Jordan comenzaban un proceso de adaptación a un estilo.”


El cambio de Henderson.

Sólo hay que ver como funcionó esa adaptación en Hendo, así lo veía su compañero hasta la temporada pasada: “En el caso de Jordan, la prueba llega la temporada pasada. Jordan ha cambiado mucho. Para empezar, tal vez lo que quería hacer todo demasiado a la vez, pero él es muy inteligente y aprendió con Brendan en el primer año, incluso sino lo hacía jugar mucho.




Lo viste la temporada siguiente y estaba jugando  y jugando, los pases cuando todos los veían. Tuvo tiempo, se calmo y fue más inteligente. Aprendió a entender los movimientos de Daniel y los míos, mientras él empezó a jugar a un toque. También él se rebelo contra la criticas, quizá ellos trajeron una parte de su carácter y no sabían que teníamos a Brendan, lo cambio. Él nos cambio a todos”

Accede a la noticia:

Luis Suárez habla de la filosofía de Rodgers y de como cambio el Liverpool  -  LiverpoolEcho - 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Una de las clave para que este Liverpool haya quedado segundo en la Premier League y haya luchado hasta el final por hacerse con el título de liga ha sido, sin lugar a dudas, la gran labor de un mediocampo que ha sabido sostener en gran parte de la temporada a los equipos rivales, y a su vez, iniciar los grandes contraataques de los que tanto se han aprovechado los Suárez, Sturridge, Sterling, etc.

Sergio Montañés Miguel ( @SergioMontanes7)






STEVEN GERRARD.



El gran capitán ha sido, junto con Luis Suárez, el mejor jugador de la temporada. Así lo han reconocido los distintos galardones que lo han incluido como uno de los mejores centrocampistas de la temporada, y es que, los números de The Skipper son increíbles. 13 goles y otras tantas asistencias, que se suman a los galones de un capitán que ha sabido llevar a la gloria a los “reds”. 

Además, se ha tenido que acostumbrar a un nuevo “rol”, pues Brendan Rogers le ha retrasado la posición para pasar a ser un mediocentro defensivo, con menos probabilidades de llegar al área rival, que es a lo que nos tenía acostumbrados desde siempre el capitán. Aun así, no se ha podido acostumbrar mejor a su nueva posición, y es que la disciplina táctica de Gerrard es insuperable, y en pocos partidos se hizo dueño y señor del puesto, por delante de jugadores específicos como Lucas Leiva.

Nada se le puede criticar a nuestro capitán. Ni siquiera aquel resbalón en el partido clave contra el Chelsea, y es que  los mejores también fallan, y el hecho de que pudiéramos llegar a ese partido con opciones de ganar la Premier League se debe fundamentalmente, al gran papel de Steven Gerrard. 

NÚMEROS: 39 partidos (34 PL/2 CC/ 3 FA). 14 goles.

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA:  10

COUTINHO


El joven jugador brasileño ha combinado actuaciones brillantes con otras en las que ha pasado algo desapercibido. Quizás haya sido la presión que se le puso tras haber realizado una gran segunda parte de campaña el pasado año, pero lo cierto es que el potencial de Coutinho es mucho más de lo que ha demostrado este año. Y eso que los números no son malos, pues ha sido uno de los jugadores que más ocasiones de gol ha creado, además de tener un total de 5 goles y de 7 asistencias.
No hay que olvidarse que sufrió una lesión en el hombro que le apartó del equipo durante varios partidos a mediados de temporada, pero aun así se necesita algo más de él, sobre todo en los partidos fuera de casa en los que, incluso a final de temporada, Brendan Rogers decidió dejarle en algunas ocasiones en el banquillo. Además de mejorar el ser algo intermitente en sus actuaciones, deberá mejorar su olfato goleador, pues son muchas las ocasiones de gol que ha desperdiciado cuando tenía todo a su favor.

NÚMEROS: 37 partidos (33 PL/1 CC/ 3 FA). 5 goles.

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA:  7

JORDAN HENDERSON


El jugador que tantas críticas había recibido durante sus dos primeros años en el Liverpool, se ha consagrado como uno de los jugadores más queridos por la afición “red”, y una de las piezas clave en el estilo de juego que quiere implantar el técnico del Liverpool. Es todo un pulmón, no se cansa de correr y de presionar, y a esto hay que sumarle que poco a poco va mejorando su faceta ofensiva.

Si miramos sus números, no son nada del otro mundo con 4 goles y 7 asistencias, pero hay que verle jugar para saber lo que representa para este club. Tiene un futuro brillante por delante si sigue con esta progresión, y además, se ve a leguas que el incansable jugador inglés ama los colores de este club. Si un pero le tenemos que poner, sería que mejorará su olfato goleador, al igual que Coutinho. Esto es así, porque al igual que el brasileño, han sido muchos los goles que ha fallado cuando la afición red los estaba cantando. 

NÚMEROS: 40 partidos (35 PL/2 CC/ 3 FA). 5 goles..

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA: 8

JOE ALLEN


El jugador que más división provoca entre las opiniones de los aficionados de Liverpool. Para muchos no es un jugador válido, mientras que para otros es indispensable, mientras que para otro es indispensable. Yo soy de los que opinan lo segundo, puesto que para mi el jugador galés, pese a que la temporada pasada estuvo lejos de su nivel, este año ha sido esencial. La nota negativa es que las lesiones no le hayan dejado ser más constante en las alineaciones del Liverpool, pero aun así, en sus 24 apariciones (9 de ellas desde el baquillo), Allen ha demostrado ser indispensable.

Son muchos los partidos en los que el Liverpool ha necesitado pausar el juego, y buscar la mejor opción en el pase, y en eso Allen es todo un experto. Además, defensivamente es un jugador que somete a una presión constante al equipo rival gracias a su gran capacidad de anticipación y a su velocidad. Sin embargo, al igual que otros compañeros de posición, debería buscar mejorar su olfato goleador, así como su contribución en la zona de tres cuartos del equipo rival.

NÚMEROS: 26 partidos (24 PL/1 CC/ 1 FA). 1 gol.

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA: 6.5

LUCAS LEIVA


El jugador brasileño hace mucho que ha dejado de ser lo que era. En concreto desde su grave lesión de rodilla hace casi dos años, y es que ha pasado de ser indispensable en los planes a ser relegado de su posición por un renovado Steven Gerrard. Su papel en el club parece que ha finalizado, y es que sus últimas apariciones en el once del Liverpool han sido en posiciones más adelantadas, desde las cuales la brillantez de Leiva deja mucho que desear.

Veintisiete han sido sus apariciones en el terreno de juego, siendo siete de ellas saliendo desde el banquillo, y lo cierto es que me cuesta recordar partidos en los que haya sido determinante. Le falta velocidad y anticipación, y en muchas ocasiones es sobrepasado por los jugadores del equipo rival, y si a esto le sumamos otras carencias como su escasa contribución en ataque, así como su mala calidad en el pase, hacen que la temporada del jugador brasileño haya sido algo decepcionante.

NÚMEROS: 29 partidos (27 PL/1 CC/ 1 FA).

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA: 5


LUIS ALBERTO


Vino con la tutela de ser un jugador para el futuro, pero para serlo debería contar con más minutos, pues esta temporada apenas ha contado con la confianza de Brendan Rogers. Nueve partidos disputados y todos ellos saliendo desde el banquillo, aunque en algunos de ellos ha mostrado detalles de su calidad. Su mejor momento, la asistencia a Luis Suárez en White Hart Lane. De todas formas, no podemos valorar a un jugador con tan pocos minutos disputados.

NÚMEROS: 12 partidos (9 PL/1 CC/ 2 FA). 

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA: -


JOAO TEIXEIRA



Ocho minutos ha podido disfrutar una de las jóvenes promesas de la cantera del Liverpool esta campaña. Fueron ante el Fulham, en un partido en el que se su entrada dio aires nuevos al ataque "red", y que sirvieron para ganar definitivamente el encuentro por 2 a 3.

El año que viene, con una mayor cantidad de partidos al jugar competición europea, probablemente veamos la calidad de este joven jugador portugués en más ocasiones.

NÚMEROS: 1 partido (1 PL)

PUNTUACIÓN DE LA TEMPORADA:: -


Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios



El equipo Red nos da una de cal y una de arena. Los sueños por la lucha por el título de la Premier League podría decir que aún siguen intactos, ya que matemáticamente es posible que suceda cualquier cosa y soñar es gratis. Sin embargo visto lo que sucede un fin de semana y otro también en la defensa es ser muy optimista pensar en ello. Un equipo que baja tanto de ritmo entre la primera y la segunda parte, que es un lobo en ataque, pero un cordero en defensa...está predestinado a sufrir todos los partidos para que el lobo traiga más de una presa al casillero. Esperemos que estemos mejor anímicamente tras ganar al Arsenal este sábado. Seguro que el rugir de Anfield nos llevará en volandas a la victoria. 


Por Jonay Diaz (@Jony_TF)



Después del gran derbi de Merseyside, el Liverpool llegaba al The Hawthorns en busca de los 3 puntos



Sin embargo hay una leyenda extendida que dice que si Roy Hodgson presencia el partido y sonríe, los Reds juegan mal



Al principio del partido se pensaba que el Liverpool jugaría ante un rival pequeño



SAS nos hicieron felices muy rápido...





...Incluso Cissokho estaba jugando bien...



...Mignolet hizo su parada salvadora y todos pensamos que que era imposible que perdiéramos los 3 puntos...



...Hasta que llegó el error. Uno de esos errores que todo niño que empieza a jugar al fútbol sabe que si juega de defensa jamás debe pasar al compañero que esté en el centro si tiene cerca a jugadores rivales















A partir de ese momento al Liverpool se le pusieron las cosas cuesta arriba. La baja de Leiva se nota mucho, aunque es positivo la vuelta de Joe Allen



Luis Suárez lo intentó 



Sterling siguió desbordando



Pero por mucho que venda Brendan Rodgers de que este punto es importante para los objetivos a final de temporada, la realidad es que el punto obtenido es importante para Pepe Mel y para un buen West Bromwich



Fuera del ámbito Red

Fabio Borini, jugador del Liverpool cedido en el Sunderland, sigue anotando goles. Esta vez en el derbi ante el Newcastle



Cada futbolista tiene su baile al marcar un gol. El baile de la gallina de Kevin Nolan es muy curioso



Nadie sabe con seguridad qué estaba haciendo Bendtner en el banquillo, pero se lo estaba pasando bien



Charlie Adam, ex jugador del Liverpool, ayudó con sus dos goles a que el Stoke City lograra su primera victoria en Premier League ante el United. Además su segundo gol podría ser uno de los mejores de esta jornada





El Atlético de Madrid y el fútbol español le rindió homenaje a Luis Aragonés, el "sabio de Hortaleza", que falleció el sábado







Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Older Posts

Follow Us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

Categories

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (12)
  • mayo 2017 (7)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (10)
  • septiembre 2016 (19)
  • agosto 2016 (10)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (11)
  • abril 2016 (17)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (15)
  • enero 2016 (15)
  • diciembre 2015 (13)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (17)
  • septiembre 2015 (14)
  • agosto 2015 (10)
  • julio 2015 (20)
  • junio 2015 (17)
  • mayo 2015 (20)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (10)
  • diciembre 2014 (11)
  • noviembre 2014 (15)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (35)
  • agosto 2014 (25)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (22)
  • mayo 2014 (24)
  • abril 2014 (38)
  • marzo 2014 (32)
  • febrero 2014 (31)
  • enero 2014 (34)
  • diciembre 2013 (34)
  • noviembre 2013 (30)
  • octubre 2013 (19)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (28)
  • julio 2013 (17)
  • junio 2013 (18)
  • mayo 2013 (27)
  • abril 2013 (26)
  • marzo 2013 (20)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (22)
  • diciembre 2012 (28)
  • noviembre 2012 (26)
  • octubre 2012 (31)
  • septiembre 2012 (36)
  • agosto 2012 (43)
  • julio 2012 (28)
  • junio 2012 (36)
  • mayo 2012 (36)
  • abril 2012 (27)
  • marzo 2012 (29)
  • febrero 2012 (32)
  • enero 2012 (38)
  • diciembre 2011 (38)
  • noviembre 2011 (28)
  • octubre 2011 (28)
  • septiembre 2011 (34)
  • agosto 2011 (35)
  • julio 2011 (30)
  • junio 2011 (24)
  • mayo 2011 (50)
  • abril 2011 (48)
  • marzo 2011 (55)
  • febrero 2011 (37)

Created with by ThemeXpose